• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“La música nos acompaña en nuestras vidas para que seamos más felices”

Los profesores han representado el cuento El país sin música
Los profesores han representado el cuento El país sin música
Carlos Moreno / TOMELLOSO
Difícilmente podríamos imaginar un mundo sin música. Esta es la moraleja que subyace en la actuación musical teatralizada que los profesores del Conservatorio de Música han ofrecido esta mañana a los escolares de la ciudad en el Teatro Municipal.

Ha habido dos sesiones para poder distribuir a todos los alumnos en el aforo. Como ha explicado el director, Luis Osuna, “en esta puesta escena de “El país sin música” la trama se desarrolla desde el absurdo capricho de un rey malvado que prohíbe la música al considerar que se pierde mucho tiempo con ella. Pero afortunadamente, Valeria decide recorrer el mundo y traerse al país, denominado Villacurre, a los mejores músicos para demostrarle al rey que la música es muy importante en la vida de las personas”.

Así, el personaje de Valeria, encarnada por María Victoria Adán, ha ido explicando las bondades de la música y presentando las características de los diferentes instrumentos. No lo ha tenido fácil porque a Comodia, consejera del rey a la que ha dado vida Marieli Blanco, le ha costado mucho entrar en razón.

“La música es tan antigua como la historia de la humanidad”, ha señalado Valeria que ha ido explicando algunos conceptos relacionados con la melodía, el ritmo, el pentagrama, las notas musicales, el tono, la duración, la intensidad o el timbre que conforman este maravilloso mundo. Con cercanía y muchos datos ha ido presentando los distintos instrumentos que se encuadran en los tres grandes grupos: cuerda, viento y percusión.

Los de cuerda han sido los primeros en aparecer el contrabajo, el violonchelo, la viola, el violín y la guitarra que maravillosamente han tocado los profesores. Después han tomado protagonismo los instrumentos de viento y finalmente la contundente percusión con la interpretación de pequeñas piezas de distintos géneros musicales que han sido premiadas con muchos aplausos.

El embrujo de cada instrumento ha ido convenciendo a Comodia, que primero ha escuchado, y después ¡ha bailado! para regocijo de los jóvenes espectadores que se lo han pasado francamente bien. Valeria ha hablado del origen, las características y los materiales con que se fabrica cada instrumento.

Y en esta enriquecedora actuación hemos podido saber que el cuento del Flautista de Hamelin inspiró a Mozart para componer su famosa obra “La flauta mágica”, que el saxofón es un instrumento muy ligado al jazz y que mucho antes que el piano existió el clavicémbalo que amenizó fiestas en las cortes reales. Todos los instrumentos se han mezclado en dúos, tríos, cuartetos….y orquestas para lucir en todo su esplendor. “La utilidad de la música es inimaginable, -ha concluido señalando Valeria-. Con ella bailamos, soñamos, nos divertimos, nos relajamos…en definitiva la música nos acompaña en nuestras vidas para que seamos más felices”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La concejala de Cultura, Ana Sánchez-Alarcos, ha presentado la programación / Lanza
Los alumnos de danza de la academia Musicaula en el Ayuntamiento / Lanza
Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes
p1ioljquf61f0a13mdbsh1k2414ig4
El Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas / Museo Gregorio Prieto
Cerrar