• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Día del Libro

“Las ilustraciones refuerzan la belleza de la poesía”

Natividad Cepeda y tres pintoras de Tomelloso disertan en la EASDAL sobre el proceso creativo ante una obra poética

Un momento del acto
Un momento del acto
Carlos Moreno / TOMELLOSO
Natividad Cepeda ha ido hablando de cómo se gestaron algunos de sus  libros más emblemáticos

“Conjugar con trazo y color, Diálogo sobre el proceso creativo ante una obra poética» es el título de la conferencia que han ofrecido este martes en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López, la escritora y poeta, Natividad Cepeda y las pintoras de Tomelloso María Jesús Martínez, Pilar Jiménez Amat y Marisol Acedo que han ilustrado algunas de sus obras.

El Día del Libro ha sido el mejor reclamo para la celebración de un acto, presentado por la hija de la escritora, que ha contado con la presencia de las concejalas del Equipo de Gobierno, Carmen López y Rocío Valentín, de la poeta María Teresa Lozano, además de alumnos de la Escuela y también del Instituto Eladio Cabañero.

Natividad Cepeda ha ido hablando de cómo se gestaron algunos de sus  libros más emblemáticos: “Poemas para un hombre”, “En esta tierra alta de viñedos”, “Palabras desde el silencio” y “Camino de amor”. Cepeda  se ha referido a su trayectoria como escritora remontándose a los tiempos en los que escribía en el periódico “Audaz” y ha confesado que fue el poeta Valentín Arteaga quien le animó a escribir poesía. “Poemas para un hombre fue un espaldarazo para mí y tuve la suerte de contar con María Jesús que hizo un gran trabajo de ilustración. A partir de ahí nació una gran amistad”.

Otro de sus libros, Palabras desde el silencio, fue ilustrado por el siempre recordado Luciano González Casajuana “que dibujaba muy bien” y posteriormente Pilar Jiménez Amat ilustraría “En esta tierra alta de viñedos” “con unos dibujos esquemáticos maravillosos”.  Marisol Acedo ilustró la portada y contraportada del libro “Camino de Amor”, en un trabajo que fue finalista del Certamen Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo. Para Natividad Cepeda “los ilustradores son importantísimos. Las ilustraciones siempre refuerzan la belleza de la poesía, tienen una fuerza brutal y lo hemos podido ver en eses libros del Quijote que contienen ilustraciones”.

María Jesús Martínez ha compartido esa idea de que la ilustración acompañe a la palabra. “Ilustrar Poemas de un amor para un hombre fue importante porque eran poemas preciosos, con gran romanticismo y sensibilidad. Había que ilustrar ese contenido y hubo que sumergirse en lo que Natividad decía, que era muy sencillo y natural, con algunas partes con un trasfondo erótico”. La pintora ha explicado que “combiné dibujos realistas con otros más surrealistas”.

Por su parte, Pilar Jiménez ha contado el proceso de ilustración de “En esta tierra alta de viñedos, que venía a ser un homenaje a esta tierra, a la gente del campo, a la luz con unos dibujos muy esquemáticos. Fue un reto para mí porque yo soy pintura y no ilustradora pero disfruté mucho realizando este trabajo que hice con tinta china, plumas de ave y distintas aguadas. Se trataba de entrar en el mundo que reflejaba la autora”, ha señalado.

Y finalmente, Marisol Acedo ha dado también unas pinceladas sobre cómo ilustró Camino de Amor “Mi colaboración con Natividad viene de lejos. Ella hizo el prólogo de  una exposición que hice en La Posada de Los Portales. Las portadas del libro plasman un parque de Madrid, unos cuadros que estaban en aquella exposición. El paisaje que describe Natividad con sus palabras, intenté plasmarlo a través del color que unido a la forma y los volúmenes se potencian con la poesía”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La muestra se inauguraba este miércoles / C. Moreno
Cepeda durante el encuentro, Foto Ksenia
Exposición de Alumnos de la EASDAL / F. Navarro
Inauguración de 'Lenguajes visibles'  / F. Navarro
Entrega de los premios de 'Tómalo con calma'
Las jornadas han comenzado con Inma Chacón / C. Moreno
Cerrar