Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las terreras, un símbolo de Tomelloso

Monumento a las terreras
Monumento a las terreras
Francisco Navarro / TOMELLOSO
En Tomelloso, además de las labores propias del campo, en las que la secularmente mujer ha apoyado las tareas del varón, con el desarrollo de la industria vitivinícola a partir de la segunda mitad del XIX, nacieron dos oficios específicamente femeninos, las terreras y las lieras.

Las primeras se han convertido en uno de los inequívocos símbolos de Tomelloso y en un ejemplo de la lucha de aquellas aguerridas mujeres por la igualdad.

Las terreras están representadas en la plaza de España y han sido ampliamente pintadas y fotografiadas. También han sido el icono de una mítica marca de anís de Tomelloso. La portada de la revista Blanco y Negro del 20 de septiembre de 1896 está dedicada a dos mujeres trabajadoras de Tomelloso. “Ofrece dicho pueblo [Tomelloso] la particularidad de ser acaso el único de España donde usan pantalones las mujeres”, subraya el redactor.

pantalones mujeres

Una de las cosas que más sorprende al visitante de Tomelloso son esos enrejados que, a modo de tragaluz, dan las aceras de la mayoría de las calles la ciudad una imagen ciertamente particular. Se trata de las lumbreras, esto es, la conexión entre la superficie y tesoro que esconde el subsuelo de la ciudad. Sin duda, uno de los elementos que mejor reflejan la particularidad de Tomelloso.

Cuando a finales del XIX se impuso el cultivo masivo de la vid, en Tomelloso se planteó la necesidad de construir grandes bodegas para almacenar la producción de vino. El subsuelo de la localidad tiene una gruesa capa de tosca por lo que se podía construir bodegas subterráneas sin la necesidad de columnas y bóvedas. Para llevar a cabo la construcción de la cueva-bodega solo se necesitaba un picador y dos terreras. Además de cuevas, las terreras también participan en la excavación de pozos y sótanos.

Postal con una pareja de terreras
Postal con una pareja de terreras

Las terreras eran las encargadas de retirar la tierra que un hombre, el picador, había acumulado en espuertas. En la superficie, dos terreras subían con una polea los restos de la excavación. Las terreras estaban muy especializadas y se agrupaban, normalmente, en parejas laborales estables. Dependiendo de las dimensiones de la cueva a excavar, se podían conformar equipos con más de una pareja, dos terreras abajo y dos arriba evacuando tierras y uno o varios hombres picando.

Las lieras eran las encargadas de retirar las madres del vino o lías. Eran los restos pastosos que quedaban en las tinajas tras la fermentación del vino. Al igual que las terreras, trabajaban por parejas. Estos trabajos resultaban una fuente de ingresos necesaria para muchas mujeres con economías precarias

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Sonia Ruiz, concejala de Igualdad de Villarrubia
La presidenta del sindicado educativo ANPE, Mónica Sánchez de la Nieta / Jacinto Jurado
Concentración de Las Terreras / C. Moreno
Foto inédita de Macaria
Concentración del CSIF por el 8M / J. Jurado
Cerrar