• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tomelloso

Los grupos de Moncada, Fuente Agria y Virgen de las Viñas componen un gran Festival de Mayos

El pintor Antonio López asistió a un espectáculo que siguió con mucho entusiasmo e interés

de
Carlos Moreno / TOMELLOSO
Tradiciones manchegas y levantinas han mezclado bien en el XXI Festival de Mayos a la Virgen de las Viñas que ha tenido lugar este sábado

Las mil quinientas personas que se han congregado en la Plaza de España han disfrutado con una exhibición de folklore de alto nivel por parte de los grupos Fuente Agria, de Puertollano; Danses de Moncada (Valencia) y los anfitriones de Virgen de las Viñas. Como marca la tradición, antes del comienzo del festival, los  grupos han cantado un mayo a la Virgen en la Iglesia de La Asunción de Nuestra Señora. El festival ha contado con un espectador de excepción, el pintor Antonio López, acompañado de su hija, que ha disfrutado con las actuaciones de los tres grupos. Juan Carlos Tárraga ha conducido con solvencia un gran festival que ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Inés Losa.

Los primeros en salir a las tablas han sido los componentes de la sección infantil del grupo Virgen de las Viñas para interpretar la Jota del Bombo y La Rabiosa, dos piezas alegres con mucho ritmo que pusieron de relieve el gran trabajo de la cantera del grupo. Bailaron con soltura y destreza para regocijo de un publico que reconoció su gran trabajo. Dentro de pocos días actuarán en Segovia.

El grup de Danses de Moncada demostró que ese gran prestigio que atesora se lo ha ganado a pulso con una formidable actuación en la que enseñó lo mejor de un folklore valenciano que han llevado a numerosos puntos de España y a países tan lejanos como Jordania y Japón. Su repertorio fue variado y rico con el Bolero de Tabernes, un fandango de Cofrentes, una bonita pieza del folklore de Alcoy, el bolero de Guadassuar y otras que interpretaron de forma majestuosa, luciendo también un vistoso vestuario en el que predominaban los estampados y el blanco y llamando la atención los cuidados peinados de las mujeres. Una magnífica actuación de este gran grupo valenciano que el público premió con repetidos aplausos.

Tras ese viaje al folklore levantino, el festival se acercaba a la tierra con el grupo Fuente Agria de Puertollano que  en su repertorio ofrecería una bella muestra del folklore manchego con la Rondeña de Alcázar de San Juan, uno de las piezas emblemáticas del folklore de la provincia; siguieron con la Seguidilla de Hellín, el Fandango de Calzada de Calatrava, un baile con gran empaque y majestuosidad, interpretaron después una Rondeña de Herencia y cerraron con una Jota de Almagro.

Así llegó el turno de los anfitriones que pusieron broche al festival. El presentador destacó los sesenta años de un grupo “que es uno de los mejores embajadores de Tomelloso llevando el rico patrimonio inmaterial del folklore a numerosos lugares”. Ofrecieron cinco piezas, entre ellas, la Jota del Vino, la Jota de Tomelloso, una rondeña y la Jota del Burro. Piezas lentas y rápidas que exigen gran desgaste físico. Con la típica blusa tomellosera y el pañuelo de yerbas, ellos, y vestido en tonos burdeos y toquilla blanca, ellas, el grupo Virgen de las Viñas volvió a dejar el listón muy alto en su actuación y la organización de este festival de mayos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
XXII Festival de Mayos a la Virgen de las Viñas / F. Navarro
Actuación de Mancha Verde
VIII Encuentro de Mayos Escolares en Alcázar de San Juan / Lanza
LXII Festival del Mayo Manchego en Pedro Muñoz
'El Bombo' desató la efusividad de la Jota Rabiosa de Tomelloso / Elena Rosa
Cantos de Los Mayos en Alcázar de San Juan / Lanza
Cerrar