lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 marzo 2025
ACTUALIZADO 13:40
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Historia de Tomelloso

Marcelina Perona: “El de terrera era un trabajo duro, pero lo llevábamos bien”

Lanza ofrece el valioso testimonio de una de las últimas mujeres que se dedicaron a ese oficio en Tomelloso

Marcelina Perona, una de las últimas terreras / F. Navarro
Marcelina Perona, una de las últimas terreras / F. Navarro
Carlos Moreno y Francisco Navarro / TOMELLOSO
Marcelina Perona Buitrago (Tomelloso, 1948) es el testimonio vivo de una de las últimas terreras que hubo en Tomelloso

Ella es el arquetipo de aquellas mujeres valientes que derrocharon fuerza y sudor para prestar una inmensa ayuda en la construcción de las cuevas, el elemento arquitectónico más singular de Tomelloso y, sin duda, decisivo para conformar una ciudad vitícola tan dinámica y pujante.

Marcelina nos recibe en su casa de la calle Mediodía y lo hace con esa sencillez y nobleza que siempre le acompañan. De entrada, nos confiesa que no suele sentirse excesivamente cómoda en actos públicos o entrevistas con los medios de comunicación, pero el periodista ha jugado con la ventaja de conocer a su hijo Pedro, compañero de aventuras futboleras en los ya remotos tiempos del Polideportivo Tomelloso; él ha sido el mediador clave para poder realizar este reportaje. Se lo agradecemos porque hemos pasado un delicioso momento con una mujer que transmite corazón, conocimientos y buenos valores.

—¿Cuándo empezó a trabajar como terrera?

—Fui de las últimas. Mi padre era picador y mis tíos también. Y nosotras sacábamos tierra en las cuevas en las que trabajaban ellos. Trabajé alrededor de ocho o diez años, porque después surgieron las cooperativas y la elaboración de vino en las cuevas empezó a abandonarse. Empecé a trabajar con trece años, apenas tenía fuerza, pero fui peleando y haciéndome al trabajo. Estuve trabajando hasta los 19 años que fue la edad en la que me casé.

Las terreras se recuerdan en la plaza de España
Las terreras se recuerdan en la plaza de España

—¿Qué recuerdos tiene de un oficio que, a primera vista, debía ser bastante duro?

—Era un trabajo duro es cierto, pero lo llevábamos bien. Era un trabajo más, como el que se iba al campo o el que trabajaba en los albañiles. Entonces se vivía así y no podías elegir. De coger la maroma se hacían unos pitos en las manos, así les decían, y tenías que ponerte esparadrapo. Ir sacando espuerta tras espuerta, muchas de ellas con un terrón encima, requería fuerza. Pero era lo que tocaba.

—¿Empleaban muchas horas?

—Sí, como suele decirse estábamos de sol a sol. Empezábamos a las siete y media a las ocho de la mañana hasta que se hacía de noche. Se descansaba los domingos, pero a veces, teníamos que ir en días de fiesta al campo a echar basura o realizar cualquier otra labor. En realidad, yo he hecho de todo en el campo y se descansaba bastante poco.

—¿Cómo se organizaban las cuadrillas?

—Normalmente, había dos terreras tirando arriba y una abajo cargando espuertas. Y picadores solía haber cuatro o cinco. Mi padre tenía una cuadrilla grande. Había una relación de armonía y respeto entre hombres y mujeres. Se trabajaba a gusto, en un ambiente muy sano.

44033848595_a7b3f68b26_h
Dos terreras / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

—Las terreras están siendo reconocidas últimamente, incluso se habla que fueron unas precursoras en la lucha por la igualdad ¿ustedes eran conscientes de ello?

—No, ni muchísimo menos. Los padres nos llevaban a trabajar porque las familias necesitaban dinero y punto. De hecho, yo trabajaba pero mi padre no me daba ningún sueldo o aportación. Era todo para la casa.

—Cuando pasea por la ciudad y ve las lumbreras ¿afloran muchos recuerdos del oficio?

—Sí claro. Pasas por alguna cueva y recuerdo que trabajé en ella. En la calle Nueva hicimos la cueva de Telesforo y trabajamos en otras muchas calles. En la plazoleta de la calle Ángel Izquierdo hicimos también una cueva muy grande. Allí, uno de los picadores, Santiago, que todavía vive, hacía las columnas con un pico muy fino en un trabajo en una labor que requería mucha paciencia y entrega. Además de hacer cuevas nuevas, hacíamos también reformas, es decir ampliaciones y demás. La agricultura iba creciendo y los elaboradores necesitaban cada vez más espacio y envase.

Marcelina 2
Marcelina en el patio de su casa / F. Navarro

—¿Solían coincidir con los tinajeros?

—Algunas veces sí. Cuando la cueva estaba casi terminada, ellos empezaban con su labor. Conocía a José María Díaz Navarro, pero no a su padre. Una vez nos juntamos con ellos en una cueva de Cinco Casas en la que trabajaban ellos. Vi como hacían las tinajas, creando primero esa estructura de alambres.  Me han regalado su libro y la verdad es que cuenta cosas muy curiosas.

—¿Mantienen algún tipo de relación las mujeres que fueron terreras?

-Prácticamente ya no quedan y las que hay son mayores. Recuerdo a Eugenia que ya murió y como os contaba, yo era de las más jóvenes y las otras terreras eran mayores que yo. Viendo las cosas con perspectiva, sientes orgullo de haber sido terrera y haber ayudado a la familia en unos tiempos que no fueron nada fáciles.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Antonio Loreno en esta jornada sobre mujer celebrada en el Auditorio de Puertollano / G.G.
  • Dácil Suárez participaba en esta jornada sobre mujer y empleo / G.G.
  • Lucila García explicó los datos que manejan desde ClosinGap / G.G.
  • María Castellanos ha asistido como representación del Ayuntamiento / G.G.
  • Ponentes que forman parte de la mesa redonda de esta jornada / G.G.
p1imi2gt67beb1l8pt3s9rt1m0b4
‘Mujeres Ingeniosas en cómic’, ha sido inaugurada este viernes por el delegado del área, José Caro, y la coordinadora del proyecto ‘Mujeres Ingeniosas’ de la Universidad de Castilla-La Mancha, Gloria Rodríguez / Lanza
Cartel de la charla-coloquio "Igualdad en Acción: El momento es ahora", que tendrá lugar en Puertollano / Lanza
Violeta Gratacós y Lucía Díaz en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real / Clara Manzano
  • Lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer en la plaza de España de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • Lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer en la plaza de España de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • Lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer en la plaza de España de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • Lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer en la plaza de España de Valdepeñas / Maite Guerrero
Cerrar