Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

María Lledó: “El mundo europeo es interesante y puede ser una buena salida profesional”

Fachada del Eladio Cabañero
Fachada del Eladio Cabañero
Carlos Moreno / TOMELLOSO
La consejera para el Parlamento Europeo y la Embajada de España en la UE ofrece una interesante charla a alumnos y profesores del Instituto Eladio Cabañero

El programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo se sigue desarrollando con éxito en el Instituto Eladio Cabañero. Destacadas personalidades siguen acercando, desde un prisma muy didáctico, las instituciones de la UE a los alumnos. Si antes lo hicieron Miguel Ángel Martínez, Carmen Quintanilla, Cristina Maestre o Joaquín Almunia, hoy lo ha hecho la consejera para el  Parlamento Europeo y la Embajada de España en la UE, María Lledó Laredo, diplomática de carrera que ha ofrecido una visión   del funcionamiento de las instituciones europeas, más desde el punto de vista de los mecanismos internos que tienen que resolver los funcionarios en el día a día.

El jefe de estudios, José Ángel Martínez, ha coordinado esta videoconferencia abierta a más de un centenar de alumnos, profesores y representantes del AMPA del centro que, sin duda, han saboreado la videoconferencia de una diplomática de mucha valía y experiencia. Ayudada por Albert, ha dado un repaso a cómo funcionan las instituciones de la Unión Europea  para centrarse después en la Representación Permanente de España en la UE (REPER), la Embajada del Gobierno español en Bruselas que tiene unas funciones y características diferentes al resto. “Venimos a ser un reflejo de la administración española, con funcionarios de todos los ministerios y en total somos unas 280 personas las que trabajamos aquí. Estamos pendientes y nos relacionamos con todo el proceso de toma de decisiones, que en Europa, es siempre complejo.  Buscamos un equilibrio, velando por los intereses de España y el interés común europeo”.

Tras la exposición inicial ha llegado el momento de responder a las preguntas, muy bien formuladas en su mayoría, de los alumnos. Mario ha roto el hielo preguntando sobre qué carrera es la mejor para poder luego ejercer una carrera diplomática. “El mundo europeo es interesante y puede salir una buena profesional. A la carrera diplomática se pude acceder desde cualquier titulación universitaria que, lógicamente, hay que complementar con una buena formación en idiomas”, la ha respondido.

Elena ha planteado si las relaciones diplomáticas ahora son más complicadas que antes, señalando la conferenciante que “la clave es contar con administraciones  sólidas que acaban resolviendo la papeleta a los políticos”. Carmen se ha interesado por los países con que España no mantiene relaciones diplomáticas y Alfonso ha preguntado a María Lledó sobre con qué puesto de los que ha ocupado se queda. “Marruecos, por ser el primero, me marcó mucho. Luego fui a Londres,  ahora estoy en Bruselas, en realidad cada uno ha tenido su encanto y su momento”.

Así han ido apareciendo más preguntas como la de Omar, sobre el mayor éxito y fracaso como diplomática;  la de José María, sobre el peso de España en el  concierto internacional; la de Cristina sobre los euroescépticos; la de Pablo sobre la importancia del Rey en las relaciones exteriores o la de Lucía que se ha interesado por la pretensión de Cataluña de tener embajadas en otros países. A todas ha ido contestando con precisión y cercanía Lledó. El nombre de Puigdemont ha asomado varias veces en la conferencia, dada su condición de eurodiputado que le genera unas inmunidades que ahora podrían levantarse.

Pilar Nieto, profesora y gran valedora de este programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, ha agradecido la presencia de María Lledó. “Ha sido una charla muy didáctica y más técnica que política que los alumnos han disfrutado mucho. Que gente con esta trayectoria pueda enseñar a nuestros alumnos es para nosotros un honor”. Al final, el director del Instituto, Pablo González, ha despedido a María Lledó después de dos jugosas horas de videoconferencia.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pilar Nieto / C. Moreno
Este martes se han iniciado las pruebas / C. Moreno
Arroyo en el Eladio Cabañero
  • 50 Aniversario del Eladio Cabañero / F. Navarro
  • 50 Aniversario del Eladio Cabañero / F. Navarro
  • 50 Aniversario del Eladio Cabañero / F. Navarro
  • 50 Aniversario del Eladio Cabañero / F. Navarro
  • 50 Aniversario del Eladio Cabañero / F. Navarro
  • 50 Aniversario del Eladio Cabañero / F. Navarro
  • 50 Aniversario del Eladio Cabañero / F. Navarro
  • 50 Aniversario del Eladio Cabañero / F. Navarro
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Cuesta durante su charla
Cerrar