Ha destacado Arroyo la importancia del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha y ha adelantado que mañana se publica la convocatoria de ayudas para canales cortos de comercialización, con 1,1 millones de euros.
Arroyo ha valorado que el IRIAF es el mayor centro de innovación e investigación de todo el Gobierno regional. Así, ha explicado el consejero, el año pasado, a través del Instituto, se invirtieron 10,2 millones de euros en innovación. Hay 204 personas trabajando en los centros que dependen del IRIAF, ha recordado, de ellos 23 son doctores, lo que ha permitido desarrollar 70 proyectos de i+D+I. “Me siento muy orgulloso de que la principal actividad económica de Castillas-La Mancha tiene el respaldo de un centro público de excelencia como el IRIAF”, ha apuntado Francisco Martínez Arroyo. El consejero ha destacado los esfuerzos “que hemos hecho este 2020 para impulsar proyectos de economía circular en el Clamber de Puertollano”. Para el año 2021 “tenemos un presupuesto en innovación agroalimentaria de 10,9 millones que se va a ejecutar, como siempre, bien, para conseguir el desarrollo y la fortaleza del sector”.
El consejero ha explicado que este miércoles se ha publicado el decreto que va a regular las campañas agrícolas de este año en la región. “Somos conscientes de que hay que combinar, la salud pública con la actividad económica, garantizando su desarrollo y la trazabilidad en caso de contagios”. El pasado año, ha recordado Martínez Arroyo, el sector volvió “a estar a la altura, como siempre sucede”, registrándose muy pocos contagios. El decreto “obliga a empleadores y empleados, garantiza sus derechos y la transparencia en la realización de las campañas”, ha apuntado el consejero.
Por otra parte, ha adelantado, mañana se publica en el DOCM la nueva convocatoria de ayudas para canales cortos de comercialización, con 1,1 millones de euros. “Una línea muy importante en la que venimos trabajando en los últimos meses en colaboración con el sector”. La iniciativa busca, ha explicado Arroyo, poner en contacto directamente a agricultores y ganaderos con consumidores de manera directa. Por cada proyecto los agricultores pueden recibir hasta 100.000 euros de ayudas de manera directa “para invertir en llegar directamente a los consumidores”.
En tercer lugar, Francisco Martínez Arroyo, ha informado de los datos de reestructuración de viñedo en Castilla-La Mancha esta campaña, “unos datos muy positivos” que dejan patente la apuesta del sector vitivinícola por la modernización del viñedo. Se han recibido 48 planes, con 2.102 viticultores detrás y 7.937 hectáreas que se van a reestructurar. Supone un 9 por ciento de incremento respecto a la anterior. Unos datos, ha dicho Arroyo “que nos hacen ser optimistas y pensar en un futuro esperanzador para el sector del vino, el corazón económico de nuestra tierra”.
Es importante que se incluya en sector del vino en el Decreto de solvencia empresarial
A preguntas de los medios, el consejero de Agricultura ha señalado la importancia de que el sector del vino se incluyera en el Real Decreto “que pretende garantizar con 11.000 millones la solvencia empresarial. A nosotros nos gustaría que los fondos de Castilla-La Mancha se pudieran utilizar en un sector tan importante como es el del vino y así se lo trasladé al ministro de Agricultura”. Arroyo dijo estar convencido de que “vamos a obtener una buena respuesta”. A las ayudas pueden acogerse las empresas que hayan tenido una disminución de su facturación del al menos un 30 por ciento el pasado año. “En Castilla-La Mancha hay empresas de sector del vino que tiene esos datos y sería muy interesante que pudieran acogerse a esas ayudas”.
Al mismo tiempo, ha apuntado el consejero, “estamos a la espera de la respuesta del comisario de Agricultura la petición hecha desde España y respaldada por otros 12 estados, para que haya fondos extraordinarios para el sector del vino como consecuencia de la situación”. Si no hubiera fondos de la UE “le hemos traslado al ministro nuestro interés en que se utilicen los fondos de apoyo al vino como la destilación de crisis”. Además, “trabajamos en la Ley del Vino de Castilla-La Mancha para darle al sector herramientas para que estas situaciones no pasan y si lo hacen se resuelvan de manera más rápida”.
Si no se adoctrina en Tomelloso, tampoco en Madrid
También a preguntas de los periodistas, Martínez Arroyo, ha señalado que el hecho de que la europarlamentaria y exministra de Sanidad, Dolors Montserrat este hoy en Tomelloso “demuestra que las cosas suceden con total normalidad. Y que, además pueda contar la realidad del Parlamento Europeo a los alumnos y alumnas de un instituto”. Arroyo ha mostrado su alegría porque “aquí no somos nada sectarios. No puedo decir lo mismo de lo que ha sucedido en otros lugares y con otras políticas”. Así, al consejero le ha parecido “curioso” que Núñez “venga a Tomelloso con la ministra de sanidad, lo vea normal y también viera que en la Comandad de Madrid no se permitiera dar una charla a la vicepresidenta de Gobierno. Hay que darse cuenta de lo que hacen los compañeros del señor Núñez”. Ha apuntado que “si no se adoctrina hoy en Tomelloso, tampoco en Madrid el otro día”.