• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tomelloso

Natividad Cepeda: “La inteligencia artificial está matando a los creadores”

La escritora y poeta pone broche al Plan Municipal de Lectura con una conferencia en el Instituto García Pavón

Cepeda durante el encuentro, Foto Ksenia
Cepeda durante el encuentro, Foto Ksenia
Carlos Moreno / TOMELLOSO
En un encuentro muy ameno, Natividad Cepeda ha ido respondiendo a las interesantes preguntas que le han ido formulando los alumnos

El Plan Municipal de Lectura de la Biblioteca Municipal Francisco García Pavón ha estado dedicado este año a la figura de Natividad Cepeda, la escritora, ensayista y poetisa de Tomelloso que ha confesado sentirse  gratamente sorprendida por la experiencia vivida junto a estudiantes de todas las edades. “Unos niños me pidieron que escribiera un poema en una pizarra y fue algo bonito”. La escritora ha puesto broche al plan con una conferencia a los alumnos del Instituto García Pavón en la que ha estado acompañada por la concejala de Cultura, Inés Losa, y la directora de la biblioteca, Carmen Labrador.

En un encuentro muy ameno, Natividad Cepeda ha ido respondiendo a las interesantes preguntas que le han ido formulando los alumnos. “Hoy día no resulta complicado publicar porque está la fórmula de la autoedición que es mucho más accesible que la de una editorial que selecciona mucho más. El problema es que se lee poco”. Para ella “los libros de poesía deben contener muchos hallazgos poéticos y belleza. Esto no ocurre siempre. He formado para de algunos jurados de certámenes de poesía y aparece esa inteligencia artificial que está matando y anulando a los creadores. Para los artistas y creadores debería estar prohibida La Poesía es algo mucho más puro que expresa sentimientos y emociones”.

Ha hecho un repaso a su evolución como escritora, explicando que “en mis primeros libros se me catalogó como poeta del amor porque era una poesía basado en lo amoroso y carnal, después me centré en la tierra que nos rodea,  sobre todo de la Mancha, me gusta hablar de nuestra tierra, de las injusticias que sufre y también he tenido etapas de focalizarmen en la espiritualidad y de centrarme también en la justicia social”.  Para alguien que se inicie en la poesía ha recomendado “escribir de lo que siente y de lo que le rodea, no hay  que irse a otras latitudes, el día a día inspira mucho a la hora de escribir”.

Natividad ha recordado sus tiempos en el grupo Jaraiz junto a Valentín Arteaga, “que fue la persona que me animó a llevar un poema y él me fue corrigiendo, reconduciendo y animando a escribir más”. Sus referentes fueron, ya en la infancia, Juan Ramón Jiménez  con Platero, y más adelante Neruda y Valentín Arteaga. Recuerda con especial cariño la publicación de su primer libro “Poemas para un hombre” que presentó en Madrid donde estuvo acompañada por Eladio Cabañero y Valentín Arteaga. “Me sorprendió el éxito que tuvo, también en Tomelloso donde se agotó. Luego lo llevé a la Fundación Antonio Gala que apoya a jóvenes creadores y lo seleccionaron”.

Natividad Cepeda considerado esencial la lectura “porque es una forma de realizarse el ser humano. El contenido de una pantalla no lo absorbemos de igual manera que cuando leemos. Lo que escribimos estamos obligados a leer. Para mi leer es como beber y comer agua, sin lectura no enriqueces tu lenguaje y no puedes crear después”.

Escribe prosa, ensayo, artículos periodísticos…y confiesa que no es fácil cambiar de registro lingüístico. “Ahora tengo que dar dos conferencias, una sobre Ismael de Tomelloso y otra sobre los personajes del Quijote y para mí supone un reto. Tengo que hablar veinte minutos, no aburrir a un auditorio y esa conferencia se publicará después, con lo que la responsabilidad es todavía mayor”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Feria de la FP
Dia de Europa / Ksenia
Los participantes en la iniciativa
Ganadores del III  Concurso de Aulas Pro Emprende / Lanza
Natividad Cepeda duranta la actividad del Plan de Lectura 'Conociendo el patrimonio oculto de Tomelloso'
Coordinadores del proyecto de cada uno de los centros educativos
Cerrar