Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Nunca olvidaré el 18 de marzo

plaza de Espana Foto Carlos de la Osa
Plaza de España – Foto Carlos de la Osa
Francisco Navarro / TOMELLOSO
Hace un año, mientras las desiertas calles de Tomelloso eran desinfectadas, comenzaba mi odisea contra la Covid. Este mismo día, en una trágica coincidencia, mi hermano Jesús Emilio habría cumplido 53 años

Una buena amiga, Gema Molina, me recomendó el lunes que me diese permiso para llorar. Es muy importante, me dijo. Además, me aconsejó que me rodease bien. La única manera de hacer frente a la que a un servidor se le viene hoy encima es esa, la compañía de las personas que, de una forma u otra nos quieren —la pena son las injustas faltas—. Y es que, desde hace unos días los sentimientos se agolpan en el magín y hoy 18 de marzo, han estallado. Hace un año, mientras las desiertas calles de Tomelloso eran desinfectadas, comenzaba mi odisea contra la Covid. Este mismo día, en una trágica coincidencia, mi hermano Jesús Emilio habría cumplido 53 años.

El frío ha vuelto, como una hipérbole de una jornada de malos recuerdos, añadiéndole (si fuese posible), aún más tristeza. A pesar del sol, se nota la anunciada bajada de las temperaturas; el ánimo también se enfría. Hoy también han regresado los titulares con los que los grandes medios agreden a Tomelloso. En una suerte de “memento mori”, el “recuerda que eres mortal” de los romanos, un gran digital nacional evoca el injusto epíteto que nos colocaron en lo más duro de la pandemia “el Wuhan de La Mancha”. Tras la hercúlea lucha de los tomelloseros por salir del pozo (y haberlo conseguido) nadie nos llama “la Australia de La Mancha”. Los sambenitos venden más, como hemos podido comprobar en carne propia.

Ya ha pasado un año y todavía las noticias de la pandemia siguen ocupando la mayor parte de los noticiarios, quién nos lo iba a decir. Doce meses después el virus sigue haciendo de las suyas. Nunca podremos olvidar en Tomelloso aquellos tristes días de marzo y abril en los que 300 de nuestros convecinos perdieron la vida. Días de calles vacías y redes sociales henchidas de mensajes, gritos de dolor y textos de ánimo en muchos casos, pero no faltaron quienes se dedicaron a sacar tajada. Escribí que, a pesar del sol, recuerdo esos días con una luz apagada, mortecina y ocre, como la Gran Vía de Antonio López.

Hoy hace un año que empezó mi batalla con el coronavirus, que la muerte me gritó al oído que la siguiese. Afortunadamente viví para contarla, gracias a Dios y, sobre todo, al esfuerzo del personal del Hospital de Tomelloso puedo recordar aquello. Nunca olvidaré que el 18 de marzo de 2020 me ingresaron con Covid. Tampoco que este día mi hermano, injustamente fallecido, habría cumplido años. Ese recuerdo indeleble, sobre todo de las caras (de los ojos) de quienes me atendieron y de los que perdieron la vida me hacen gritar que no bajemos la guardia

Hoy, insisto, es para este que escribe —como para tantos— un día de sentimientos a flor de piel, de recuerdos complicados, de lágrimas contenidas y de suspiros.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Tumba de Ismael de Tomelloso
Pregón de San Antón 2025 / Lanza
La Peña celebrando la Navidad de 1968 / Archivo de Dionisio Cañas
Cocaína aprehendida
Javier Navarro
Cerrar