La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Tomelloso ha cumplido a diez años. Buen momento para hacer un balance de lo realizado en su ingente labor de ayuda a las familias que tenían problemas con su vivienda. “No sabíamos nada de leyes, de juzgados, de abogados, de bancos…, pero sí sabíamos que mucha gente cuando pierde su casa, es por una situación sobrevenida de la que no es responsable y que tener un techo es un derecho”, ha manifestado Lourdes Visus, dirigente de esta plataforma en Tomelloso.
Visus ha explicado que por la Plataforma han pasado cientos de familias con diferentes realidades y situaciones: dación en pago, condonación de la deuda, clausulas abusivas, alquiler social…”nosotros les sugerimos la mejor vía, pero al final fueron ellos los que decidieron por donde tirar. Las familias vienen rotas, desesperadas y hemos tenido que hacer de psicólogas y agentes sociales, de abogadas, de administrativas, un trabajo multidisciplinar que hemos tenido que asumir porque las administraciones no lo hacen”.
La dirigente de la PAH ha subrayado que el objetivo es “mejorar la vida de la gente. Nos hemos podido equivocar en alguna ocasión, pero nuestro ánimo ha sido siempre el de ayudar, buscando siempre que prevaleciera el derecho a la vivienda”. Visus ha agradecido el generoso trabajo de la gente que “ha aportado su tiempo, de corazón, sin intereses ocultos. Hemos aprendido, hemos compartido y nos hemos hecho más fuertes. Como solemos decir cuando acudimos a nuestras asambleas estatales: somos imPAHrables”.
Por su parte, Leticia Casero ha ofrecido datos concretos de la labor realizada por la Plataforma en estos diez años. “Por nuestra Plataforma han pasado más de 250 casos y hemos buscado con negociaciones con bancos, fondos buitre o vía judicial una solución para las personas que tienen problemas de vivienda”. A la hora de cuantificar económicamente las soluciones que han dado a las familias en esta década, Casero ha asegurado que superan los dos millones de euros “sin ningún tipo de recursos”.
Pero al margen de datos económicos, Casero ha destacado que “conseguir soluciones reales ha permitido a las personas dejar atrás situaciones traumáticas y poder retomar sus proyectos de vida o iniciar otros nuevos”. Según ha explicado, en los últimos meses ha aparecido otro serio problema: la imposibilidad de hacer frente al pago de sus cuotas hipotecarias por la subida de los tipos de interés. Nos encontramos con personas cuya cuota ha pasado de 400 a 900 euros, lo que hace imposible el pago. Y hay otro problema, la negativa de entidades bancarias y fondos buitres a renovar el alquiler social a familias que no disponen de alternativa habitacional.
Falta de vivienda pública
Leticia Casero también ha denunciado la falta de vivienda pública que es una opción que ayudaría a resolver los problemas,”pero la espera para conseguir una vivienda pública se puede alargar hasta los diez años. Falta inversión y por este motivo vamos a solicitar una reunión con el nuevo Equipo de Gobierno para trasladarle nuestras inquietudes y preocupaciones y poder trabajar de manera conjunta y atajar el problema”.
Preguntadas sobre si el marco legislativo en estos diez años ha ayudado a resolver problemas de vivienda, Visus y Casero han remarcado que las mejores soluciones han venido de Europa y que en algunos casos la presión de la plataforma ha dado frutos. “El tribunal europeo es lento en pronunciarse, pero casi siempre nos ha acabado dando la razón”.