Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

“Pámpanas” se presenta en Tomelloso con el recuerdo a Blas Camacho y a El Obrero

Presentacion de Pampanas 3
La presententación supuso la vuelta a las actividades de la ASociación de Tomelloso en Madrid / F. Navarro
Francisco Navarro / TOMELLOSO
“Pámpanas”, la revista que edita la Asociación Cultural de Tomelloso en Madrid, se presentó este sábado en la Biblioteca Francisco García Pavón. En un auditorio repleto, se dio a conocer en Tomelloso el número de 2020, que dedica la portada a dos grandes figuras de la ciudad, Francisco Martínez Ramírez y Blas Camacho, en un acto que fue la vuelta a las actividades de la asociación que une a los tomelloseros que residen en Madrid

Participaron en la presentación la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo —que condujo y presentó el acto, además—; el presidente de la Asociación Cultural de Tomelloso en Madrid, José Vicente Cepeda, la poeta y escritora Natividad Cepeda y el periodista y editor de la revista, Jaime Quevedo. Asistió la familia de Blas Camacho y muchos amigos del colectivo.

La vuelta a la actividad

José Vicente Cepeda explicó que la revista recoge la actividad de la Asociación correspondiente al año 2019, que no se ha podido presentar hasta este sábado, “en mayo de 2019 dejamos de tener actos”. La presentación de “Pámpanas” quiere ser una vuelta a las actividades del colectivo después del obligatorio parón provocado por la pandemia del coronavirus. La portada de la revista, como saben nuestros lectores, está dedicada a El Obrero de Tomelloso —de quien se conmemoró en 2020 el 150 aniversario de su nacimiento— y a Blas Camacho, nombrado Hijo Predilecto de Tomelloso “y uno de los primeros socios y colaboradores de la entonces Peña de Tomelloso en Madrid”.

Explicó José Vicente Cepeda a este medio en los prolegómenos del acto, que las actividades de la Asociación están actualmente paradas, dado que se están llevando a cabo reformas en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, “hasta primeros del próximo año no podremos volver a llevarlas a cabo”. En ese sentido, recalcó la apuesta clara por continuar con el Certamen de Pintura “Francisco Carretero” y la asociación baraja crear un concurso literario. Por otro lado, se mantendrán los pregones de Semana Santa y Romería, además de la distinción de los Tomelloseros del Año. Con respecto a “Pámpanas”, una publicación que se crea para dar a conocer las actividades de la Asociación de Tomelloso en Madrid y dado que en el último año no se han llevado a cabo, prevé Cepeda que el próximo número sea un monográfico.

Presentacion de Pampanas 2
El salón de actos estaba prácticmanete lleno / F. Navarro

El homenaje a dos personajes emblemáticos de Tomelloso

La concejala de Cultura destacó la importancia y la alegría que supone para el Ayuntamiento de Tomelloso el acto de presentación del número 23 de “Pámpanas”. Una publicación que ha visto la luz en un momento “muy complicado”. Nazareth Rodrigo dijo estar segura de que quienes en el futuro cojan la revista “verán el contexto que rodea a este número”.

Un número que homenajea a dos personajes emblemáticos de la ciudad como son Francisco Martínez Ramírez y Blas Camacho, recordó, a quienes está dedicado el acto de presentación de la revista. La concejala agradeció la labor que lleva a cabo la Asociación Cultural de Tomelloso en Madrid, reiterando que el Ayuntamiento de Tomelloso estará siempre al lado del colectivo.

Sin las revistas quedaría vacía la memoria de los pueblos

Natividad Cepeda explicó en su intervención que las revistas son legados a los que se accede, sobre todo, en las bibliotecas. Sin esas publicaciones, dijo, la memoria de los pueblos quedaría vacía. Por otro lado, las firmas que en ellas colaboran dan sentido al panorama, sobre todo cultural y social, que se está viviendo en ese tiempo, apunto la poeta. Pero el tiempo pasa y muchos de esos columnistas que en una época son famosos, caen en el olvido.

Y es que las revistas, defendió, recogen momentos históricos, especialmente las literarias. Así, recordó “El cardo de bronce” y pidió que la emblemática publicación se preservase de la desaparición física de su legado. Aseguró que en Tomelloso “somos crueles con la memoria”, recordando en ese sentido las circunstancias de soledad y abandono de El Obrero en la última etapa de su vida. Pidió Cepeda que sería importante recuperar a las mujeres que han escrito en las revistas de Tomelloso.

La alegría, el menaje más importante de Blas Camacho

Jaime Quevedo destacó que la alegría es el mensaje más importante que trasmitió Blas Camacho. Aseguró que los personajes que ocupan la portada del número 23 de “Pámpanas”, son de los cinco o diez tomelloseros más importantes de la historia de la ciudad. Tomelloso va a cumplir 500 años dentro de poco y eso nos debe servir para reflexionar “sobre nuestro pasado, presente y futuro”. Coincidió con Natividad Cepeda en la tristeza le produce la situación de El Obrero en el final de su vida “el benefactor más importante de Tomelloso y murió en la indigencia”

Con respecto a Blas Camacho, aseguró que disfrutó haciéndole la entrevista que publica la revista “me fui con una admiración enorme hacia él, no sabiendo que no volvería a verlo con vida”. Aseguró Quevedo que es muy importante la distinción de Hijo Predilecto a Blas Camacho. “Blas estaba profundamente agradecido a Tomelloso”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Gala Tomelloseros del Año / F. Navarro
Tomelloseros del año
Presentación de la revista 'Pámpanas' / F. Navarro
Cartel Revista Pámpanas
José Manuel Ruiz
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Cerrar