Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Tomelloso

«Por eso, quiero dar las gracias a las canciones»

El Marcelo Grande acoge un brillante XVI Encuentro Coral “Ciudad de Tomelloso”

El público disfrutó con el XVI Encuentro Coral 'Ciudad de Tomelloso' / F. Navarro
El público disfrutó con el XVI Encuentro Coral ‘Ciudad de Tomelloso’ / F. Navarro
Francisco Navarro / TOMELLOSO
La Coral del Conservatorio de Tomelloso; A Capella Coro de Albacete y la Choral Polyphónico Joao Rodrigues de Deu de Penla, Portugal, se unieron para ofrecer un gran espectáculo

Cuando salíamos del brillante XVI Encuentro Coral “Ciudad de Tomelloso”, el periodista pensaba que si esta actividad musical no existiese habría que inventarla. Nuestra ciudad tiene la suerte de poder disfrutar año a año —en lo que se ha convertido en una cita ineludible— de un acontecimiento coral único. Y así fue este año también, la Coral del Conservatorio de Tomelloso; A Capella Coro de Albacete y la Choral Polyphónico Joao Rodrigues de Deu de Penla, Portugal, se unieron para ofrecer un gran espectáculo en el que conjugaron buena música coral y muchas emociones.

El encuentro contó con un conductor de excepción, el actor Álvaro Márquez, que proclamó su amor hacia la música, un arte que le ha acompañado durante toda su vida. Citando acertadamente a Shakespeare, el presentador sentenció que “donde mueren las palabras, nace la música”. Márquez fue presentando al público a cada una de las tres agrupaciones corales que pasaron por el Marcelo Grande.

XVI Encuentro Coral 'Ciudad de Tomelloso' 5
La Coral del Conservatorio de Tomelloso / F. Navarro

El de Tomelloso fue el primero de los coros en salir a la palestra. De blanco inmaculado, la Coral del Conservatorio de Tomelloso (con Francisco Sanz Redondo al piano), bordó un repertorio alegre y evocador. Los de Marely Blanco comenzaron con el “Gracias por la música”, de Abba. Una acción justa que llevamos a cabo cuando cayó el telón del XVI Encuentro Coral, “Ciudad de Tomelloso”. La coral tomellosera continuó con la emotiva “Si tú no estás aquí”, de Rosana. La siguiente pieza fue uno de esos eternos hitos del soul, “Ain’t No Mountain High Enough”, de Nicolas Ashgfor, para continuar con el terreno “Bésame mucho”, de Consuelito Velázquez. Los anfitriones acabaron su participación en el Encuentro con los ritmos africanos de “Sililiza” de Jim Papoulis entre la ovación del respetable.

XVI Encuentro Coral 'Ciudad de Tomelloso' 10
A Capella Coro / F. Navarro

Con el archiconocido bolero de Agustín Lara, “Solamente una vez”, comenzó su intervención los albaceteños de A Capella Coro. Dirigida por Antonio Hidalgo Navarro, la agrupación coral interpretó un repertorio entretenido, muy bien ejecutado, que gustó mucho al respetable. Siguió A Capella con “Miedo”, la canción de Carlos Gustavino sobre un poema de Gabriela Mistral. Otro bolero, “Alma, corazón y vida” fue la tercera de las piezas a la que siguió “Ya me voy para Laredo”. Acabó su intervención A Capella Coro con la “Habanera de La Mancha”, de Julio Sorribes. La agrupación albaceteña recibió los aplausos del público.

XVI Encuentro Coral 'Ciudad de Tomelloso' 17
Choral Polyphónico Joao Rodrigues de Deu / F. Navarro

La tercera de las agrupaciones en subir al escenario del Marcelo Grande fue la Choral Polyphónico Joao Rodrigues de Deus. Dirigidos por António Pedro Devesa los portugueses comenzaron su intervención con una canción de austriaco Bruckner, “Locus iste” y, sin solución de continuidad interpretaron el “Stabat Mater”, de Zoltàn Kodàly, dos piezas con una innegable solemnidad. Devesa, que agradeció el recibimiento de Tomelloso, fue presentando los números de la coral que dirige. Los de Penela ejecutaron con primor el conocido “Gabriel’s Oboe”, de Morricone en su siguiente intervención, continuando con “Homens que vao prá guerra”, una canción popular portuguesa con arreglos de Lopez Graça. Otra canción “hecha por los portugueses contra el estado novo” fue la motivadora “Grândola, Vila Morena”, el himno de la Revolución de los Claveles, que mereció bravos del público. Una canción popular gallega “Escondida”, precedió a “María la portuguesa”, la canción de Carlos Cano que puso el broche a la intervención de la Choral Polyphónico Joao Rodrigues de Deus, entre la ovación del público.

XVI Encuentro Coral 'Ciudad de Tomelloso' 21
Interpretación de los tres conjuntos / F. Navarro

Quedaba el número final interpretado por las tres agrupaciones como apoteosis del un gran Encuentro Coral. Pero antes tuvieron lugar los agradecimientos, las concejalas Eloísa Perales y Rocío Valentín agasajaron a los visitantes con presentes de Tomelloso y la coral portuguesa entregó a la tomellosera una placa conmemorativa con piedra de Penela. Y el XVI Encuentro Coral “Ciudad de Tomelloso” acabó con el canto común de una de las Canciones Heroicas de López Graça —prohibida durante la dictadura de Salazar— “Acordai”. El público, puesto en pie, premió a las corales con una gran ovación

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del concierto
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
Mucho Kanka y pocas nueces
La Joven con el vestuario de la función / Lanza
XXII Festival de Mayos a la Virgen de las Viñas / F. Navarro
Tomelloso vibra con ‘Carmina Burana’ de la Coral del Conservatorio en un concierto para el recuerdo El Marcelo Grande estaba anoche “hasta la boca”, no quedó ni una localidad disponible / F. Navarro
Cerrar