• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Reescribiendo la historia de las mujeres

Una escena de la obra
Una escena de la obra
Francisco Navarro / TOMELLOSO
Pan Pa´ Hoy vuelve a cosechar un gran éxito con la puesta en escena de “Las mujeres de nuestra historia”

Ha habido mujeres extraordinarias a las que, precisamente, la historia no las trató siempre bien. O quizá esta sea la historia de todas nosotras, de las que estuvieron, de las que estamos y de las que están por venir.

‘Las mujeres de nuestra historia’, de la A.C. Pan Pa’ Hoy, ha querido contarnos todo aquello que no nos contaron del todo bien los libros de texto. A través de la interpretación de mujeres de más de 40 años, ha querido ponerle voz a Frida Khalo –Inma Perona-, Rosa Parks –Juanita Romero-, Coco Chanel –Inma Rodrigo-, Cleopatra –Gema Carrasco-, Catalina de Erauso –María Yuste-, Celia Cruz –Almu Morago-, Dolores Ibárruri ‘La Pasionaria’ –Dolo Martínez-, una figura representando a todas las sufragistas –Vicenta Torregrosa-, Juana I de Castilla, apodada ‘La loca’ –Julia Alameda-, Safo de Lesbos –Mónica Carmona- y Gregoria Ortiz Morales, tomellosera que sacó adelante sola a 9 hijos en tiempos de posguerra –Julia Martínez.

En escena, estas mujeres pertenecen a una exposición itinerante, en la que un hada –Vicen Ruiz- nos introduce a través de su sabiduría y encanto. Dos niñas –Mari Burillo y Lola Mena- que visitan la exposición dan buena cuenta del desconocimiento que reina en nuestra sociedad de los logros y los triunfos de mujeres importantes para la política, la moda, la cultura, el arte y la literatura.

Esta obra teatral, dirigida por Carmen Pitu López, que ya se representó el pasado verano con un motivo solidario, ha vuelto  a contar con una buena presencia de público en el Teatro Municipal.

 Humor y reivindicación

Mezclando el humor con la reivindicación, las protagonistas hablan entre ellas sobre quiénes son. Este choque entre generaciones y edades resulta de lo más gracioso y anecdótico cuando, por ejemplo, el carácter luchador de ‘La Pasionaria’ se encuentra con el desparpajo y la sensualidad de Cleopatra, a la que la abuela Gregoria también sorprende. Se conocen entre sí, se descubren y abandonan mitos y estereotipos que incluso ellas mismas guardan de las demás. Están conociendo la sororidad.

Juana de Castilla se reivindica como reina de Castilla y no como una simple loca a la que su padre y su hijo encerraron para arrebatarle el trono. Frida Kahlo alza su voz mexicana para dejar de atribuir su obra a su marido, Diego Rivera. Por su parte, Cleopatra saca a la luz su poder como gobernanta y, harta, rechaza que el mundo la recuerde solamente por bañarse en leche de burra.

No deja de ser paradójico que, mujeres extraordinarias que rompieron mitos, alcanzaron logros impensables en su época e hicieron historia, se las recuerde como locas, adictas a la bebida o, simplemente, como meras sombras de sus maridos o parejas.

Hablamos de Safo de Lesbos como pionera en la literatura; de Rosa Parks como una figura principal en la lucha por los derechos civiles de la población negra; de Catalina de Erauso como uno de los personajes más legendarios del Siglo de Oro español; de Celia Cruz como la revolucionaria del son cubano, que llevó por todo el mundo; de las sufragistas como las pioneras en la lucha feminista, las cuales consiguieron el voto para las mujeres; y de Coco Chanel como la diseñadora que revolucionó la moda para las mujeres. Es cierto que la historia no las ha tratado con justicia y, en muchas ocasiones, ha infravalorado y vilipendiado su imagen. Aún así, estas mujeres escribieron la historia, la que toda la sociedad conoce.

Las mujeres anónimas

Muchas otras mujeres, con historias de vida apasionantes, no salen ni saldrán en los temarios de colegios e institutos. Aquellas mujeres anónimas que, como Gregoria, hicieron de su vida todo un ejemplo de lucha, superación y valentía. Gregoria Ortiz, interpretada por su mismísima nieta, Julia Martínez, se quedó viuda en tiempos de guerra con 9 hijos a su cargo. Esta trabajadora tomellosera, vecina del barrio San José, crió sola a sus hijos e hijas, haciendo gala de una valentía y un arrojo extraordinarios en una época tan difícil. Su sorprendente historia hace honor en esta obra a todas aquellas mujeres ‘invisibles’ o, más bien, invisibilizadas, cuyos logros no conoceremos más allá de los muros de las casas. Mujeres valientes que lucharon por su propia existencia y la de su familia, y a quienes nadie, nunca, podrán una calle o reconocerán públicamente su labor.

Heroínas anónimas que nos abrieron camino en tiempos convulsos. Todos y todas vimos reflejadas, en la magnífica interpretación de Julia representando a su abuela, las vidas de nuestras propias madres o abuelas. Quizá por ello, por esa cercanía, a todos los presentes se nos puso un nudo en la garganta y derramamos alguna que otra lágrima en el monólogo final de Gregoria. “No hemos cambiado ni una coma de la historia de mi abuela”, aseguraba Julia Martínez a Lanza al final de la función.

‘Las mujeres de nuestra historia’ no es más que la historia de nuestra propia historia. Entre el humor y la franqueza, nos muestra nuestra ignorancia histórica, nuestros propios prejuicios hacia otras mujeres, incluso, el ego que a veces nos domina. Nos enseña a aprender de todo ello, a ser más asertivas, a hacer gala de una sororidad real, así como a investigar y a no quedarnos en la superficie de la historia que nos han contado. Nos enseña a reescribir la historia de las mujeres para preparar los folios en blanco de nuestro propio futuro.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Reconocimientos en el acto por el Día Internacional de la Mujer celebrado en Alcázar de San Juan
Comida popular en el Pabellón Multiusos 'Antigua Estación' de Malagón por el Día Internacional de la Mujer / Lanza
La previsión de lluvia ha hecho que se aplace este evento / Lanza
Presentación del libro de Anyelis Cervantes / Lanza
Charla de Daniel Cuadrado / F. Navarro
Cerrar