• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Con una obra escrita y dirigida por Fernando Ruiz de Osma

“Se oye el mar”, un gran montaje de Bakú Teatro que grita contra nuestra falsa libertad

Brillante participación de la compañía en la 31 Muestra Local de Teatro de Tomelloso

de
Francisco Navarro / TOMELLOSO
La 31 Muestra Local de Teatro José María Arcos de Tomelloso ha llegado este sábado a su ecuador con el estreno de “Se oye el mar”, de Bakú Teatro

Una obra —escrita y dirigida por Fernando Ruiz de Osma— desconsoladora e inquietante que pone un espejo poético sobre nuestra proclamada libertad y nos devuelve la imagen de una realidad poco halagüeña. Un elaborado texto y una estupenda interpretación de los actores de Bakú, que estamos seguros de que han merecido los aplausos del público del Marcelo Grande.

Hablamos en condicional ya que, en uno de los pocos privilegios de esta profesión, hemos asistido al ensayo general de “Se oye el mar”. Así, la gentileza de la compañía nos ha facilitado el trabajo en una tarde en la que se acumulan los actos.

Se oye el mar, pero no se ve; lo impiden los árboles. Pero, si no tenemos el valor de ir a comprobarlo, tal vez tras la arboleda no esté el océano y solo sea una ilusión sonora. Ruiz de Osma cuestiona esa libertad de la que todos hacemos gala y nunca nos planteamos. Al contrario, nos vamos convenciendo de que es plena, incluso somos capaces de sentirla cada mañana, de creernos que somos los dueños de nuestro destino.

“Se oye el mar” nos transporta a una residencia alejada del mundo, un lugar ideal para crear. Allí conviven cuatro personas. Una profesora que se sirve de las nuevas tecnologías para dar clases online, a quien da vida Teresa Cuenca; la hija de esta, una joven pianista que no avanza con la música, Marian Navarro; una escritora en pos de su última novela, Yolanda García y un banquero jubilado que se dedica a la apicultura, Pedro González. Un vigilante, Fernando Ruiz de Osma, observa todo. Vigila para que todo siga igual, para que nada cambie.

A ese lugar impersonal y distópico se han retirado —no saben desde cuanto hace— para poder crear, para cumplir unos objetivos que se revisan periódicamente. Se trata, como explica la maestra a su hija, de un lugar en el que todo esta preparado para su comodidad. Un espacio frio y blanco donde su supuesta libertad y bienestar la dictan unos avisos por megafonía que marcan las actividades de un programa inexorable. A pesar del minimalismo del lugar, de la ropa con aires orientales, se nos antoja un sitio asfixiante y raro. Así. las convencionales conversaciones de la hora de la comida las repiten invariablemente. El vigilante, con sus desgarradores y poéticos monólogos nos recuerda que algo falla en ese lugar perfecto.

Fuera, como la canción de Silvio Rodríguez, “la ciudad se derrumba”, pero ellos quieren lograr sus objetivos. Es la joven pianista la que siembra las dudas en los otros tres residentes, que ha aguantado todo este tiempo por amor a su madre, aquí solo estamos para “comer, dormir y trabajar”. Unas dudas de las que se libran con el autoconvencimiento de que están en el mejor lugar en el que es posible estar y de que, faltaría más, tiene que cumplir sus objetivos. Y después de cumplirlos, como lamenta el vigilante, vendrán otros “y serán felices porque tienen un objetivo nuevo por cumplir e infelices porque les falta un objetivo”.

La obra resulta descorazonadoramente creíble gracias al gran trabajo de los cinco actores de Bakú. Resuelven los complicados diálogos con solvencia, con una profesionalidad que ya quisieran muchos artistas que cobran por ello. Los monólogos del vigilante, los diálogos entre madre e hija o con la escritora y el banquero alcanzan un notable nivel teatral. Se nos olvida en muchas ocasiones que son actores aficionados.

Cuando cae el telón nos queda un sentimiento agraz, “Se oye el mar” certifica en el escenario del Marcelo Grande lo que todos sabemos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Clausura de la Muestra Local de Teatro
Moral cierra la 32 Muestra Local de Teatro con un aluvión de carcajadas La veterana compañía triunfa en el Marcelo Grande con “¡Ya tenemos chica!”, una comedia de Alonso Millán que hace reír a un numeroso público / F.N
'Carlota' de Platea Teatro / F. Navarro
  • Cinco horas con Mario / F. Navarro
  • Cinco horas con Mario / F. Navarro
  • Cinco horas con Mario / F. Navarro
  • Cinco horas con Mario / F. Navarro
  • Cinco horas con Mario / F. Navarro
  • Cinco horas con Mario / F. Navarro
Inés Losa, durante la presentación de la Muestra Local de Teatro 2025
  • Los 80 son nuestros / F. Navarro
  • Los 80 son nuestros / F. Navarro
  • Los 80 son nuestros / F. Navarro
  • Los 80 son nuestros / F. Navarro
  • Los 80 son nuestros / F. Navarro
  • Los 80 son nuestros / F. Navarro
  • Los 80 son nuestros / F. Navarro
Cerrar