El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava lleva “más de una semana trabajando” para modificar la normativa urbanística que evite la implantación de la planta de gestión de residuos y producción de biometano proyectada por la empresa Ágata Solar SL, a pocos kilómetros de la localidad. Así lo ha asegurado la alcaldesa del municipio, María Antonia Álvaro, en declaraciones a este diario, en las que ha adelantado, que este mismo lunes ha firmado un decreto de Alcaldía -que ya ha trasladado a la Junta de Comunidades- en el que paraliza cualquier acción respeto al proyecto hasta que “se aclare de forma contundente que este proyecto tramitado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, responde, sin lugar a dudas, al interés general del municipio”.
Álvaro ha recordado que ella misma asistió a la manifestación celebrada este domingo en su localidad contra la instalación, que “siempre» estará «al lado de los torralbeños” y que «la pelota está en el tejado de la Junta». Con el acuerdo ha querido salir al paso de las recientes manifestaciones realizadas hace cinco días por José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional, referidas a que “el principal problema de las plantas (hay otra planeada en la vecina Carrión) es que se encuentran muy próximas de los casos urbanos de ambas localidades”, apenas a dos kilómetros.
Según Caballero, “si los ayuntamientos afectados modifican sus normas subsidiarias para evitar la implantación de este tipo de industria, ante le rechazo social, la Junta no dará trámite a la ubicación de estas plantas, a pesar de que hayan sido declaradas como proyectos prioritarios” por el propio Gobierno regional.
Caballero agregó este domingo otras declaraciones, tras la oposición de los torralbeños en la protesta, en las que dijo que “es un error” la instalación de la industria en el municipio. Son las palabras que han traído al Ayuntamiento de Torralba «dudas de gran calado” sobre “el interés general de la instalación”.
Por ello y ante esta nueva posición del dirigente regional, Álvaro ha firmado el decreto de Alcaldía, que deja sin efecto el aprobado el 8 de octubre de 2024, en tanto en cuanto “se aclare de forma contundente que este proyecto tramitado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, responde, sin lugar a dudas, al interés general del municipio”.
El decreto también recoge que el Consistorio torralbeño continúa con el proceso reglamentario de Modificación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Torralba de Calatrava, que ya han dado traslado del acuerdo a la Delegación provincial de Economía, Empresas y Empleo.
El rechazo social ha sido canalizado a través de varias plataformas que han convocado dos manifestaciones -una en Carrión el 9 de febrero y la de ayer en Torralba- y que reclaman al Gobierno regional la elaboración de un Plan Estratégico que evalúe el impacto social, sanitario, económico, demográfico y ambiental.