Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Gastronomía

Donde los cocineros comen: las opciones de José Antonio Medina de El Coto de Quevedo

El chef de Torre de Juan Abad, al frente de un restaurante con estrella Michelín, hace un recorrido por la provincia

El chef ciudarrealeño José Antonio Medina, del Restaurante El Coto de Quevedo / Lanza
El chef ciudarrealeño José Antonio Medina, del Restaurante El Coto de Quevedo / Lanza
Noemí Velasco / CIUDAD REAL

Seguir la tradición manchega le ha hecho fuerte en Torre de Juan Abad, un pueblecito del Campo de Montiel. José Antonio Medina afirma que su proyecto “nunca tendría sentido en Madrid”, la ubicación no la cambia por nada del mundo. Originario de la vecina Puebla del Príncipe, donde sus padres fundaron una casa de comidas, está al frente de El Coto de Quevedo, uno de los dos restaurantes con estrella Michelín de la provincia.

Un estofado de perdiz roja con pimentón, azafrán, otras especias, y al final escabechada, es uno de los platos que hoy triunfan en su carta. La cocina de Medina es capaz de transmitir esa pasión que tiene por el mundo rural. A nivel profesional dice que no necesita más que permanecer donde está. “Entre semana hay que reconocer que estar aquí es muy duro, pero los sábados y domingos no tenemos sitio para tanta demanda”, explica.

Feliz con lo que han conseguido él y su equipo, con todos sus logros, tantos que a veces le abruman, José Antonio Medina no solo ha obtenido una estrella Michelin para su espacio gastronómico Evolución, sino que, además, ha logrado que la sección más tradicional del restaurante, Origen, se cuele también entre las recomendaciones de la Guía Michelín. En España “no hay tantos establecimientos que lo tengan”, reconoce.

Un desayuno para afrontar el día

Churrería La Hormiga en Ciudad Real / Clara Manzano
Churrería La Hormiga en Ciudad Real / Clara Manzano

En su recorrido por las mejores opciones gastronómicas de la provincia, el chef no duda en comenzar el día en una churrería. “En Valdepeñas, tenía mucho cariño a la churrería Veracruz, a la que he acudido desde la niñez, pero cerró”, cuenta. Ahora, cualquier opción de la ciudad del vino, de Villanueva de los Infantes u otro pueblo es una buena elección. Su hijo Mateo, con 5 años, es un enamorado de los churros, así que no dudan en ir en familia a comer unas porras con chocolate o café con leche.

De cañas o vinos

la soga
Arroz negro en La Soga de Ciudad Real / Lanza

A la hora del aperitivo, Medina se dirige a la zona centro de la capital para hacer una ruta. Su opción es empezar en La Peseta, con unos embutidos como tapa, y seguir en La Soga, un lugar perfecto “para comer cuchara: sopa de ajo, potaje, algún guisito”. “La cuchara es increíble”, añade. Para terminar, acude al Miami Gastro, “excepcional para picotear”: la minihamburguesa de ciervo está entre sus preferidas.

El vino lleva la delantera en su paladar a la cerveza. A José Antonio Medina le gusta mucho el Dehesa del Carrizal (Navas de Estena), Pago Florentino (Malagón), Corrales (Valdepeñas) y Montalvo Wilmot (Argamasilla de Alba). “Realmente hoy en día somos afortunados en Castilla-La Mancha, porque para mí estamos en la Champions del vino. Tenemos opciones muy buenas”, señala. Su menú ‘Raíces’ incluye un maridaje íntegro de Castilla-La Mancha y el 80 por ciento son de la provincia.

Una buena comida

la rabiosa alcázar
Vieiras en La Rabiosa de Alcázar de San Juan / Lanza

Para comer, José Antonio Medina coge de nuevo el coche y da con sus pies en La Rabiosa de Alcázar de San Juan, donde “Juan y Álex, lo están haciendo muy bien”. Su menú, de cocina mediterránea y fusión, es toda una delicia. El chef recomienda las croquetas, la tarta de queso y disfrutar de los platos de temporada. Hace poco comió una berenjena con queso burrata “espectacular”.

Merienda o café

Fan del helado, José Antonio Medina no pasa por alto Helados Romero de Puertollano, “el número uno de Castilla-La mancha y uno de los mejores de España”. Sin duda, es uno de los más recomendados entre los chefs de la provincia, aunque Medina también reconoce su pasión por el helado de nata en Los Valencianos de Valdepeñas. “Los heladeros de la zona de Alicante son los mejores elaborando nata, vainilla y turrón, son los grandes artesanos del helado tradicional”, explica.

Cenar a la luz de la luna

las musas alcázar
El restaurante Las Musas de Campo de Criptana tiene una de las mejores vistas de la provincia / Lanza

Otra opción que se repite: la terraza de Las Musas de Campo de Criptana. José Antonio Medina dice que es un lugar con “magia”, por algo la Sierra de los Molinos, donde está ubicada, inspiró al mayor literato que han dado las letras españolas, Miguel de Cervantes. Para el chef es un lugar donde pedir un buen espumoso manchego y probar algunos platos típicos, como el pisto, las migas, el cordero. En agosto además organizan una fiesta de los años 60 que es “mítica”. Otra opción de terraza sería acudir a cualquiera de la plaza Mayor de Villanueva de los Infantes.

Trasnochar

Y para cerrar la jornada, José Antonio Medina acude al pub Totem, de su amigo José, en La Solana. El chef es aficionado al gin tonic, sin florituras, Seagram’s con tónica Schweppes. Le gustan otras, pero esa marca es la que más le convence. Si tuviera que tomar un gin tonic todos los domingos, se tomaría el “clásico”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Óscar Fuentes durante la entrevista / F. Navarro
Probando unas gachas (foto de archivo) / Ángel y Gema Fotografos
Samir Bighrassen, delante de la fachada del restaurante las Cuevas de Ali Babá de Piedrabuena / Clara Manzano
Presentación de la VI Edición de Ferduque / Clara Manzano
El Ayuntamiento aportará como cada año la leña, habrá bar con precios populares y se sorteará un jamón
el vino en nuestra tierra es, por supuesto, economía y empleo / JCCM
Cerrar