• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Será en la Casa-Museo Francisco de Quevedo este viernes

Torre de Juan Abad acogerá un seminario sobre las implicaciones de la minería de tierras raras

La Plataforma “Sí a la Tierra Viva” organiza esta iniciativa que hablará sobre el impacto socioambiental y las implicaciones sobre la salud pública

Exterior de la Casa-Museo Francisco de Quevedo de Torre de Juan Abad, donde se celebrará un seminario sobre la minería de tierras raras / Plataforma “Sí a la Tierra Viva”
Exterior de la Casa-Museo Francisco de Quevedo de Torre de Juan Abad, donde se celebrará un seminario sobre la minería de tierras raras / Plataforma “Sí a la Tierra Viva”
Lanza / TORRE DE JUAN ABAD

La Casa-Museo Francisco de Quevedo de Torre de Juan Aban acogerá un seminario participativo sobre el impacto socioambiental y las implicaciones sobre la salud pública de la minería de tierras raras este viernes 2 de agosto a las 21 horas.

En el evento participará el profesor titular de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha, Máximo Florín, que analizará desde una perspectiva científico-técnica la realidad que suponen este tipo de proyectos para el territorio, los recursos hídricos y la biodiversidad, como informa la Plataforma “Sí a la Tierra Viva”, organizadora del evento, en nota de prensa.

Este seminario participativo contará igualmente con la presencia de la doctora Virtudes Bravo, del Sescam, y con Raquel López, productora agraria y portavoz de “Sí a la Tierra Viva”, y concluirá con un coloquio-debate abierto al público sobre las repercusiones del plan de la mercantil Quantum Minería para la provincia de Ciudad Real.

La doctora Bravo analizará desde un punto de vista profesional las implicaciones que conllevan para la salud pública tanto las tierras raras como su actividad minera, analizando pormenorizadamente diversos estudios internacionales centrados en la realidad de distintos países “que concluyen que la exposición a las tierras raras a nivel medioambiental puede dañar al organismo humano y suponen un problema de salud pública de escala global”.

Raquel López, por su parte, explicará, desde el punto de vista de la producción agraria, la problemática que supone el proyecto «Neodimio» como antesala de un pretendido plan de explotación de la compañía a gran escala “que puede tener consecuencias imprevisibles sobre la provincia de Ciudad Real, y que ha suscitado el rechazo de denominaciones de origen, cooperativas y productores de base”. 

010824 si tierrra viva tierras raras torre j abad1
Cartel del seminario sobre la minería de tierras raras que tendrá lugar en Torre de Juan Abad / Lanza

Directiva sobre el marco del agua

Por otro lado, esta actividad pública planteará desde un punto de vista ambiental la compatibilidad de este tipo de actividades extractivas con las directivas europeas, en especial con la 2000/60/CE, sobre marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, que señala que la política de la UE en materia medioambiental debe contribuir a alcanzar objetivos de conservación, protección y mejora y a la utilización prudente y racional de los recursos naturales, basándose en el Principio de Cautela o Precaución y en la acción preventiva. 

Debate abierto a la ciudadanía

Finalmente, la sesión concluirá con un debate abierto y participativo sobre la minería de tierras raras y sus múltiples impactos donde los asistentes podrán tanto resolver sus dudas como hacer sus aportaciones, y que se enmarca “en la dinámica de ofrecer una información contrastada, veraz y transparente que desde sus inicios ha defendido la Plataforma Sí a la Tierra Viva para con la ciudadanía”, como indica la nota de prensa. 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de la carta de la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” a Emiliano García-Page / Sí a al Tierra Viva
Sí a la Tierra Viva / J. Jurado
Una de las manifestaciones contra la minería de tierras raras, realizada en Valdepeñas / Sí a la Tierra Viva
Zelenski afirma estar dispuesto a firmar el acuerdo sobre tierras raras con EEUU
Volodimir Zelenski y Donald Trump - Europa Press/Contacto/Jim LoScalzo - Pool via CNP
Zelenski insiste en que Europa "puede y debe hacer más" para ayudar a Ucrania en coordinación con EEUU
Cerrar