• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Minería de tierras raras

Quantum Minería se expone a una multa de hasta 300.000 euros por buscar tierras raras sin licencia

“Sí a la Tierra Viva” pide una sanción ejemplar para la mercantil al considerar que los hechos sucedidos el pasado 9 de diciembre acreditan su modus operandi

Paralización de las operaciones mineras de Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real / “Sí a la Tierra Viva”
Paralización de las operaciones mineras de Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real / “Sí a la Tierra Viva”
Lanza / TORRENUEVA

Según ha podido conocer la Plataforma “Sí a la Tierra Viva”, de lo que ha informado a los medios de comunicación mediante una nota de prensa, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha abierto diligencias a la empresa Quantum Minería con objeto de determinar si concurren circunstancias para la iniciación de un procedimiento sancionador contra ella por infringir el artículo 121 de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas (modificado a través de la Disposición Adicional Primera de la Ley 12/2007, de 2 de julio) al «extraer recursos geológicos sin obtener la pertinente autorización o concesión administrativa, un incumplimiento que puede ser sancionado con multa de hasta 300.000 euros.

Para la plataforma, tras el exhaustivo informe de la Guardia Civil, que denunció a la empresa tras verificar los hechos, “quedan pocas dudas de su actuación en la parcela 21 del Polígono 130 de Torrenueva, al considerar que la mercantil buscaba en la localidad «comprobar la existencia de monacita gris (mineral fosfato), la principal mena de tierras raras» sin contar con la autorización pertinente”.

Así, según señala “Sí a la Tierra Viva”, Quantum Minería habría incumplido supuestamente hasta ocho normativas vigentes, comenzando por la citada Ley 22/1973, de Minas por «realizar aprovechamientos de recursos mineros sin contar con autorización o concesión de una exploración a cielo abierto de extracción de tierras dentro de  terreno rústico» y «carecer del plan de labores de la explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico»; del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre la gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras por «carecer del plan de restauración de un espacio natural afectado por actividades mineras para la instalación de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico»; de la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades por «ejercer la actividad o realizar una modificación sustancial en la misma sin la preceptiva autorización ambiental».

190225 quantum multa tierras raras1 labores ilegales
Labores ilegales de Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real / “Sí a la Tierra Viva”

De igual manera, las presuntas infracciones habrían tenido lugar en diferentes ámbitos pasando, por ejemplo, por encima de las obligaciones contempladas en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas al «carecer de la autorización de la confederación hidrográfica para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y policía de la Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad»; de lo indicado en la Ley 2/2020, de 7 de febrero, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha al «no haber sometido el proyecto de la instalación de una explotación de extracción de tierra a cielo abierto al trámite de evaluación de impacto ambiental»; de la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal de Sostenible en Castilla-La Mancha y de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha al «roturar terreno forestal para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y de policía de la Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad» y carecer de las preceptivas autorizaciones; y, finalmente, del Decreto Legislativo 1/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística por «carecer de licencia urbanística expedida por el Ayuntamiento de Torrenueva (Ciudad Real) para la instalación y funcionamiento de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico» y «la instalación y funcionamiento de una explotación a cielo abierto de tierras que producen un impacto negativo en relación a la integración en el entorno inmediato o en el paisaje».

190225 quantum multa tierras raras3 parcela afectada
Parcela afectada por las labores ilegales de Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real / “Sí a la Tierra Viva”

“Sí a la Tierra Viva” pide una actuación ejemplar por parte de las autoridades

A la vista de hechos tan graves, “Sí a la Tierra Viva” pide “una actuación ejemplar y la máxima sanción por parte de la autoridad regional para que hechos tan graves no vuelvan a repetirse” y considera que este caso “pone de manifiesto la hipocresía de la «minería sostenible», un término que a menudo acostumbra a emplearse con suma ligereza cuando, sin embargo, constituye una suerte de espejismo que no se sostiene ante la realidad demostrada de muchas empresas vinculadas al sector extractivo por todo el territorio nacional en casos sobradamente conocidos existentes como en Andalucía, Asturias, Galicia o Cataluña, en actuaciones que demuestran que esta industria a menudo no es socialmente responsable ni ambientalmente sostenible. 

«Este caso no es un incidente aislado, es un síntoma de que, en no pocas ocasiones, la codicia es el principal motor de la industria minera. No podemos permitir que la impunidad se convierta en norma, por lo que exigimos a las autoridades que actúen con la máxima contundencia, que se aplique la ley con rigor y que se envíe un mensaje claro a las empresas, el que la explotación ilegal no será tolerada, pues la protección del medioambiente, la salud pública y la seguridad de las comunidades deben de ser prioridades absolutas para cualquier órgano administrativo», ha señalado Raquel López, productora agraria y portavoz de “Sí a la Tierra Viva”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Campo de Montiel / “Sí a la Tierra Viva”
Varias sanciones se han aprobado desde el Ayuntamiento de Puertollano / Lanza
Impacto ambiental de la minería a cielo abierto / “Sí a la Tierra Viva”
El Ayuntamiento ha aprobado estas sanciones / Lanza
Olivar tradicional en la provincia de Ciudad Real / “Sí a la Tierra Viva”
Ayuntamiento de Puertollano / Elena Rosa
Cerrar