Mercedes Camacho
Ciudad Real
El primer debate que tres candidatos a un proceso de primarias celebran en la capital concluyó dejando patente que transparencia, participación y recuperación del empleo son los pilares de los proyectos que este jueves presentaron a los militantes del PSOE Agustín Espinosa, Pilar Zamora y Mateo Plaza.
Tres proyectos en los que hay más cosas que les unen de las que les separan, y que confrontaron a través de las preguntas que les plantearon periodistas y militantes. Los tres apostaron, tanto durante sus intervenciones iniciales como en la respuesta a las preguntas, por la necesidad de trabajar para desalojar a Rosa Romero de la alcaldía de la ciudad y conseguir un cambio que mejore la ciudad tanto desde el punto de vista de la gestión como del urbanismo, la cultura, la economía…
Así, la primera en intervenir fue Zamora, quien apostó por desarrollar un proyecto que calificó “de izquierdas, abierto y cimentado en las personas”, con los pilares básicos de trabajar por el empleo, la transparencia y la participación real escuchando a los vecinos para hacer un nuevo proyecto de ciudad”.
Ese es el objetivo también de Agustín Espinosa que, tras recordar que el eslogan del PP en las elecciones fue “más capital, pero sólo han hecho más capitaleja por la apatía y la desidia”, apostó por cambiar el concepto de ciudad y modificar la dinámica económica, cultural y de planificación, además de aprovechar recursos como la universidad o las infraestructuras. La última de las presentaciones fue la de Plaza y mostró su deseo de trabajar “sin descanso” por solucionar problemas como “el paro, la pobreza o la falta de oportunidades, siempre poniendo al ciudadano en el centro de las políticas del ayuntamiento”.
Cuestionados por Lanza sobre la forma en la que cada uno quiere lograr el cambio de la ciudad y sus primeras medidas, Espinosa incidió en que comenzaría por transmitirles a los funcionarios municipales la confianza del equipo de Gobierno; tras lo que analizaría las consecuencias de los contratos firmados por el PP; y a continuación retomaría la planificación de la ciudad, para lo que recompondría el tejido social con el objetivo de contar con ellos, y se centraría en la dinamización económica, “y eso en el primer año”.
Zamora comenzaría por “abrir las puertas del Ayuntamiento, porque el PP cree que es su cortijo y hace y deshace lo que quiere”; se dotaría de un equipo integrado por concejales “que sepan lo que hay que hacer y lo hagan con ganas”; reorganizaría el trabajo “contando con los magníficos funcionarios que hay” y haría funcionar los órganos de participación, “que presidiría la alcaldesa”, porque “un equipo de Gobierno que escucha a los vecinos, hace la ciudad que necesitan”, indicó antes de resaltar su compromiso de no comprometer nada que no se pueda financiar.
Plaza comenzaría, en cambio, por una auditoría, “porque mienten y, aunque les pillan con el carrito de los helados siguen mintiendo”, tras lo que desarrollaría un plan estratégico con la “complicidad de la ciudadanía”.
Preguntados sobre las diferencias entre los proyectos, Mateo citó que “soy nuevo, un ciudadano comprometido con mi partido, y capaz de dar a la ciudadanía lo que pide: Soluciones desde su punto de vista y o desde el sillón”.
Espinosa se centró en que el suyo está elaborado con los militantes y abierto a la participación ciudadana, además de citar su experiencia profesional; mientras que Zamora dijo que el suyo está “trabajado y consensuado aunque no cerrado”, además de que aporta su experiencia en distintas áreas municipales y “muchas ganas, fuerza e ilusión”.