S.Ruipérez/ Ciudad Real
“El balance de la Pandorga de este año es muy positivo”. Así lo indicó ayer la concejal de Participación Ciudadana, Juventud, Infancia y Consumo ,Sara Martínez, que destacó la alta participación que se registró en todos lo eventos, el buen comportamiento de los asistentes y el empuje que todo ello da para que la fiesta consiga la Declaración de Interés Turístico Nacional.
“A partir de hoy empezamos a trabajar ya en obtener el máximo reconocimiento”, argumentó la concejal. A este respecto destacó el respaldo institucional con el que cuenta el Ayuntamiento de Ciudad Real y que quedó papalpe con la presencia de la consejera de de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, el portavoz del equipo de Gobierno, Nacho Hernando; la diputada nacional del PSOE, Isable Rodríguez, o el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, además de otros muchos alcaldes de la provincia.
La fiesta, a raíz de las cifras recogidas se merece el reconocimiento y es que según los datos del Consistorio, solo por los conciertos pasaron unas 8.000 personas, 4.500 por el organizado por la emisora 40 Principales y otros 3.500 por el de Estopa que se celebró en la plaza de toros. Además se estima que fueron unas 6.000 las personas que participaron en la zurra; 95 las agrupaciones que asistieron al concurso de limoná y 23 al de limoná-sin.
En el mismo relato de datos, Sara Martínez recordó que la ofrenda a la Virgen del Prado también fue multitudinaria con medio centenar de agrupaciones, entre las que destacó la buena organización de la Asociación de Coros y Danzas “Manzantini”.
Subrayó la importancia que está adquieriendo el Reggae Fest, que en su segunda edición, y se ha consolidado como alternativa a otro tipo de música en la fiesta de la Pandorga. Además del festival otras novedades también han quedado establecidads para próximas ediciones tales como el Baile de Mayores en el patio central del Mercado.