Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Treinta voluntarios de Cruz Roja en Ciudad Real refuerzan su intervención con personas sin hogar

Treintavoluntariosde 48794 5525
R. Gratacós
En Ciudad Real existe una UES formada por 30 voluntarios de Cruz Roja que salen todas las noches del año, entre las 21,00 y las 23,00 horas a repartir comida caliente, abrigo y apoyo humano a las personas sin hogar que duermen en la calles de la ciudad

Uno de los recursos clave con los que cuenta Cruz Roja en invierno para personas sin hogar son las Unidades de Emergencia Social –UES-, con implantación en casi todo el territorio. Las personas que componen las UES forman un equipo que integra distintas disciplinas como el  trabajo social, la asistencia sanitaria, la psicología, etc. Una parte muy importante de estos equipos la componen personas voluntarias, mas de 30 en Ciudad Real, unos 2000 en todo el país. La clave es ofrecer a las personas sin hogar un servicio de proximidad que garantice una respuesta rápida 'in situ', frente a situaciones de emergencia social, actuando como puente entre la calle y la red de atención.

Café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y escucha, mucha escucha. Estas son pautas que siguen los integrantes de las Unidades de Emergencia Social UES en sus labores de apoyo a las personas que viven en la calle, en número creciente. La Organización ha constatado un aumento de la  exclusión residencial entre las personas que atiende, tres veces superior al que sufre la población general, y las UES son una parte de la respuesta a este fenómeno. 

En Ciudad Real existe una UES formada por 30 voluntarios de Cruz Roja que salen todas las noches del año, entre las 21,00 y las 23,00 horas a repartir comida caliente, abrigo y apoyo humano a las personas sin hogar que duermen en la calles de la ciudad. Suelen salir en grupos de tres o cuatro personas y quedan con los mas necesitados en determinados puntos de la ciudad para que acudan a buscar la comida. En pasado año 2014 fueron atendidas en la capital de nuestra provincia más de 120 personas distintas, siendo la media de atenciones entre 8 y 12.

“La cena caliente y el café es el reclamo para que sepan que hay gente dispuesta a ayudarles. El primer objetivo del programa es conectar con ellos y poco a poco tratar de ver qué posibilidades tienen de salir de esa situación”, apunta Ana Arias, psicóloga encargada de la UES de Cruz Roja en Badajoz. 

Pero, además de las UES, mayoritariamente financiadas a través de fondos procedentes de la recaudación del 0,7% del IRPF destinada a otros fines de interés social, Cruz Roja cuenta con otro tipo de intervenciones. 

Así, por ejemplo, en Granada cuentan con el proyecto ‘La Tahona’, dos pisos en los que las familias pueden comer y preparar la comida para varios días de la semana, además de poder hacer la colada, acceder a talleres de ahorro, etc. En Castellón tienen el ‘Café Solidario’: un grupo de  voluntarios sale  cada noche  con un vehículo y ofrece café  con leche, sopa  caliente  y algo de  comida, así como ropa  de  abrigo a  las personas que  pernoctan en la  calle:  parques o cajeros  de  entidades  bancarias. En Alicante se desarrolla un programa especial de atención en asentamientos; en León y muchas otras ciudades se cuenta con Centros de Higiene también para personas sin hogar; además de las intervenciones que se llevan a cabo con trabajadoras del sexo en ciudades como Málaga… 

Por otra parte, con motivo de la bajada de las temperaturas, se han activado distintos Protocolos contra el Frío en distintas Asambleas de la Cruz Roja, en coordinación con ayuntamientos, Cáritas y Policía, como en Cáceres, Murcia o el proyecto ‘Sen Teito’ de la Xunta de Galicia. Otro ejemplo es Girona: se ‘peina’ la ciudad en busca de personas sin techo. Una vez localizadas, se les ofrece alojamiento en el centro social del Ayuntamiento, que habilita camas extra por el frío, se les ofrece bebidas calientes y mantas en el caso de que no quieran dicho alojamiento. Muy similar es el servicio de ‘Ola de frío’ que se activa en Asturias del 15 de noviembre al 15 de marzo, y que atiende a 100 personas al día, también en coordinación con la Policía.

La atención a las personas sin hogar incluye además el reparto de kits invernales (compuestos por distintas prendas de abrigo y sets de higiene) como en el caso de Bilbao a través de Cruz Roja Bizkaia. En la mayor parte de los ámbitos, se combina tanto la intervención de las UES con otros recursos como albergues (Comunidad de Madrid) o centros de día para higiene básica, lavar y secar la ropa, corte de pelo, etc, como en Tarragona.

A través de estas intervenciones, Cruz Roja Española atendió a más de 14.000 personas sin hogar durante 2014.

El conocimiento que Cruz Roja tiene sobre la situación de las personas sin hogar no se deriva sólo de su cercanía a la vulnerabilidad social. La Organización también analiza las características de este fenómeno para mejorar su intervención y para sensibilizar a la sociedad sobre una realidad que tiene hoy muchas caras y muchos riesgos de cronificación. A este respecto destacan los Estudios sobre las Personas Sin Techo que realiza periódicamente la Cruz Roja de Zaragoza.  

El trabajo de Cruz Roja con estas personas en situación de extrema vulnerabilidad va mucho más allá de medidas asistenciales, actuando como puente hacia otros recursos orientados a la inclusión social y a través del trabajo en red y alianzas con distintas organizaciones de la sociedad civil, como la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN)

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Sierra de los Molinos de Campo de Criptana / Lanza
Últimas tormentas fuertes en Castilla-La Mancha, a primeros de julio en Guadalajara / EP
Superluna "del ciervo" en Sevilla en julio de 2024 / EP
Lucía Carballal pone en diálogo su propia historia personal con la de la priincesa Lindabridis / Clara Manzano
Cerrar