Los abogados del turno de oficio de Ciudad Real atendieron 12.691 asuntos de justicia gratuita el año pasado. Es uno de los datos del XVII Informe del Observatorio de Justicia Gratuita, que sitúa al Colegio de Abogados de Ciudad Real en cuarta posición por número de asuntos atendidos entre las 23 provincias en las que la justicia depende del Ministerio, a la altura de otras tan pobladas como Zaragoza.
Cipriano Arteche, decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real, y Elena Gómez, diputada de la asociación profesional, han presentado en el Día del Turno de Oficio y la Justicia Gratuita los datos y las conclusiones extraídas en el informe presentado por el Consejo General de la Abogacía Española, que revela que “el turno de oficio ha recuperado íntegramente la actividad de los años previos a la pandemia”.
Un tercio de los letrados trabajan en el turno de oficio
Entre los 788 profesionales que ejercen la abogacía en Ciudad Real, 288 están en el turno oficio, “un tercio del total”. Elena Gómez ha destacado que existe “paridad”, pues 139 son mujeres y 149 hombres, aunque ese equilibrio disminuye en los servicios de guardia generales y en los específicos de violencia de género, donde predominan las primeras. De los 220 letrados de los servicios de guardia, 112 son mujeres y 108 hombres, y en los servicios de violencia de género, hay 72 mujeres y 62 hombres.
Asimismo, el Colegio recibió 11.046 solicitudes de asistencia jurídica gratuita, casi mil más que el año anterior, tanto por parte de detenidos, como de personas en situación vulnerable que acuden para que defiendan “sus derechos e intereses”. El número de procedimiento judiciales atendidos llegó a 9.124 y 10.138 expedientes resueltos se remitieron a la Comisión de Asistencia Jurídica.
Los servicios de guardia realizaron el año pasado 4.662 asistencias al detenido, a las que hay que sumar las 775 guardias presenciales en el partido judicial de Ciudad Real. Por su parte, el servicio de violencia de género del turno de oficio realizó 1.460 servicios de guardia y atendió a 665 mujeres.
Cada día y durante las 24 horas, 20 letrados permanecen de guardia en la provincia: 11 en el servicio de asistencia al detenido -por partido judicial-, 1 en juicios rápidos, 4 para el servicio de violencia de género y 4 en extranjería. Gómez ha aprovechado para reclamar “un letrado por partido judicial en violencia de género porque existe un trato muy desigualdad con respecto a los detenidos”.
Cobraron una media de “148 euros por asunto”
En plena ola de reivindicaciones por mejorar las retribuciones a los abogados del turno de oficio, los representantes del Colegio han desgranado los datos de la provincia de Ciudad Real, donde se cobra de media “148 euros por asunto”, un euro más que el año pasado. “Existen claras deficiencias en las dotaciones económicas, que no cubren el trabajo que se realiza ni los desplazamientos”, ha destacado Arteche, que ha criticado la “desconsideración” del Ministerio.
El gasto en justicia gratuita llegó a 2,07 millones de euros en Ciudad Real en 2022, lo que supuso un 2 por ciento más con respecto a 2021 y un 16 por ciento en comparación con 2020. De esta forma, el coste de la justicia gratuita por ciudadano en Castilla-La Mancha fue tan solo de 3,75 euros, “menos que en 2021, cuando llegó a los 3,93”. El turno de oficio se llevó el 61 por ciento, el servicio de guardia de asistencia al detenido el 16 por ciento y el servicio de violencia de género el 8.
Otra de las grandes reivindicaciones del colectivo es que el Ministerio de Justicia “cumpla con el calendario de pagos al que se comprometió” y que, según han destacado, “le obliga al pago mensual”. El Colegio de Abogados suple esta carencia con un acuerdo con una entidad bancaria, que permite adelantar el pago a los letrados del turno de oficio que lo requieran. Por ello, de los 1.763.260 euros certificados por el colegio al Ministerio, tuvo que adelantar 650.197 euros.
La centralita de guardias llega ya a toda la provincia
En otro orden, el Colegio de Abogados ha hecho balance de las últimas medidas aplicadas en el turno de oficio, entre ellas, la implantación de la centralita de guardias, que ya llega “a todos los partidos judiciales” de la provincia, “un servicio fundamental que influye en la calidad de los servicios que ofrecen los juzgados y el Colegio de Abogados.
La Centralita de Guardias gestionó 6.637 avisos en 2022, frente a los 4.275 de 2021. La gran mayoría, el 94 por ciento fueron atendidos por el titular de guardia, y fue residual, solo el 6 por ciento, por letrados de refuerzo. Además, ha advertido Elena Gómez, “la puntualidad” del servicio, pues de los 6.211 avisos atendidos por titulares, “el 98 por ciento fueron a la primera o la segunda llamada”.
Relacionado también con la aplicación de las nuevas tecnologías, el expediente electrónico está “completamente implantado”. El Colegio de Abogados de Ciudad Real tramitó 9.609 expedientes de forma telemática, mil más que el año anterior.