• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

UGT y CCOO recuerdan que la prevención laboral es una inversión y los empresarios dicen que cumplen “más allá de la ley”

Imagen de archivo de una persona teletrabajando / Elena Rosa
Imagen de archivo de una persona teletrabajando / Elena Rosa
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Ciudad Real celebra este miércoles el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con una concentración de los sindicatos en la que denunciarán el cerca de millar de accidentes registrados entre enero y febrero, 66 in itinere. Entre ellos, hay un muerto, un lesionado grave y 64 leves

Los sindicatos CCOO y UGT de Ciudad Real han pedido a la patronal, coincidiendo con la celebración este miércoles del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que valore el costo de las acciones de prevención en riesgos laborales como “una inversión y no como un gasto”. Sólo de esta manera se frenará, han sostenido, la alta siniestralidad registrada en la provincia, que, según datos de UGT; sólo enero y febrero ha sumado 910 accidentes laborales, con un muerto, un lesionado grave y 64 leves. Así lo denunciarán hoy a las 12 horas en una concentración con el lema ‘La salud laboral es un derecho fundamental’.

Por su parte, desde la Federación de Empresarios de Ciudad Real (Fecir), han destacado “el cumplimiento de la normativa, y más”, a tenor de la estructura productiva provincial, “que tiene una media de 8 trabajadores”.

teletrabajo Foto Elena Rosa 3
Los proyectos que se financien estarán destinados a beneficiar la atención a la ciudadanía / Elena Rosa

En pandemia

La efemérides se celebra en el marco del segundo año de crisis sanitaria por el coronavirus y, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), muchos trabajadores “han corrido un elevado riesgo de contraer el virus”. Es una perspectiva novedosa que este miércoles reclamarán los líderes de las organizaciones sindicales ciudarrealeñas a las puertas de sus centrales. Leerán el comunicado de la OIT y se harán eco del informe ‘Anticiparse a las crisis, prepararse y responder – Invertir hoy en sistemas resilientes de SST’, que recoge que la mayoría de trabajadores “carece de protección social fundamental, como el derecho a baja o a remuneración por enfermedad”.

El objetivo es que las administraciones apuesten por sistemas de seguridad y salud en el trabajo (SST) “sólidos y resistentes”, con el fin de mitigar los riesgos que corren todas las personas en el mundo del trabajo frente a futuras emergencias sanitarias.

910 accidentes, 907 en jornada y 66 in itinere

La secretaria provincial de UGT, Alfonsi Álvarez, ha condenado las altas cifras de accidentabilidad en la provincia y ha destacado la necesidad de promover la prevención, además de sensibilizar sobre la magnitud del problema.

Entre enero y febrero, ha informado, hubo 910 accidentes laborales en la provincia, 907 en jornada y 66 in itinere, con una persona fallecida, otra grave y 64 leves.

“Son cifras altísimas”, que es “urgente” frenar con “la promoción de una cultura de la seguridad y salud” por parte de las administraciones y también del empresariado.

Por ello, Álvarez reclamará en la concentración el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales “en el plano real, no solo en el formal”, dado que tras 25 años “a día de hoy sigue habiendo inseguridad en la salud”.

teletrabajo Foto Elena Rosa 1
La circular para ordenar la incorporación presencial se remitió el viernes pasado / Elena Rosa

“No podemos seguir con 700 muertes en el trabajo cada año en España”, ha denunciado, fruto, a su juicio, “del caldo de cultivo que supone la falta de cultura preventiva y la precarización”. También urgirá medidas frente al riesgo del gas radón, que afecta a muchos trabajadores. La líder ugetista ha recordado que es necesaria la trasposición de la directiva europea que protege de este gas, incoloro, inodoro e insípido, producido por la desintegración del uranio de la corteza terrestre y que “provoca cánceres”.

Exigirán igualmente a los partidos el impulso al Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto y la derogación de la reforma laboral de 2013 “para avanzar en los derechos y la seguridad en el trabajo”.

En este caso, ha incidido en que la patronal “tiene que ver la prevención como una inversión y no como un gasto al que están obligados” porque “estamos hablando de salud y vidas”. Este fue el caso “del trabajador de la construcción de 40 años fallecido hace un mes en mi pueblo, Membrilla, que era de mi edad y tenía dos niños”. “Cuanto más podamos proteger la vida, mejor será para todos”.

Elegir entre el trabajo y la salud

En la misma línea, su homólogo en CCOO, José Manuel Muñoz, ha reivindicado también la suspensión de la reforma, pues, en su opinión, está relacionada “con el aumento de accidentes de trabajo” en 2020, “a pesar de ser un año con poca actividad”.

“Hay que tomar medidas contra los recortes neoliberales y contra el aumento de la mortalidad en el trabajo”, ha subrayado, en España “con más de 700 muertos al año”. “Es una barbaridad a la que hay que decir basta después de 25 años de la Ley de Prevención de riesgos laborales”, ha dicho, a la vez que ha lamentado que “haya que elegir entre trabajar y la salud”.

La pandemia, a su juicio, “ha dañado a un montón de profesionales”, aunque ha habido avances “gracias a los sindicatos”, como que se consideren las bajas de los sanitarios como enfermedades profesionales en vez de accidentes laborales. El objetivo sindical, a partir de ahora, es que “se extienda a más profesionales, como los de los hipermercados, que están en contacto con mucha gente y con foco de contagio”.

Muñoz también ha coincidido en que la formación en prevención “es una inversión empresarial y no un gasto”. Con todo, ha advertido “un cambio de actitud” favorable en la conciencia de la salud laboral por los empresarios de Ciudad Real a raíz de la Covid.

“La prevención, ha insistido, tiene que formar parte de nuestra vida, normalizarse, sin necesidad de tener que denunciar incumplimientos”. Por último ha instado a los gobiernos de todos los países a incluir en sus agendas políticas “medidas para acabar con la siniestralidad laboral”.

Los empresarios en Ciudad Real también están expuestos

Desde Fecir, su presidente, Carlos Marín, ha valorado la prevención de riesgos laborales en las empresas “por la cuenta que nos trae” y, además, porque los empresarios también están expuestos.

“La media de nuestras plantillas es de 8 trabajadores, que son nuestro principal activo”, y por ello “en la mayoría de las empresas, el titular de la pyme o micropyme, o el autónomo también desarrollan la actividad”.

Según Marín, el empresariado ciudarrealeño cumple la ley “y más” porque “cuidamos a los trabajadores, que en muchos casos conocemos de toda la vida, y que son amigos”.

“La salud laboral es importante para todos los que estén al pie del cañón, ha remachado, desde los que trabajan en talleres, en un camión, en una tienda o de comerciales”, porque “no somos grandes multinacionales”.

“Estamos concienciados con el cumplimiento porque ante un accidente laboral “el segundo que más pierde es la propia empresa”.

Las medidas en seguridad laboral son “una inversión rentable y son diversas”, ha añadió Marín, porque cada colectivo tiene las suyas: “no es lo mismo una obra de construcción, que el sector del transporte, o una pastelería o panadería”.

Respeto al modelo generalizado del teletrabajo, ha celebrado que “estemos aprendiendo en temas de prevención con el tema de la Covid”, al margen de “la ansiedad que tenemos todos y que los políticos no ayudan a rebajar con sus enfrentamientos”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de trabajos en un laboratorio sanitario / EP
Autoridades asistentes a la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), celebrada en la empresa valdepeñera CNC Bárcenas / Maite Guerrero
Esther Serrano es la primera secretaria general de CCOO en Ciudad Real / Jacinto Jurado1
CCOO gana las elecciones sindicales en Elecnor Ciudad Real
CCOO y UGT han congregado a mas de un centenar de personas en torno a la protección de los derechos sociales / Lanza
Esther Serrano presenta su candidatura a la Secretaría General de CCOO Ciudad Real El próximo 6 de marzo en el XIII Congreso de CCOO Ciudad Real se elegirá al sucesor de José Manuel Muñoz / Elena Rosa
Cerrar