Mercedes Camacho
Ciudad Real
UGT y CCOO de Ciudad Real, secundando la convocatoria mundial en todo el país, se concentraron ayer ante la Subdelegación del Gobierno para defender un derecho como el de la huelga al considerar que peligra con la reforma del Código Penal y los procedimientos abiertos a más de 300 sindicalistas en todo el país, de los que alrededor de una docena son de la provincia, por ejercer este derecho.
Así lo indicó minutos antes de iniciarse la concentración el secretario general de UGT en Ciudad Real, Juan Jiménez, quien señaló que “quieren recortar o anular el derecho de huelga, que es un derecho constitucional y una herramienta fundamental para poder realizar la actividad sindical”.
Por este motivo solicitó la derogación del apartado tercero del articulo 315 del Código Penal; la retirada del proyecto de reforma del Código Penal; y la retirada de la modificación del Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, “porque es un nuevo recorte, en este caso de un derecho fundamental”
Presiones
Por su parte, el secretario general de CCOO en la provincia, José Manuel Muñoz, recordó que los días 23 y 25 habrá un debate dentro de la Organización Internacional del Trabajo porque la misma considera que hay presiones de los empleadores a los gobiernos para que este derecho se reduzca.
“Hay intereses de empleadores de bloquear y perjudicar el derecho a la huelga y la libertad sindical” dijo Muñoz, quien recordó que si se recorta el derecho de huelga se desequilibran las relaciones laborales “y se ponen de parte de los empresarios, como ha ocurrido en España con medidas como la reforma laboral, dejando la negociación colectiva en una situación muy compleja”.
Además, el secretario provincial de CCOO denunció que el artículo 315 del Código Penal “se está utilizando sólo para una parte, para quienes animan a secundar la huelga. Sin embargo, para aquellos que impiden que los trabajadores ejerzan ese derecho fundamental no se aplica, pese a que conocemos a muchos más empresarios que están invadiendo ese derecho que trabajadores que inviten a que lo secunden”.
José Manuel Muñoz insistió en que lo único que hicieron las personas contra las que se han abierto distintos procedimientos ha sido defender los derechos de los trabajadores “y no podemos permitir que se siga criminalizando el derecho de huelga”.
Por este motivo, pidió que se dejen sin efecto esos procesos “y que el Gobierno vuelva a cordura de la sociedad democrática por la que tanto hemos luchado y que vemos cómo ahora se está difuminando”.
”Estrategia del miedo”
En Cuenca, donde se manifestaron ante la subdelegación de gobierno unos cien delegados y delegadas sindicales de CCOO y UGT, el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, denunció “la estrategia del miedo” puesta en marcha desde el Gobierno “para que la gente no participe en huelgas y movilizaciones”.
“A la derecha lo que le preocupa son los trabajadores con conciencia. Por primera vez en democracia, utilizan el artículo 315.3 del Código Penal para meter a los sindicalistas en la cárcel. Quieren eliminar a los sindicatos porque van a por los trabajadores”
También estuvo en Cuenca el secretario de UGT-CLM, Carlos Pedrosa, denunció “los ataques de la derecha al sindicalismo de clase en todos los terrenos”, cuestionando su honestidad en los medios de comunicación, reformando la negociación colectiva para mermar su capacidad contractual, criminalizando la huelga y la actividad sindical.