• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Un estudio de la UCLM revela que las mujeres se muestran más afectadas por la pandemia y las zonas rurales surgen como el «lugar idóneo» para residir

mujer JJ
Imagen de Almagro tomada a finales de mayo tras salir del confinamiento/ J. Jurado
Laura Espinar / CIUDAD REAL
Las mujeres son mas felices que los hombres en cuanto a satisfacción con su vida, sin embargo se muestran más afectadas por el impacto de la pandemia. Este es uno de los hallazgos del informe “Felicidad en tiempos de pandemia” del  grupo de investigación del Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida (OICV) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el que destaca que la Covid ha generado transtornos laborales y personales a casi un 80% de los ciudadanos, siendo el grupo de entre 50 y 69 años el que más ha sufrido. Además revela que en las zonas rurales la felicidad es mayor que en las urbanas.

Las mujeres son mas felices que los hombres en cuanto a satisfacción con su vida lo que compensa sus peores condiciones laborales y de renta, sin embargo se muestran más afectadas que los hombres por la pandemia, según revela la encuesta “Felicidad en tiempos de pandemia” que ha realizado el grupo de investigación del Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida (OICV), dependiente del Grupo de Investigación en Capital Intelectual (ICRG) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Este grupo investigador ha presentado recientemente los resultados de la muestra, cuyos datos fueron recogidos al final de la primera ola de la pandemia -entre el 2 de julio y el 8 de septiembre- que fue diseñada como instrumento para recoger información sobre la felicidad de los ciudadanos. Entre sus resultados destaca la atracción que ejercen aspectos que estaban de actualidad antes de la pandemia, como la España despoblada y el acceso a internet desde todos los puntos de país con calidad y seguridad. La valoración de los encuestados constata la brecha digital existente en las zonas más despobladas donde sigue pendiente aún una solución.

gente INE JJ 6
Ciudadanos en una plaza de Ciudad Real / J.Jurado

Tendencia hacia los núcleos rurales

Los resultados de la muestra  son claros al revelar esa tendencia hacia los núcleos rurales -sin despoblamiento exagerado, se aclara- ya que los españoles encuentran en estos lugares mayor felicidad que en las zonas urbanas. Pero ¿qué trabajadores se muestran más perjudicados en su calidad de vida? se preguntan los autores del informe al valorar el impacto de la pandemia en la calidad de vida de los ciudadanos.

«Lo cierto es que atañe a todos -explican-, pero fueron más sensibles  los trabajadores de los servicios sanitarios y transportistas al igual que  los del sector financiero y los parados. Por edades, los más afectados fueron los trabajadores mayores de 50 años».

El lugar de residencia, clave en la felicidad

Sin duda, el lugar de residencia aparece como otro factor clave para la felicidad del individuo. Lo pudimos comprobar tras acabar los tres meses de confinamiento domiciliario por la pandemia y las semanas posteriores, antes de la vuelta a la «nueva normalidad»,  cuando se registró un aumento considerable de la demanda de viviendas en el campo, al aire libre,  para, en principio, pasar los meses de verano pero de donde no se ha regresado todavía en muchos casos.

Los datos no solo revelan esta tendencia hacia zonas más despobladas sino también la estrecha relación que tienen los entornos rurales con aspectos como mayor seguridad y menor efecto de la pandemia, sobre todo en aquéllos municipios que tienen una población entre 1.000 y 5.000 habitantes. Los resultados de la encuesta sitúan a estas poblaciones como el «lugar idóneo» para residir.

gente por la calle valdepeñas ER 3
Imagen de Valdepeñas / Elena Rosa

La edad de los ciudadanos, por otro lado, aparece como otro de los factores que también contribuye a su felicidad. Las personas mayores de 60 años se manifiestan como las más felices una circunstancia que pone de manifiesto -se explica en el informe- que la edad en período de trabajar «puede influir en la felicidad de las personas (…). Muy diferente es lo que ocurre cuando hacemos referencia a la situación económica, financiera y laboral (…), como se aprecia en los encuestados que tienen entre 20 y 29 años. Son menos felices porque su situación económico-financiera y laboral es peor o están aún en período de formación».

Salud, educación y vivienda

La salud y la educación tienen un importante respaldo de los ciudadanos españoles en tiempo de pandemia aunque aquí se aprecian diferencias en cuanto a la ubicación geográfica de los encuestados. Tanto un servicio como otro puede reportar felicidad en función del acceso que se tenga a ellos.

Hospitales y centro de salud así como el acceso a los mismos se consideran uno de factores más relevantes a la decidir el lugar de residencia. Los datos demuestran que los niveles de satisfacción son altos al situarse la valoración media en 7,52 puntos.

Situación similar o mejor se produce con la oferta educativa disponible. De total de ciudadanos encuestados, el 71,9 por ciento están «muy satisfechos» con la educación a la que tienen acceso en el lugar en el que residen, lo que no ocurre en la llamada España rural. Mientras aquí los valores máximos se sitúa en 6-6,5 puntos en los municipios mayores de 100.000 habitantes la valoración media de la educación sube más de dos puntos, hasta 8.

En cuanto a la vivienda, los españoles se muestran insatisfechos con el precio, incluso diferenciando su ubicación. La valoración media ha llegado a 5,91 puntos lo que supone que una gran parte de los ciudadanos no están satisfechos con el precio que pagan por ella, insatisfacción que aumenta en la ciudades.

Terrazas en la Plaza de España de Bolaños de Calatrava el pasado viernes día en el que entró en vigor el confinamiento en la localidad
Imagen de una terraza en la Plaza de España de Bolaños de Calatrava, el 8 de septiembre cuando entró en vigor el confinamiento / J.Jurado

Turismo y restauración

Mención aparte merece la influencia del sector económico en el bienestar de los trabajadores donde es inevitable el análisis con el impacto de la pandemia. En el caso de los parados o inactivos, los trabajadores de servicios de comunicación, turismo y restauración la situación que viven es difícil al ser sectores muy golpeados por los efectos del coronavirus Covid-19  mientras que, por el contrario, tienen altos los niveles de felicidad los trabajadores del sector manufacturero, comercio, primario (agricultura, ganadería y pesca), energía y transporte donde el impacto de la primera ola de la pandemia fue menor.

El entorno familiar, la confianza en los vecinos, el acceso al comercio y al transporte público, a la cultura y al deporte así como la protección del medio ambiente, la sostenibilidad y las zonas verdes son aspectos que también contribuyen a la calidad de vida de los ciudadanos y por ende a su felicidad.

«Los ciudadanos son significativamente más felices al aire libre en todos los tipos de hábitat -verde o natural- que en los espacios urbanos. Y así lo demuestran los resultados -recoge el informe- en cuanto al grado de satisfacción sobre el medioambiente».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La delegada de la Junta, Blanca Fernández en Corpus de Porzuna / Lanza
Imagen de una casa rural en Letur / ASETUR
La Jornada “Actívate Circularmente” celebrada en San Carlos del Valle / JCCM
El delegado de Economía, Empresas y Empleo en el curso “Monitores astronómicos Starlight” que se imparte en Fuencaliente / JCCM
María Jesús Pelayo, en la antigua sala de comisiones del Palacio Provincial, una de las salas nobles / J. Jurado
Pascual Encarnación ha acompañado con música esta velada / Lanza
Cerrar