• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Un estudio del Irec confirma que el conejo de monte es un reservorio de fiebre Q

UnestudiodelIrecconf 52442 3277
El conejo es una de las especies cinegéticas mñas cazadas en Ciudad Real / Clara Manzano
Lanza
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (Irec), centro de investigación multidisciplinar dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha confirmado que "la población del conejo de monte aloja de forma crónica el germen de la fiebre Q, enfermedad que causa fallos reproductivos en animales y personas".

Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (Irec), centro de investigación multidisciplinar dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha confirmado que «la población del conejo de monte aloja de forma crónica el germen de la fiebre Q, enfermedad que causa fallos reproductivos en animales y personas».
Este estudio, que ha sido realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Tras-os-Montes (Portugal), ha observado el papel que juega el conejo de monte en el mantenimiento de la bacteria 'Coxiella burnetti', agente causante de la fiebre Q, una enfermedad que afecta a animales y personas y que puede llegar a ocasionar problemas de infertilidad y abortos, según informó la UCLM en nota de prensa.
Para llevar a cabo su trabajo, los investigadores han realizado una selección de muestras de conejos cazados o capturados en trece puntos distintos de España, Portugal y de las islas Chafarinas, frente a la costa de Marruecos. Con esta muestra se ha analizado la exposición individual a la bacteria, la existencia de infección sistémica y la eliminación de la bacteria mediante secreciones.
Los resultados han concluido que la bacteria está presente en más de la mitad de las poblaciones ibéricas de conejo, con niveles de circulación de entre el 7 y el 80 por ciento, además de en granjas de conejo. Asimismo, evidenciaron la presencia de infecciones sistémicas en algunos animales y comprobaron que los animales infectados son capaces de eliminar la bacteria en secreciones y, por tanto, de transmitir la infección.
La confirmación de estos tres rasgos, unida a la amplia distribución geográfica del conejo en la Península Ibérica, muestra, según los investigadores, que el conejo «es un verdadero reservorio de 'Coxiella burnetti', capaz de mantener circulando esta bacteria por sí solo sin la intervención de terceras especies».
El estudio, que será publicado por la revista Emerging Infectious Disease, concluye que «las personas con elevado grado de contacto a los conejos, como productores, cazadores, guardas de caza o investigadores, podrían estar expuestas a la infección».

“No es alarmante”
Sin embargo, han advertido que este resultado «no es alarmante para la salud pública, ya que la infección provocada por dicha bacteria causa enfermedad en un bajo porcentaje de las personas infectadas y el tratamiento con antibióticos es efectivo para eliminar la infección», aunque han considerado que «sí es importante debido a la incidencia y al potencial epidémico de la misma, considerada como potencial arma biológica».

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen del Papa en la audiencia del pasado día 5 de febrero
Encuentro entre Asaja y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) / EP
Fachada del Centro Salud de La Solana / Lanza
El IREC celebra sus 25 años / J. C.
Rafael Matero, en una fotografía de julio de 2022 / Carlos Díaz-Pinto
La consejera de Desarrollo Sostenible en la Fundación Artemisan / Clara Manzano
Cerrar