Un hotel para mariquitas y lombrices, cestas para recoger los productos del huerto escolar y un contenedor de compostaje, han sido las principales acciones del proyecto que una treintena de niños de 4 años del colegio ‘Nuestra Señora del Rosario’ de Porzuna, junto a miembros de la comunidad educativa, han desarrollado y les ha hecho ganadores del Concurso Supercirculares 2023 ‘Haz de tu residuo un recurso… artístico’, convocado por la Consejería de Desarrollo Sostenible.
El galardón del certamen, en el que han participado una treintena de colegios de toda la región, ha sido entregado esta mañana por la consejera de Igualdad y Portavoz en funciones de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, a Ana Belén Sánchez, la directora del centro escolar, en un acto en el que han participado los alumnos, algunos padres, y representantes institucionales como el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, o la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto.

El proyecto, según Sánchez, se inició el curso pasado durante la anterior convocatoria para el reciclado de residuos, que también ganaron con el huerto ecológico escolar, y ha seguido ese año con el desarrollo de “situaciones de aprendizaje dentro de la temática del arte”.
En concreto, “han hecho un contenedor de compostaje, han creado tablillas de señalización en castellano y en inglés, han creado un hotel para acoger a las mariquitas, lombrices e insectos que trajeron del entorno, y han diseñado unas cajitas para recoger los productos hortícolas”.
La docente ha destacado “el trabajo en equipo” entre miembros de la comunidad educativa para cubrir las necesidades del proyecto.

15,5 millones para el tratamiento de residuos
Blanca Fernández, por su parte, tras felicitar al colegio público y a su alumnado por el éxito por segundo año consecutivo, ha avanzado la inversión de la Junta de 15,5 millones de euros para mejorar los sistemas de recogida de reutilización y de tratamiento de residuos, y que “tengan el menor impacto posible en el medio ambiente”.
La partida, dentro de la estrategia prevista en la ley de Economía Circular, irá destinada a ayuntamientos, consorcios, mancomunidades y diputaciones que gestionan estos servicios de reciclado “para mejorar las instalaciones de recogida selectiva”, como por ejemplo el tratamiento de los biorresiduos.

Ante la necesidad de aumentar la cultura de la reutilización y el respeto al medio ambiente la cultura de la sostenibilidad, Fernández ha presumido del reciclado de 100.000 toneladas de residuos en Castilla-La Mancha, un 10% del millón de toneladas gestionadas.
La consejera, así, ha defendido el fomento de la concienciación y la sensibilización sobre la importancia de cuidar el planeta, reduciendo los efectos del cambio climático y transitando a un modelo circular con pequeñas, pero importantes acciones que pueden ser llevadas a cabo desde los centros educativos.
En este marco, ha recordado, el Gobierno regional aprobó la “pionera” ley de Economía Circular en 2019 en la región “para intentar alcanzar en algún momento el residuo cero”, a través de la conversión de residuos “en oportunidades como materia prima”.
Es, precisamente, la línea que ha priorizado el Gobierno de García-Page en los últimos 8 años, para alcanzar “un planeta sostenible, respetuoso y equilibrado, donde la biodiversidad sea una realidad”, y “el aire sea respirable”.

De esta manera, el concurso escolar “es muy importante” a la hora de fomentar “la concienciación y la sensibilización de cuidar nuestro planeta”. Se trata de incidir, ha agregado Fernández, en “un cambio cultural” de las nuevas generaciones “sobre las que recaerá la responsabilidad de conseguir ese reto de la sostenibilidad, de respeto medioambiental, de tener un futuro sostenible y de crecer de manera respetuosa”.
La consejera se ha mostrado “muy orgullosa” por el proyecto de Porzuna, de manera especial por ser su pueblo.