Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Literatura

«Un largo pórtico», la nueva novela de Manuel Valero será un espejo donde muchos se mirarán

Las historias que transcurren en el colegio Salesiano tienen algo de autobiográfico pero también de artesanía literaria

Manolo Valero es uno de los setentones amigos que van echando la vista atrás en esta novela / Lanza
Manolo Valero es uno de los setentones amigos que van echando la vista atrás en esta novela / Lanza
Graci Galán / PUERTOLLANO

El periodista y escritor puertollanense Manuel Valero presenta este próximo día 25 de junio, a las 19:30 horas, en el salón de actos del CEPA Antonio Machado su nuevo libro «Un largo pórtico» y lo hace echando la vista atrás y rememorando aquellos años en el patio del colegio Salesiano de Puertollano. Asegura que todo escritor pone algo de su propia vida en aquello que escribe, por lo menos así lo piensa Valero y que «la experiencia personal de cada uno es una buena fuente de documentación y de inspiración. Aunque la novela sea un thriller, una fantasía medieval o una historia distópica en un futuro tenebroso, siempre habrá algo y alguien que sea un trasunto del autor».

Manuel Valero indica que «cuando se tienen años y se han quemado etapas de la vida esa pulsión por evocar y rescatar literariamente la niñez o la juventud llama con más fuerza para hacerse un hueco en la inspiración» asegurando que «Un largo pórtico» sea posiblemente su novela más autobiográfica, «aunque se trata de ficción» y reconoce que en algunos de los personajes que forman parte de esta historia se encuentra él mismo «disfrazado».

Precisamente el haber vivido esta época en los años sesenta le ha llevado a contar con mucho material para poder plasmar y narrar esta historia y dar forma así a su nueva creación artística. La mente de Manuel Valero es una mente inquieta, que no para de producir nuevos trabajos y nuevas ideas que plasmar a futuro y que le lleva a estar activo en la literatura puertollanense.

«Rafaela» fue su última obra, dedicada a su madre, «una heroína gigante que tuvo que salvar más de un escollo para criarme. Como todas las madres, la mía fue la mejor del mundo. Por ella fui a los salesianos a estudiar Bachillerato Elemental que es el marco en que se desarrolla «Un largo pórtico», por lo que ambas novelas se han entrelazado también en el tiempo.

Valero entró en los Salesianos de Puertollano «de niño y salí mirando a las chicas, fue un tránsito de la niñez a la adolescencia bajo un sistema doblemente autoritario, por un lado la disciplina religiosa y por otro, la propiamente escolar», cuenta, pero a pesar de todo reconoce que guarda un recuerdo entrañable de aquella época en la que «mientras en España no pasaba nada… importante para el régimen, en el mundo pasaban muchas cosas. Y eso también está en el libro».

Así pues, se trata «Un largo pórtico» de una recreación literaria de un colegio y una época en la que muchos de mi generación se verán retratados», porque las historias que transcurren en esta novela forman ya parte de muchos de los recuerdos de estos actuales hombres. «En Puertollano, somos muchos quienes estudiamos en los Salesianos y por lo tanto, decenas de anécdotas, acontecimientos y experiencias les resultarán conocidas», por lo que esta novela también será para muchos un espejo donde volver a mirarse. Un espejo y una imagen del pasado porque en este libro casi todo es real, el colegio, las aulas, las costumbres, la disciplina, el teatro, el cine, los cantores y el fútbol, esto último lo que más le encantaba al autor en sus tiempos de niñez y adolescencia. «De eso he sido fiel testigo, siete años en el colegio dejan una huella indeleble, yo creo que se nos nota ese toque salesiano a quienes estudiamos con ellos, lo único que he cambiado son los nombres de los sacerdotes, lo he considerado correcto» para no apropiarse de su identidad sin permiso.

En este sentido Valero explica que ha intentado hacer una exposición lo más literaria posible porque «aunque parezca una temeridad soy de los que piensan que la Literatura con mayúsculas ya no existe, ha sido tomada por la cultura del bestsellerismo, potenciada por el oligopolio editorial o con premios de nula moralidad como el Planeta. Prefiero leer una historia nimia contada con artesanía literaria que una historia intrincada escrita en un tono redaccional. No quiere decir que yo sea de los Literatos con L mayúscula, ni mucho menos, pero en mis novelas al menos lo intento».

Recuerdos de infancia

A veces los recuerdos de infancia son los que más peso cobran cuando los años van pasando inexorablemente, la mirada de niño siempre cuenta con una visión diferente y Manuel Valero reconoce que «en la infancia es la verdadera patria del hombre, ocurre todo y más en el paso de la niñez a los primeros años en que despiertas a todo y te asaltan miles de preguntas e inquietudes. En el colegio nos confesábamos, de niños decíamos pues que habíamos desobedecido a los padres y esas cosilla, de adolescentes, que nos habíamos tocado» y ríe mientras lo cuenta y asegura que «el Bachillerato Elemental en los Salesianos es material literario en estado puro».

Seguir añorando lo bueno, «más en estas latitudes de la vida», pero puntualiza que no es vivir en el pasado, solo de alguna manera «somos el cúmulo ininterrumpido de días y experiencias hasta el día de hoy», siempre intentando describir esta etapa con un estilo plástico y ágil que le sea ameno al lector y el atrape en su lectura.

Reconoce que los setentones como él ya no tienen vergüenza y que la añoranza se convierte en un sentimiento dulce, sobre todo si todavía vive entre ellos el niño que fueron alguna vez.

De los diferentes personajes que dan vida a esta libro Manuel Valero se siente más identificado con Arturo, que es de los cinco el más introspectivo y al tiempo más serio, pero también con Tony, que es de los cinco amigos el encargado de escribir la novela «Un largo pórtico», bailo sobre todo en los bolsillos de Tony Luna, como el lector que me conozca adivinará fácilmente», dice dejando así pie a que sus lectores puedan ir leyendo entre líneas.

Uno de estos personajes se encuentra cerca del final de su vida, un tema literario muy recurrente a lo largo de la historia de la literatura y que en esta ocasión el puertollanense Manuel Valero también ha querido hacer suyo, pero lo toca «con serenidad y con mucha ternura, es un mirar atrás tolerante, para nada justiciero ni renegado» y así reconoce que simplemente Arturo está en los últimos meses de vida a causa de un cáncer y llama a sus amigos para revivir los viejos años de la niñez. Son precisamente todos estos recuerdos lo que «le hace feliz, a él y a su familia». Sobre todo por la apuesta que se hacen Arturo y Tony, ya que éste tiene que acabar la novela antes de que su amigo muera y le inculca «unos trazos de humor a tan amarga circunstancia» y añade «incluso yo me he emocionado al escribir la historia».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Muestra los anhelos, temores, alegrías y tristezas de generaciones de mujeres relegadas a la sombra de la historia
Ochenta familias se benefician del plan de conciliación impulsado por la Concejalía de Infancia de Almagro / Lanza
Esther Mora daba lectura al primer capítulo de este libro de Manuel Valero / G.G.
Cartel anunciador de la presentación de este libro / Lanza
Joaquín Castro recordó con emoción la trayectoria vital y profesional de su hija
La Puerta de toledo, al fondo, es uno de los escenarios que aparecen en la novela ilustrada por Natalia Zhylitska / Clara Manzano
Cerrar