• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Un ‘perro del hortelano’ que sonó muy bien en el Villarreal

El perro del hortelano. StayinAlife.
Los miembros de la compañía uruguaya Stayin’ Alive
Joaquín Muñoz Coronel / ALMAGRO
Con acento uruguayo, guitarra flamenca, y buena versificación

La comedia ‘El perro del hortelano’ se ha representado una larga veintena de veces en Almagro, desde 1978 a 2022, incluido en la fórmula de ‘El teatro de sus Mercedes’. Y  esta comedia palatina había sido publicada en la ‘Oncena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio’ en Madrid en 1618. Su título hace alusión al refrán ‘El perro del hortelano no come ni deja comer’. Pero toda la acción está festoneada por un verso muy cuidado, y la inclusión de ¡nueve sonetos! de una factura magistral, lo que supone un hecho insólito en nuestra literatura del Siglo de Oro. Estos nueve sonetos recapitulan y sintetizan la evolución de los caracteres cómico-dramáticos.

La también comedia de enredo cuenta los turbulentos amores entre una dama, Diana, condesa de Belflor, y su secretario, Teodoro, un apuesto joven aunque de condición social más desfavorecida. No obstante, el secretario hace gala de un gran ingenio en su oficio de escritor. Finalmente, la pareja puede unirse en feliz matrimonio a pesar de que, ante el público, la ‘anagnórisis’ (o reencuentro de dos personajes separados por el tiempo y la distancia, y que descubre o inventa un origen noble para Teodoro), resulte casi difícil de creer.

El perro del hortelano. StayinAlife. Ensayando
Ensayo de la obra

Pero lo más importante es que no solamente ésta, sino otras dos bodas más tienen lugar, casándose hasta el apuntador -de haberlo habido-, y con la sola excepción del bien aparecido y mejor adinerado padre, conde Ludovico, cuyas fortuna y monedas acaban siendo el bálsamo necesario y pretendido, para poner las cosas en su sitio de la manera más positiva y lisonjera para todos.

UN CUARTETO TRAGICÓMICO

Los personajes forman un feliz cuarteto: Diana, condesa de Belflor, fría, calculadora, cobarde e incapaz de mostrar sus sentimientos; Teodoro, secretario de Diana, indeciso y aprovechado de los demás, que se vale de las mujeres para conseguir sus propósitos; Marcela, que mantiene un amor sincero y sin fisuras hacia Teodoro y, finalmente, Tristán, un cómico gracioso, sumamente discreto y hábil.

Lo cierto es, que entre todas las representaciones que hemos visto en Almagro, cada una es un mundo. La que ahora comentamos fue una función breve (de una hora escasa), interesante, amena y con ciertos novedosos aditamentos, que desató la aprobación de un público tal vez expectante. Allí se sincronizaron perfectamente los maravillosos versos de Lope, con las notas grabadas en Montevideo por una espléndida guitarra flamenca.

Para Elsa Mastrángelo, actriz y coautora de la versión “Hemos hecho este trabajo pensando en que cada uno es hijo de su tiempo… y Lope de Vega lo fue del suyo, aunque ciertamente también se reveló como un revolucionario en muchos aspectos, escribiendo y criticando en su obra cosas fantásticas, como las que se muestran en El perro. Pero si Lope es un hijo de su tiempo, ahora es otro tiempo. Nosotros, a esos temas que plantea, muy interesantes y muy juzgados en su época, agregamos el tema de la condición de la mujer, revisando la mirada que hay sobre la mujer en ésta nuestra época”.

El perro del hortelano. StayinAlife. Mas ensayos
Más ensayos

Añade Elsa Mastrángelo: “También quisimos sacar todo el artificio de la comedia de enredos, y dejarlo en lo elemental para que se entendiera la trama, pero dejando lo esencial que nos importaba mostrar… Por eso también incluimos en el último acto, un noticiero idea de nuestro director, Hugo. Un noticiero que relatase todos esos enredos que distraen un poco de la trama central, y que quisimos traerlo a nuestros días, darle nuestra visión… Nos pareció que el informativo era una buena manera de distanciar el tema general y poder objetivarlo. Un resultado final que nos parece muy positivo, habida cuenta de que contamos con compañeros muy jóvenes y muy talentosos, como se ha podido apreciar”.

Por su parte, el director de la compañía ‘Stayin’ alive’,  Hugo Giachino, nos aclara algunos puntos: “En cuanto a la música, quisimos incluir el flamenco a esta puesta en escena, para respetar las raíces de la tierra a la que veníamos, homenajeándola desde donde llegábamos. De todas formas, hemos hecho una especie de mezcla, entre nuestras guitarras y cantares, y el respeto que le tenemos a la música que heredamos de España. Nos apetecía realizar una conjunción entre algunas ‘medias uruguayas’ y la música flamenca, con todo el respeto. Para ello hemos realizado la banda sonora, con uno de los más importantes músicos flamencos que tenemos allá en Uruguay, y que nos ha enriquecido el espectáculo”.

LA SOMBRA DE XIRGU Y ESTRUCH

Una vez finalizada la representación, aunque con las candilejas aún encendidas, continúa Giachino, “también quisimos traer a nuestra tierra, mostrar dónde estamos, nuestros ríos, playas y naturaleza, mostrando ‘otro tipo de calor, que no es éste’ -añade sonriendo- juntamente con algunos de los maestros de la escena en Uruguay (Margarita Xirgu, José Estruch…) y algunos de los alumnos de aquellos, que fueron nuestros profesores, de Elsa y míos…”. Y ahora nos cuenta Hugo Giachino la anécdota de la función: “La anécdota principal muestra a un elenco, que sufre la ausencia del resto de compañeros, impedidos para desplazarse por culpa del Covid. En consecuencia, estos cinco pobres actores, productores y utileros tienen que sacar adelante la función”.

Stayin Alife. El perro del hortelano. CORONEL
Stayin’ Alive ofreció una abreviada versión de la obra de Lope, pero muy efectiva / Coronel

Ciertamente, la representación agradó al respetable. “Creo que a la gente le ha gustado mucho, y han aplaudido largamente, e incluso se la levantado algo de viento que ha ayudado, junto con la duración de una hora exacta. Estamos en otras épocas distintas de Lope, y si nosotros montamos todo el texto, habríamos llegado a las tres horas de duración, y los jóvenes de hoy demandan otras cosas”. Confiesa el director de la compañía que “Lope de Vega es fantástico, va agregando y descubriendo cosas paso a paso… que hoy darían para una serie de televisión. Pero no fue fácil para nosotros recortar el verso, porque teníamos que recortarlo teniendo en cuenta muchas cosas, la trama y principalmente la rima. Algunos expertos que ya pasaron antes por Almagro, nos han ayudado en el tratamiento del verso. Porque al verso hay que tenerle mucho respeto, y nosotros se lo tenemos”.

La representación en su conjunto, magnífica. Por la frescura de sus actores, los musicales y visuales añadidos, la originalidad de la versión y, -digámoslo también- por la relativa brevedad y agradable brisa que mitigó en el Palacio de Villarreal, la ola de calor que venimos padeciendo. Hoy ya está de vuelta a casa todo el elenco de este ‘Perro del hortelano’ de la compañía uruguaya ‘Stayin’ alive, que además de los extraordinarios fondos musicales, ha añadido en la decoración una serie de originales ‘mappings’ proyectados sobre los escasos objetos del escenario, y que al final nos han traído refrescantes imágenes del río Uruguay, Montevideo y Punta del Este entre otros.

EL PERRO DEL HORTELANO

Autor Lope de Vega. Versión Hugo Giachino, Elsa Mastrángelo y Juan Antonio Saraví. Dirección Hugo Giachino.

Tres actores, una asistente y el director llegan al teatro esperando al resto del elenco, que supuestamente viene de viaje. Inesperadamente, reciben por mensaje de texto la noticia de que no pudieron viajar por contagio de Covid. El director resuelve hacer la obra de todos modos, sustituyendo a los que no llegaron consigo mismo y la asistente. Como el vestuario tampoco pudo viajar… tendrán que improvisar. Con mínima escenografía, proyecciones y música, los cinco actores se embarcan a representar la obra, doblando papeles en un ritmo endiablado. El espíritu del texto de Lope permanece intacto.

 Ficha Artística y Técnica

Vestuario Cristina Cruzado. Director multimedia Gustavo Carrozzini. Técnico mapping Braiant Díaz. Producción Myriam Caprile.

 Reparto

Hugo Giachino, Josefina Frías, Elsa Mastrángelo, Pablo Mussetti y Cecilia Yáñez.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente regional, Emiliano García-Page  García-Page, quien ha protagonizado el almuerzo-coloquio del Club Siglo XXI / Lanza
Autoridades y agentes comprueban el sistema de videovigilancia de Pozuelo / Lanza
Cartel de la jornada / Lanza
Curso de habilidades para el emprendimiento empresarial femenino / Lanza
90ff56878df450d5c8ee6ea6ba2fa516_L
Sofía Valero, jugadora del Almagro FSF/ Clara Manzano
Cerrar