Hilario L. Muñoz
Ciudad Real
Una Comisión Especial del Pleno se reunirá cada 15 días para analizar aquellos proyectos de la anterior legislatura que se encuentren inmersos en un proceso judicial o sobre los que existan dudas. Este es uno de los acuerdos adoptados en el Pleno de este viernes del Ayuntamiento de Ciudad Real y que de este modo acuerda la Comisión de Investigación, aprobada en enero, y que conllevó que el Grupo Popular abandonara el Salón de Plenos durante su debate.
«Vereda de Moledores, Emusvi, Protectora de Animales» y el contrato de la iluminación navideña del año 2014, que la empresa adjudicataria ha denunciado que fue ampliado de forma verbal, se abordarán en esta Comisión. Lo explicó el portavoz del equipo de Gobierno, Nicolás Clavero, quien recordó que las comparecencias en esta Comisión no pueden ser emitidas por CRTV.
La creación de esta comisión nace con el apoyo de todos los grupos en el Ayuntamiento salvo el PP. «Han hecho causa común», les acusó el portavoz del Grupo Popular, Miguel Ángel Rodríguez, que apuntaba a que en enero se aprobó una Comisión de Investigación pero este viernes, tras informe del secretario, se trae una Comisión Especial, con el nombre de investigación. «Quieren hacer un paripé o teatrillo para justificar sus sueldos a su electorado radical», dijo Rodríguez.
El edil del PP calificó esta comisión de poco «respetuosa» al abordar aspectos que ya están en la justicia o han sido archivados por la Fiscalía. «Pueden crear las comisiones que quieran pero tenemos la consciencia tranquila y si quieren seguir persiguiendo fantasmas pueden hacerlo».
Por su parte, Pedro Fernández, concejal de C’s, apuntó a que la suma de las obras a investigar es de «1.767.000 euros, 300 millones de pesetas».
Mientras, Javier Heredia, de Ganemos, recordó que esta comisión llega tras la negativa de la ex alcaldesa a comparecer en la Comisión de Contratación sobre las luces de Navidad de 2014.
Remunicipalizaciones
En el Pleno también se debatió de nuevo sobre el proceso de remunicipalización del Ayuntamiento de Ciudad Real. Se hizo por partida doble con una moción presentada por el Grupo Popular y por las enmiendas a este texto aportadas por Ganemos.
Jorge Fernández explicaba estas enmiendas y en las que reclamaba que se creara otra Comisión Especial para indagar en la historia de la Emusvi con comparecencia de todos sus ex presidentes y él mismo como actual. Los grupos, con la abstención del PSOE, tras una reunión de los portavoces y una explicación del secretario, rechazaron al texto al considerar el PP que los añadidos de Ganemos desvirtuaban su moción. «No sé si tienen algo que esconder o miedo a comparecer», afirmó Fernández.
Mientras, el texto del PP constaba de dos partes: petición de información y creación de una Comisión Especial. Ambos puntos fueron rechazados en un debate en el que el PP y C's volvieron a acusar al equipo de Gobierno y Ganemos de falta de transparencia en este proceso y de negar informes que vienen solicitando desde el mes de octubre, cuando se anunció la remunicipalización.
En el debate PSOE y Ganemos, pidieron paciencia a ambos grupos afirmando que se está concluyendo el informe en Intervención y se entregará al completo cuando concluya y con tiempo para ser estudiado.
Enfermedades raras
Tras presentar el PP una moción en apoyo a las enfermedades raras, todos los grupos políticos han acordado un texto conjunto que ha sido aprobado por unanimidad. El edil del PP, Javier Eneraldo, afectado por una enfermedad rara ha leído este texto en el que se recuerda que debe haber “unos 4.500 afectados” y que se celebra el día 29 de febrero al “ser un día raro”. El texto acuerda la colocación el 28 y 29 de febrero de una pancarta, este año y los próximos, en la fachada del Ayuntamiento con el lema ‘Creando red de esperanza con las personas con enfermedades raras’ y se instará a la UCLM al desarrollo de investigaciones en este campo.
Día del Árbol y huelga
Por otra parte, el Pleno ha aprobado una de las mociones planteada en solitario por Ganemos para potenciar el Día del Árbol en Ciudad Real, entre anuncios del edil de Medio Ambiente, Alberto Lillo, de nuevos proyectos medioambientales en la Atalaya o un curso sobre tratamiento biológico en torno a esta jornada.
La otra moción de Ganemos, referente al artículo 318.3 del Código Penal, sobre el Derecho a Huelga, también ha sido aprobado tras reconvertirse en moción conjunta de PSOE y este grupo municipal.
Plaza Mayor
Además, se ha acordado modificar las losetas de la plaza Mayor para lijar o cambiar las losetas escurridizas cuando llueve. Se ha aprobado por unanimidad tras ser solicitado por C's.
Educación y Mujer
El PP también ha presentado una moción sobre igualdad, en la que el PP criticó la congelación de la subvención al Centro de la Mujer en los presupuestos regionales que fue rechazada entre recuerdos de PSOE y Ganemos a los recortes de la era Cospedal.
El último texto presentado por los ‘populares’ era sobre la enseñanza concertada y su defensa y la garantía de que no se cierre la educación pública, en referencia al colegio Juan Alcaide. El texto fue rechazado y sumó un recordatorio de la edil de Educación, Noemí Gómez-Pimpollo, quien acusó al Gobierno Cospedal de “cerrar en diferido” el centro al dejarlo sin alumnos y profesores al centro en 2012.
Otros asuntos
En el Pleno se abordaron asuntos urbanísticos con dos nuevos proyectos de urbanización aprobados y se dio cuenta de diversos informes económicos que deben presentarse ante el Ministerio de Economía.
Pancartas de #zamoradimision al inicio
Los ediles del Grupo Popular comenzaron el Pleno mostrando unos folios en el que se leía #ZamoraDimisión, a modo de hashtag de redes sociales. La protesta formaba parte del anuncio de solicitud de dimisión de la alcaldesa por el PP en base a que su nueva edil no haya tomado posesión.
El secretario explica que el acta de edil de Sebastiá no llegó a tiempo
Por otro lado, el secretario del Ayuntamiento fue el encargado de explicar en el Pleno las razones por las que no ha llegado el acta como edil de Ana Beatriz Sebastiá sustituta de Romero. “Se dio traslado al PP la instrucción para la Junta Electora y hay acuse de recibo del 4 de febrero” pero “hasta la presente no ha contestado” este órgano.
En el Pleno de este viernes el PP contó con nueve ediles por este motivo.
Por otra parte, el PP mostró su nueva disposición con Miguel Ángel Rodríguez y Aurora Galisteo sentados en los sillones de portavoz y viceportavoz.