07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Una enfermera de Emergencias en Ciudad Real: ruegan que les quites el dolor y que los dejes en su casa porque ven que no van a volver del hospital

Reproducir
Imagen de archivo de la UCI de un hospital
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Se trata del cuarto vídeo de la campaña #Responsabilidad con escenas reales de la asistencia hospitalaria a pacientes Covid, con el fin de despertar el compromiso personal

Otro vídeo de dos minutos dentro de la campaña ‘Responsabilidad’ ha conmovido las redes, al recoger en imágenes y con música las escenas que están viviendo los profesionales sanitarios a la hora de atender a pacientes con coronavirus, sobre todo a los más críticos.

En este caso, la protagonista es Isabel Ortega, enfermera de Emergencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), que narra en primera persona las impresiones que vive cuando recogen con las ambulancias a enfermos de Covid.

Antes de confesar las emociones que ella misma siente, el vídeo recuerda con letras sobreimpresas que “llevamos meses sin abrazos”, en los que “todos nos hemos sentido solos”, así como se preguntan si “realmente sabemos lo que es el miedo y la soledad”.

Posreriormente, con imágenes reales de la recogida de un paciente de su domicilio en la provincia de Ciudad Real, Ortega realiza comentarios de un caso tipo en términos muy reales. “Está llorando porque no quiere ir al hospital, te suplica y te ruega que le quites el dolor y que lo dejes en casa con su familia, porque ha hecho las cosas bien y ha estado manteniéndose aislado y respetando todas las normas”, relata.

“Ve que si va al hospital no va a volver”, continúa, y añade que “mira a su mujer y ella tiene la misma cara”. La reflexión va más allá de manera muy gráfica: “los pacientes Covid son más conscientes y no nos llaman porque intentan apurar en su casa, pero el organismo no da más de sí”, y entonces “hay que correr y correr”. Es el momento en que “no da tiempo a la familia de despedirse”, que en pocos segundos dudan de “si hay que preparar zapatillas o el pijama”. En esos precisos instantes, la enfermera registra una “sensación de incertidumbre y miedo”. Reacciona y asegura que “sientes que necesitas dar mucha psicoterapia y cuidarlos a nivel emocional porque la gente está muy abatida”. Es preciso, apunta, “mirarlos mucho a los ojos”.

La iniciativa #Responsabilidad fue impulsada por el periodista ciudarrealeño Ismael Terriza y el creador audiovisual José Luis Sánchez, a través de la grabación de vídeos en escenarios reales que suben a youtube para despertar el compromiso personal y contribuir a frenar la curva de positivos y la presión asistencial.

El primer vídeo fue protagonizado por la intensivista de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Ciudad Real, María Luisa Gómez Grande, con testimonios grabados por la propia médica, con gran eco en los medios nacionales, y los dos posteriores estuvieron encabezados por las celadoras Ana Belén y Rocío y las enfermeras UCI María y Pilar del mismo centro hospitalario.

En este cuarto vídeo han contado, según Terriza, con imágenes facilitadas por el Servicio de Emergencias del sistema de salud público de la región.

Noticias relacionadas:

Pilar Fernández y Guadalupe Fontán
Covid
 Elena Rosa
 Lanza
 Lanza
 EP
Cerrar