Francisco Navarro
Tomelloso
Entrevistamos al concejal de Cultura y Festejos, Raúl Zatón, sobre la Feria y Fiestas 2016 de Tomelloso. Unas fiestas patronales en las que el actual equipo de gobierno ha comenzado a introducir novedades, “no tantas como hubiésemos querido”, en la programación. Zatón destacó que la del 2016 va a ser una Feria para todos los públicos.
Pregunta: Estamos metidos de lleno en la Feria y Fiestas 2016, la primera que organiza íntegramente este equipo de gobierno.
Respuesta: Si el pasado año dijimos que la Feria estaba organizada y no íbamos a cambiar nada, este hemos comenzado a introducir novedades en nuestra semana grande. No hemos llevado a cabo todas las que hubiésemos querido dado que el proceso es lento y la feria de Tomelloso es muy grande, pero sí hemos intentado hacer todos los cambios posibles. Nuevas catas, darle voz a los grupos políticos en el libro de festejos o hacer que el Baile de Vermut sea más apetecible.
En cuanto a la música, hemos cambiado el estilo de los conciertos y la propia organización de los mismos. Es el Ayuntamiento quien asume todos los gastos pero recibe toda la recaudación de la taquilla.
P: Parece que el TomelloSound es una gran apuesta del actual gobierno municipal. Dos conciertos con estilos musicales muy diferentes.
R: Hemos querido apostar, primero por el indie, un género que en Tomelloso no se había tocado antes y que tiene mucha aceptación. También por el rock, que también estaba un poco olvidado y que también tiene mucha afición en la ciudad.
La idea de hacerlo en formato festival surgió al verlo en otras localidades, incluso más pequeñas que Tomelloso, y quisimos hacerlo de esa manera. La idea es que Tomellosound poco a poco vaya creciendo tanto a nivel musical como de infraestructura. En este año queríamos probar solo con los conciertos pero en próximas ediciones se podrá dar la opción de, por ejemplo, el Viñarock.
Actuaciones en la plaza
P: Ha surgido la controversia de que la Plaza de España va a tener pocas actuaciones.
R: La plaza va a tener actuaciones casi todos los días, tanto en preferia con los espectáculos de flamenco y el concierto de la Unión Musical. Dentro de la Feria hay dos actuaciones de grupos rocieros, el concierto de Santa Cecilia, el Mercado Tradicional… Casi todos los días están cubiertos y los que no, en los Jardines del Parque.
P: Son seis las Madrinas de la Feria 2016. Usted explicó que se había abierto la posibilidad de que se pudiesen presentar Padrinos, pero la cosa no ha fructificado.
R: Había un chico que se quería presentar, pero al final no se animó. Sabemos que siempre dar el primer paso es más difícil.
P: La Fiesta de las Letras va a centrarse en la Generación del 27, pese a ser el IV Centenario de la muerte de Cervantes.
R: Dentro de la Generación Literaria del 27, a pesar de ser sobradamente conocida, hay muchos autores de la misma olvidados, sobre todo las mujeres, que serán recordados en la Fiesta de las Letras. Estoy seguro de que veremos un gran acto presentado por tres mujeres del teatro, amateur, pero muy profesionales en lo que hacen, con un excelente guión que nos conducirá hasta el mantenedor de este año. Un gran autor como es Jorge Edwards. Hemos querido que la Generación del 27 esté presente en nuestra celebración más emblemática dado que este año se cumple 80 años del asesinato de García Lorca. Cervantes centró la edición del pasado año.
P: ¿Qué destacaría usted de la Feria y Fiestas?
R: El gran trabajo del personal del Ayuntamiento al que desde aquí quiero dar las gracias.
Hemos preparado una Feria para todos los públicos. Las actividades infantiles que las hemos llevado a los barrios de la ciudad; el baile del vermut para los jóvenes; las catas organizadas para todos los días; el parque, las actuaciones de la Plaza y, por supuesto, los conciertos. Una feria para todos los gustos, como digo, que hemos querido llevar a toda la ciudad, para todos los vecinos y visitantes.