Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Una joven investigadora de Ciudad Real desarrolla un modelo matemático para conocer mejor el pronóstico del cáncer

Un nuevo modelo matemático para el pronóstico del cáncer / Lanza
Un nuevo modelo matemático para el pronóstico del cáncer / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
La investigadora, Carmen Ortega, cuenta con una Ayuda de la AECC en Ciudad Real y participa en el grupo de investigación de la UCLM. La AECC en Ciudad Real ha destinado en los dos últimos años 500.000 euros para la investigación contra el cáncer

La investigadora predoctoral Carmen Ortega, que cuenta con una ayuda de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ciudad Real, ha trabajado en un estudio, en la UCLM, en el que han desarrollado un modelo matemático para predecir cómo evolucionan los tumores sólidos de mama y de pulmón.

El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, muestra cómo investigadores del Laboratorio de Oncología Matemática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a partir del desarrollo de modelos matemáticos, han identificado un nuevo biomarcador de imagen con valor pronóstico en cáncer de mama y de pulmón. El estudio ha sido financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Ciencia e Innovación, además de contar con la participación de la AECC en Ciudad Real a través de una Ayuda Predoctoral a la investigadora Carmen Ortega.

A partir de imágenes obtenidas de tecnología PET/CT (tomografía de emisión de positrones), los investigadores pudieron estudiar los niveles de actividad metabólica en pacientes con tumores de mama y pulmón, es decir, la actividad que lleva a cabo el tumor para nutrirse, extraer energía y así poder seguir creciendo y extenderse. Con estas imágenes plantearon un nuevo indicador que permite cuantificar cómo es la evolución en tumores sólidos que se basa en calcular la distancia desde el centro de masas del tumor (centroide), hasta el punto de mayor actividad metabólica (hotspot). Con ello, observaron que el mayor nivel de actividad metabólica tiende a desplazarse hacia los bordes del tumor a medida que este crece, por lo que su evolución y los cambios más relevantes que experimenta a nivel metabólico se producen progresivamente en aquellas células que se encuentran en las zonas más externas del mismo.

Los resultados encontrados con el nuevo biomarcador basado en imagen metabólica no solo ayudan a  anticipar el pronóstico de estos tumores (clasificando a los pacientes) frente a los estándares existentes en la clínica sino que, además, ofrecen un avance en el conocimiento en la dinámica del crecimiento de tumores sólidos a nivel espacio-temporal para, así, entender cómo evolucionan.

La AECC y su apuesta por la investigación

La AECC en Ciudad Real sigue demostrando que es la Asociación a nivel provincial que más destina a investigación, aportando 500.000 euros en los dos últimos años. y sigue participando en proyectos tanto dentro como fuera de nuestra provincia.

Félix Peinado Carvajal, presidente de la AECC en Ciudad Real, ha hecho alusión a “la importancia que tiene cada euro donado por los ciudadrealeños para poder seguir contribuyendo con la investigación en cáncer”, además de comprometerse “a intentar seguir manteniendo la línea de estos últimos años, dedicando unos 250.000 euros anuales en investigación, tanto en proyectos nacionales como en becas pre-doctorales en la provincia”.

La AECC, 67 años de experiencia en la lucha contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 67 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 70 millones de euros en 380 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 454.000 socios y 1.007 profesionales.

Durante el 2019, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 318.264 personas afectadas por la enfermedad.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fin de curso en el Centro Ocupacional Azuer de Daimiel / Lanza
Verónica Pareño ha presentado la única candidatura presentada a la Delegación de Estudiantes / Lanza
Un momento del encuentro / Lanza
Entrega de la recaudación de las XIII Notas del Vino de Valdepeñas a la AECC y Cruz Roja / Ayuntamiento de Valdepeñas
El Instituto De Investigación En Energías Renovables De La UCLM Amplía Sus Miembros Con La Adhesión Del Grupo De Investigación En Economía Energética Y Medioambiental / UCLM
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
Cerrar