El papel del hombre ante el nuevo modelo que se está imponiendo en la sociedad, más igualitario, diverso y solidario, ha centrado el debate que esta tarde ha protagonizado una treintena de personas en un café tertulia que ha contado con expertos de varias asociaciones feministas.
El encuentro se ha organizado para hablar de las nuevas masculinidades y cómo los hombres se enfrentan al nuevo papel en la llamada a cuarta ola del feminismo, en base a un formato impulsado en toda la región por la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), en la que han colaborado el Instituto de la Mujer y, en el caso de Ciudad Real, el Consistorio capitalino.
Alberto Hervás, de AHIGE, ha explicado que este concepto se fundamenta en la “deconstrucción del modelo machista y del heteropatriarcado”, en el que se aceptaba como “dogma” la heterosexualidad y unos estereotipos “que dividían a la sociedad” y a las personas en función de su sexo.

Por contra, las nuevas tendencias asentadas por derecho propio en la sociedad discurren en la aceptación de la diversidad, y “en otro modo de gestionar las emociones y los conflictos” desde un punto de vista “más igualitario y solidario”.
El sociólogo de la entidad Multiángulo ha abogado por la creación de este tipo de espacios de reflexión “donde los hombres hablemos del trabajo de fuera y dentro de casa” y en los que se dé “relevancia al papel de los hombres dentro del proceso de feminización en la sociedad”.
A su juicio, los hombres han de reaccionar e integrarse en el modelo de “la igualdad, la feminidad y la no discriminación, cada vez más presentes en los medios y en el discurso ciudadano”.
Hasta ahora, según Hervás, había resistencias masculinas a cambiar el paradigma machista, una posición que, a su juicio, hay que redefinir en este tipo de encuentros para ver “con otras gafas” la mejor manera de contribuir a la nueva realidad. “Tenemos que saber cómo dejar espacio a las mujeres para que puedan seguir desarrollando sus objetivos, su lucha y sus valores» y, a su vez, «que nosotros nos exijamos responsabilidades en ámbitos que hasta ahora desconocíamos”.
Oportunidad para la igualdad

De su lado, Carmen Pimienta, responsable provincial del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, ha valorado la “oportunidad para la igualdad” que otorgan este tipo de encuentros, que “no sólo cuentan con la colaboración de las mujeres y de las instituciones, sino hombres y entidades”.
Ante las nuevas implicaciones, el Gobierno regional “considera necesario sacar subvenciones y otros formatos para trabajar colaborativamente con entidades que potenciar la concienciación y sensibilización con la igualdad”.
Ha subrayado la importancia de educar a los jóvenes en la no violencia, una perspectiva, que según ha destacado, se va a incluir en la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, con la asignatura Igualdad, Tolerancia y Diversidad, que busca “hacer una sociedad más igualitaria y más libre”.
Ha apostado por ir consiguiendo hitos, como el del lenguaje inclusivo, y ahora el de la corresponsabilidad, donde los hombres tienen un gran reto a la hora de “romper conciencias y el mandato espacio tiempo que viene dado por el patriarcado y que los circunscribía a espacios fuera del ámbito familiar y a tiempos propios para el desarrollo profesional”.
Ahora, los varones tienen la oportunidad de “incorporarse a tareas domésticas, a los cuidados de dependientes y familiares y a dedicar su tiempo en lo que tradicionalmente correspondía a las mujeres”.
II Plan de Igualdad
La concejala de Igualdad, Manuela Nieto-Márquez, también presente, ha recordado su compromiso con la igualdad de oportunidades, tal y como lo pone de manifiesto la elaboración del II Plan de Igualdad que se aplicará “de forma transversal”.
El área también desarrollará el próximo curso talleres de corresponsabilidad y nuevas masculinidades, ha comentado la edil, en centros educativos.
En este sentido, ha mostrado ilusión por el titulado ‘Nueve apellidos masculinos’ para que alumnos de Bachillerato y FP «aprendan el nuevo papel del hombre en el entorno de los cuidados para conseguir una sociedad más igualitaria, libre y democrática».
Día del Orgullo Regional
Ha señalado que este acto es el preludio de la celebración del Día del Orgullo Regional LGTBI 2018 en Ciudad Real el 15 y 16 de junio, con dos jornadas de intensa actividad, como conferencias, una exposición en el Museo López Villaseñor, un cuentacuentos y una manifestación reivindicativa.
También ha asistido Ana Carretero, vicerrectora de Estudiantes de la UCLM y han participado representantes del colectivo WADO LGTBI + de la región, de Ipsogénesis, del Centro de la Mujer y de la Casa de Acogida de Mujeres Maltratadas.