• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Unas 1.000 personas reclaman en Puertollano los derechos de los trabajadores y rechazan el ERTE de Repsol

Reproducir
La manifestación del Primero de Mayo en Puertollano ha discurrido desde la Plaza de Virgen de Gracia a la Concha de la Música/ J. Jurado
Julia Yébenes / PUERTOLLANO
UGT y CCOO de Ciudad Real han celebrado la fiesta del Primero de mayo con mensajes reivindicativos. José Manuel Muñoz y Alfonsi Álvarez, sus respectivos líderes, han pedido el mantenimiento del trabajo en la central industrial, y en empresas como Eserman, Abengoa, HM, Bankia, Caixabank y el propio Ayuntamiento de Puertollano. Álvarez también ha apostado por el nudo central ferroviario, la opción Sur de la A-43 para luchar contra la despoblación, y ha exigido la vacunación para los empleados del comercio y de las grandes superficies

Los secretarios provinciales de CCOO y UGT, José Manuel Muñoz y Alfonsi Álvarez, respectivamente, han vuelto a reclamar en Puertollano sus principales reivindicaciones coincidiendo con el Primero de Mayo, este año centradas en el conflicto de Repsol Petróleo, tras anunciar la empresa más de 600 despidos durante 6 meses. El manteniemiento de los puestos de trabajo en la refinería y sus empresas auxiliares y un plan industrial transparente han sido las principales exigencias sindicales que se han oído en la movilización, que ha contado con la participación de alrededor mil personas.

Manifestacion 1o de Mayo Puertollano JJ 12
Los líderes de UGT y CCOO han encabezado la movilización / J. Jurado

Posteriormente, tras recorrer el Paseo San Gregorio y otras calles adyacentes tras la pancarta central con el lema ‘Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su clase trabajadora’, los líderes han lanzado sus mensajes en la Concha de la Música, también referidos al papel de los trabajadores en el año de pandemia, sobre todo en el sector primario y de servicios.

UGT: Repsol, Abengoa, nudo central ferroviario, opción Sur de la A-43 y vacunación

Manifestacion 1o de Mayo Puertollano JJ 3
Alfonsi Álvarez, líder de UGT en Ciudad Real / J. Jurado

Alfonsi Álvarez, ha pedido que se “cumpla la deuda” con los trabajadores, y ha justificado el sentido de Día de los Trabajadores de este 2021 en el «apoyo y defensa de los afectados en el conflicto de Repsol”, y de los inmersos en ERTEs en Eserman, Abengoa, HM, Bankia, Caixabank y el Ayuntamiento puertollanense, que “también están reivindicando sus derechos”.

La realidad, a su juicio, es que la clase trabajadora “cada vez está más empobrecida” porque “nuestros derechos no han avanzado” por los efectos de la crisis sanitaria, que está dejando  “colas del hambre, precariedad e inseguridad laboral”, mientras que “los ricos no han dejado de serlo”.

Esta deriva, ha clamado, “no puede seguir así”, y “ahora nos toca avanzar” con la negociación colectiva para evitar que “la crisis caiga sobre nuestras espaldas y nuestros bolsillos” como “ya ocurrió en 2008”. “No lo podemos permitir y trabajaremos para que nadie se quede en la cuneta”, ha asegurado la líder de UGT.

También ha apostado porque Ciudad Real “no pierda el tren de desarrollo con la opción central ferroviaria y la variante sur para el trazado de la A-43”, dos infraestructuras necesarias, en su opinión, para “frenar los efectos de la despoblación y que haya pueblos que mueran en soledad” en comarcas como la de Puertollano.

Manifestacion 1o de Mayo Puertollano JJ 5

Igualmente y tras homenajear a quienes fallecieron en pandemia y a quienes “salvaron vidas y garantizaron el abastecimiento”, Álvarez ha pedido la vacunación para los trabajadores del comercio, de grandes almacenes y para quienes están en contacto con personas”.

“Sin los sanitarios, auxiliares, mujeres de ayuda a domicilio, policías, agricultores, transportistas o bomberos, no se podría haber afrontado la crisis sanitaria”, ha defendido, antes de asegurar que «con sus tesón y trabajo han compensado las carencias de unos servicios públicos que hay que reforzar”.

Manifestacion 1o de Mayo Puertollano JJ 11
A la convocatoria en el Día del Trabajo han acudido personas muy jóvenes / J. Jurado

Previamente, Álvarez también había valorado los logros alcanzados por los representantes de la clase trabajadora como la Ley de Riders, la Ley del Teletrabajo, la eliminación del despido por acumular bajas injustificadas o los expedientes de regulación de empleo temporales.

Ha denunciado, del mismo modo, la desigualdad que siguen sufriendo las mujeres trabajadoras, con la brecha salarial, una elevada tasa de paro y la precarización, a la que ahora se han sumado “los ataques de partidos de ultraderecha”. “Ve un peligro el movimiento feminista, que ha permitido que hoy yo esté dando el discurso en nombre de la UGT”; ha argumentado, a la vez que ha pedido que “no se apoye en las urnas a estos partidos que engañan y denigran a los sindicatos”.

CCOO: Plan industrial transparente

Manifestacion 1o de Mayo Puertollano JJ 2
José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO Ciudad Real / J. Jurado

Por su parte, José Manuel Muñoz, ha iniciado su intervención con un mensaje festivo en una jornada “de alegría”, una celebración parcial “porque faltan las personas que nos han dejado en la pandemia”.

Como su homóloga ugetista, ha reivindicado a Repsol que “presente un plan industrial, con las cartas boca arriba, sin sorpresas ni objetivos ocultos”.

Tras el ERTE anunciado, los sindicatos están inmersos “en una pelea firme contra un gigante como es Repsol”, que mantendrán “para defender el trabajo, la industria y el futuro de las personas, tanto de la empresa principal, como de las auxiliares”. “No sobra nadie”, ha insistido, a la vez que ha pedido “unidad” y “sentido colectivo” para mantener el pulso a la industria, a tenor de la importancia de sus decisiones “Sabemos que un resultado negativo tendrá una influencia en la población de la comarca”.

Manifestacion 1o de Mayo Puertollano JJ 7
Han asistido representantes de diversas federaciones de los sindicatos / J. Jurado

Es un frente que ha tomado el testigo, ha recordado Muñoz, de grandes hitos sindicales como la defensa de la minería en los 70, la huelga general en la comarca en los 80, la defensa de Fertiberia en los 90 o los más recientes de Silicio, Solaria y Elcogás.

El frente sindical, ha argumentado, lucha “en la negociación y en la movilización” por la defensa de los sistemas públicos, para alcanzar, así, “una sociedad más justa y más distributiva”.  Y este reto está más vivó que nunca, ha esgrimido Muñoz, para garantizar la “protección social”, actualmente amenazada por “la irresponsabilidad de los empresarios”. “A muchos no les han permitido entrar en los Ertes y otros apenas tienen prestaciones por los bajos sueldos que tienen”, ha indicado.

Manifestacion 1o de Mayo Puertollano JJ 8
Otro motivo de la movilización sindical / J. Jurado

Por ello, ha invitado a respaldar “la vanguardia del mundo del trabajo para alcanzar un futuro “con más democracia, más educación, sanidad y más derechos sociales”. Igualmente, ha animado  seguir combatiendo las “perniciosas corrientes de pensamiento arropadas por los grandes intereses económicos y los medios que quieren acabar con nosotros”.

Tras recordar a quienes lucharon contra las desigualdades sociales que han fallecido por “este maldito virus”, ha animado a ir “más allá” del reconocimiento moral y a “retomar la agenda social”. Entre otros desafíos, están, «el control de la aplicación de los convenios y la organización del trabajo” por parte de los comités, aunque en Ciudad Real m´s del 60% de las empresas no alcanzan los seis trabajadores.

“Resistir es vencer”, ha gritado Muñoz al finalizar su discurso, antes de lanzar otros lemas como “no hay otra manera, con la patronal o con la clase obrera”, y de escuchar La Internacional, el icono musical de la clase trabajadora que muchos han coreado con el puño en alto.

El trabajo como cadena de valor

Manifestacion 1o de Mayo Puertollano JJ 4
la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez / J. Jurado

Previamente, a la salida de la manifestación, la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, ha aplaudido que este año se haya podido retomar la celebración del Día de los Trabajadores, tras la apagada celebración de 2020 “en nuestras casas a través de mensajes y fotos”. Rodríguez ha puesto en valor la labor primordial de los empleados de los servicios básicos durante el confinamiento “que garantizó que estuviéramos protegidos, abastecidos y cuidados”. Así, ha querido reconocer esta aportación de los seres humanos como “cadena de valor” tanto a nivel personal y profesional, como “contribución a la sociedad y a economía”.

Por ello, la primera edil puertollanera se ha mostrado “orgullosa” de que la ciudad sea la sede de la principal reivindicación del Primero de Mayo, al estar «muy vinculada desde sus orígenes al movimiento obrero”. Y ante los actuales conflictos, «todavía queda mucho» por reivindicar» para garantizar «el futuro del desarrollo indutrial y la sostenibilidad de nuestra economía».

Alcazar
Imagen de la celebración sindical del Primero de Mayo / Lanza

Manifestación en Alcázar

Alcázar de San Juan ha sido otro epicentro del Primero de Mayo en la provincia de Ciudad Real. En los mensajes lanzados por los representnes sindicarls han incidido en la necesidad de modificar la reforma laboral de 2012 y de la ley de pensiones de 2013, además de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y de medidas para rebajar la siniestralidad laboral. HAn reivindicado el salarios dignos y mejora en las condiciones laborales de los trabajadores.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Concentración de los trabajadores del transporte sanitario en el Hospital de Ciudad Real / J.Jurado
Cartel del 1 de mayo en Castilla-La Mancha - CCOO Y UGT
(I-D) Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, ofrecen una rueda de prensa con motivo de la celebración del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en la sede de CCOO, a 21 de abril de 2025, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz/ E. Press
Esther Serrano es la primera secretaria general de CCOO en Ciudad Real / Jacinto Jurado1
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, interviene durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados / Gabriel Luengas - Europa Press
Cerrar