Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Unas 260.000 grullas empiezan a volar rumbo al norte de Europa tras pasar el invierno en España

Grullas
Grulla común en la Península Ibérica / Seo Birdlife
Lanza / MADRID
Entre 260.000 y 270.000 grullas han iniciado su viaje de regreso al norte de Europa después de pasar el invierno en la Península Ibérica, ya que durante la segunda quincena de febrero comienza el proceso migratorio de esta especie, según ha informado SEO/BirdLife.

Durante la elaboración del último censo realizado por SEO/BirdLife en colaboración con Grus-Extremadura han participado más de 350 personas que han calculado que la población invernante entre 2019 y 2018 alcanza los 260.000 a 270.000 ejemplares en España de una especie que recorre miles de kilómetros desde el norte de Europa hasta Marruecos, Libia o Argelia.

En España, por comunidades autónomas la más importante es Extremadura, que acoge el 52 por ciento de la población y 135.453 aves detectadas en el censo del invierno de 2018-2019.

La siguen en importancia Castilla-La Mancha con el 20,4 por ciento y 51.775-34.081 grullas en cada censo; Aragón, con el 18,1 por ciento y 45.939-46.859 grullas; Andalucía con el 3,8 por ciento y 9.727-14.601 grullas; Castilla y León con el 2,6 por ciento y 6.711- 7.515 grullas; Navarra con el 1,6 con 4.026-14.122 grullas; Islas Baleares 0,04 por ciento (108-37); Comunidad Valenciana 0.03 por ciento (75-43); Cataluña 0,02 por ciento (58-71); La Rioja 0,01 por ciento (28-18); Madrid (71-0); Galicia (4-4) y Asturias (1-0).

Por cuencas hidrográficas, la más importante es la del Guadiana, con el 56,4 por ciento (143.343- 129.003), seguida de la del Ebro con el 19,8% (42.043-36.247), Tajo con el 16,6 por ciento (50.337- 37.169), Duero con el 2,3 por ciento (5.893-7.318), Júcar con el 1,9 por ciento (4.817-2.420), Sur con el 1,6 por ciento (3.979-4.514), Guadalquivir con el 1,2 por ciento (3.094-5.871), Tinto, 0,1 por ciento (220-392) Balear, 0,04 (108-37), Cataluña 0,02 por ciento (40-37), Segura 0,01 por ciento (35-31), Mediterránea 0,01 (22-6) y Norte 0,0 por ciento (5-4).

Además, los núcleos de invernada más importantes son la Zona Centro (Extremadura) con más de 87.000 grullas presentes durante la invernada, sector Gallocanta (Aragón) con más de 30.000 grullas, núcleo Campo Arañuelo/Rosarito/Navalcán (Castilla-La Mancha) con más de 25.000 ejemplares y lagunas de La Mancha/Cabañeros (Castilla-La Mancha) con unas 25.000 aves.

La publicación, que cuenta con cerca de 100 página,s ha sido coordinada por José Antonio Román de Grus-Extremadura e incluye la población y tendencia de la migración de la grulla en Europa según fuentes de BirdLife International.

Según este estudio, la población española de grullas es la más importante para la invernada de la población occidental de la especie, ya que alberga hasta el 70 por ciento algunos años de aes que proceden de Finlandia, Repúblicas Bálticas, Escandinavia, Polonia, Alemania y República Chequia.

El resto de las grullas invernan en Francia, Alemania, Portugal, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Se estima en 380.000 el número de aves invernantes occidentales.

Población reproductora

El censo apunta a una población reproductora en sus países de origen, probablemente debido a las medidas de conservación y recuperación del hábitat, se traduce en un aumento de la población invernante en España y en Francia, con un incremento bien constatado a lo largo de toda la serie histórica de censo en España.

La grulla común tiene un estado de conservación favorable según los criterios de la UICN aunque preocupan los cambios de uso del territorio en las zonas de invernada, como las transformaciones de cultivos tradicionales a cultivos a super intensivos con frutales en detrimento de otros cereales.

La grulla común (Grus grus) es un ave migratoria que ocupa distintos territorios a lo largo de su ciclo anual. Dentro de las diferentes rutas seguidas por la especie, España es el principal lugar de invernada en la ruta europea occidental. Esta ruta es seguida por la mayoría de las aves que crían en Noruega, Suecia y Alemania, así como por una proporción variable de aves de Finlandia, Polonia, países bálticos y oeste de Rusia.

Este ave viaja de día y de noche y lo hace formando una característica V. Su peculiar sonido les ayuda a mantener la cohesión del grupo y a no perderse. Durante estos días se puede seguir el goteo de pequeños y grandes grupos que cruzarán el Pirineo tras descansar en algunas de las lagunas navarras o aragonesas, como la de Gallocanta entre Zaragoza y Teruel, donde se concentran para descansar y donde se alcanzan las cifras más elevadas en los meses de noviembre y febrero, con concentraciones que pueden superar las 100.000 grullas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Grullas
Grullas surcando los cielos de la provincia de Ciudad Real / ABC
Integrantes del IV Congreso Nacional y II Ibergrus que se celebra el 6 y 7 de diciembre en El Hito
Las Tablas de Daimiel, a mediados de este mes, en la zona de la restauración ambiental de la Isla del Pan / Lanza
Imagen del cartel de la Ruta Salicor / Lanza
Presentación 'Daimiel, pueblo de brujas' / Lanza
Cerrar