Ferduque, la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque, organizada por la mancomunidad que aglutina a las cinco localidades de la comarca, Malagón, Porzuna, Fuente el Fresno, Los Cortijos y El Robledo, con la colaboración de la organización agraria Asaja, ha inaugurado esta mañana su séptima edición que, en esta ocasión regresa a Malagón, donde celebró su primera entrega en 2017.
La feria ha comenzado su andadura con el tradicional corte de cinta y un acto institucional que ha contado con la participación de una amplísima representación de autoridades de distintos estamentos. Alcaldes de varios ayuntamientos de la zona, representantes de la Diputación, de la Junta de Comunidades y de la Subdelegación del Gobierno, junto a patrocinadores como la Cámara de Comercio de Ciudad Real o Globalcaja, además de varios miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y algunos colaboradores más, como el Grupo de Desarrollo Rural Entreparques o AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Mundo Rural) han apoyado con su presencia el inicio de la feria.

El acto oficial de inauguración ha estado marcado por la “unidad” y “unanimidad” de todas las instituciones en el apoyo y la defensa del mundo rural que Ferduque ejemplifica y que, durante este fin de semana, se quiere “ensalzar” y “engrandecer”, como muestra del “potencial” de la Mancomunidad de los Estados del Duque, pero también de la provincia. Ferduque, según se ha apuntado, quiere “visibilizar la realidad” del sector agroganadero, al tiempo que trasladar “una visión moderna del campo”.
Los distintos discursos que se han sucedido en el escenario del Pabellón Multiusos Antigua Estación se han centrado en destacar la feria como un evento “estratégico”, motor de “impulso y ayuda” para el sector primario, sin olvidar otros conceptos como identidad, arraigo, raíces, tradición y costumbres.
Se ha puesto especial foco en el sector agropecuario como dinamizador del territorio y se ha comprometido el apoyo por parte de todas las instituciones. El Gobierno de España, a través de su subdelegado en la provincia, David Broceño, la Junta de Comunidades, a través de la delegada Blanca Fernández, y la Diputación de Ciudad Real, por medio de su vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, han coincidido en subrayar la “unidad” como la fórmula para superar las dificultades del sector.

Relevo generacional y despoblación
En este sentido, se ha incidido en los problemas de relevo generacional y despoblación. Se ha recordado que en las últimas dos décadas la provincia de Ciudad Real ha perdido 28.000 habitantes, reduciendo su población en un 7%, y se ha incidido en que los niveles de despoblación se encuentran por encima de la media nacional, en concreto, en entornos como la zona de Entreparques, donde la densidad de población se estima en 9 habitantes por kilómetro cuadrado.
Pero también se han apuntado iniciativas para solventar estas problemáticas, como los programas formativos de la Cámara de Comercio orientados al relevo generacional, con el objetivo de dar continuidad a los negocios, “a los legados”, de las zonas más rurales y con menos oportunidades. Un aspecto en el que también se está trabajando desde el Grupo de Desarrollo Rural Entreparques, con distintos proyectos y ayudas encaminados “a mejorar la calidad de vida de los pueblos” de la zona, con la ayuda a la creación de empresas y el empleo.
Se ha incidido en la “cohesión territorial” y en “superar las diferencias políticas” para arbitrar “soluciones desde el propio territorio” para que lleguen allí “donde realmente se necesitan”. Y se ha insistido mucho en la “unión” como fórmula para “conseguir superar los retos”.
Exposición, gastronomía y actividades
Esta edición de Ferduque se encuentra ubicada en el recinto ferial de Malagón, donde se han habilitado alrededor de 12.000 metros de exposición, que dan cabida a una amplia muestra de moderna maquinaria agrícola, algunos ejemplares de la cabaña de la zona, una zona de conciertos con barras, puestos y atracciones para los más pequeños y un pabellón donde se concentran los expositores fundamentalmente agroalimentarios, alrededor de unos 70, según la organización.
En esta zona, los visitantes pueden encontrar una buena muestra de los productos típicos de la zona y la provincia, destacando el queso manchego, los embutidos, encurtidos, panadería y dulces, miel e incluso helados artesanos o joyería artesanal. También algunas ofertas de turismo, ocio y entrenimiento, como la Red Huellas de Santa Teresa, que potencia el Convento de San José, tercero de las fundaciones de Santa Teresa de Jesús y único de nueva planta. Los visitantes, se espera superar los 25.000 estimados en la anterior edición de la feria celebrada en Fuente el Fresno, podrán participar además en medio centenar de actividades programadas a lo largo del fin de semana.

Surgida de una crisis
El alcalde de Malagón, Luís Carlos Segura, se ha mostrado “muy ilusionado” con el regreso de Ferduque a la localidad donde la iniciativa comenzó su andadura hace siete años. El primer edil ha destacado “el gran trabajo que hay detrás” de la feria, a la que ya se considera “un referente” en el sector, y ha augurado “un gran éxito de participación”.
Blanca Fernández, delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, ha querido recordar los inicios de Feduque, que surgió “de una crisis del sector ganadero por la bajada de los precios de la leche”. A esa crisis la respuesta de los ayuntamientos, junto con Asaja, “fue acertada”, según Fernández, y consistió en “intentar aportar el grano de arena que podían” con la organización de una feria comarcal. De este modo nació Ferduque en 2017.
En la actualidad “es ya una feria consolidada”, según la delegada, que va más allá de un mero “escaparate” para ser una feria “en la que se hace negocio”, se “favorece la comercialización de nuestros productos y los pone en valor”. Fernández ha destacado la colaboración de la Junta de Comunidades con Ferduque, en la que participa con un stand de la marca agroalimentaria ‘Campo y alma’ y con una subvención que en total ronda los 24.000 euros. Con todo, la delegada ha resaltado la necesidad del apoyo de todas las instituciones para sacar adelante la feria y, en especial, que “el empuje” de los ayuntamientos.
Sector estratégico
Fernández se ha referido de modo particular a la ganadería como una actividad “estratégica” e “histórica” en los Estados del Duque, “que debe formar parte de nuestro presente y nuestro futuro”. Ha insistido en señalar que se trata de un “sector estratégico” en la comarca y en toda la región, donde -según ha enumerado- factura unos 500 millones de euros, genera 10.000 empleos directos y cuenta con un apoyo directo de la Junta de 140 millones de euros anuales en ayudas. La delegada ha aprovechado la ocasión para recordar la labor de la Escuela de Pastoreo de Castilla-La Mancha, con 200 pastores formados en estos momentos, de los que, según ha dicho, pueden “hacer uso las ganaderías”, ya que la falta de pastores “ha sido siempre una de las grandes reivindicaciones” que el sector ganadero ha hecho al Gobierno regional.
En este orden de cosas, Fernández ha aprovechado también para incidir en que en los 10 años de Gobierno de Emiliano García-Page “se ha conseguido reducir el desempleo agrario un 74%”, lo que ha calificado de “espectacular”. Ha dicho que esto no sería posible sin el apoyo del sector y ha comprometido la ayuda del Ejecutivo regional para “seguir apostando por la incorporación de jóvenes al sector” para asegurar el relevo generacional y el futuro de la región, donde el campo “representa un 18% del PIB” (entre el sector primario y la industria agroalimentaria).

Respaldo al sector con medidas concretas
El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha calificado Ferduque de “cita imprescindible en la provincia para todo el sector” y ha querido mostrar el respaldo del Gobierno al mundo agropecuario “tan importante”. Ha ejemplificado el apoyo con “medidas concretas” como el caso de la PAC, con más de 3.600 millones de euros destinados a ayudas, de los que 514 millones se quedarán en Castilla-La Mancha, algo que según Broceño “da mucha estabilidad al sector”.
También ha mencionado la problemática del relevo generacional, para lo que ha subrayado que desde el Gobierno de España, este año, se ha destinado una partida de 27 millones de euros a líneas de crédito “que permitan que los jóvenes se puedan quedar en los pueblos y emprender” y ha recordado que en el apartado de los seguros se ha incrementado la partida en 40,5 millones de euros “para cubrir hasta un 70% de los seguros del campo” ante los problemas de emergencia climática. Asimismo, ha mencionado el Plan Cultiva 2024 con el que 220 jóvenes de toda España se van a formar “en explotaciones que son modelo y referencia a nivel nacional”, para permitirles “ser más innovadores, más profesionales”.

Orgullo rural
Carlos Villajos, alcalde de Porzuna y presidente de la Mancomunidad de Estados del Duque, ha valorado la diversidad expositiva, de contenido y actividades de Ferduque, dirigidas a todos los públicos y su carácter familiar. Pero, sobre todo, ha mostrado el “orgullo” de pertenecer al mundo rural y, a este respecto, ha recordado que el domingo a las 13.30 se entrega, precisamente, el Premio al Orgullo Rural, destinado a “la entidad o persona que hace mucho, quiere, desea y se esfuerza mucho por nuestra tierra”. También ha aprovechado para hacer un llamamiento a seguir luchando por la agricultura y la ganadería de la que depende el territorio.

Comarca singular y única
El vicepresidente cuarto de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, ha reafirmado “el compromiso firme y decidido” de la institución provincial con Ferduque, feria que ha calificado del “mayor y mejor escaparate” para los Estados del Duque, comarca de la que ha dicho que es “singular”, “única”, al estar enclavada entre dos Parques Nacionales, como Cabañeros y las Tablas de Daimiel. Para Fernández, “es una comarca a la que hay que apoyar y defender sin fisuras” y “por la que hay que apostar firme y decididamente”, como ha dicho que hace la Diputación Provincial, con una ayuda directa a la feria y también con los conciertos y tributos incluidos en el programa para el fin de semana.
Fernández ha destacado la “singularidad” de Ferduque por su itinerancia entre todos los pueblos de la mancomunidad, algo que a su parecer se ha convertido en “un refuerzo” porque permite “conocer de cerca y de primera mano de los distintos territorios”. Esto es, según el vicepresidente, la esencia de la Diputación Provincial. Es decir, “ayudar a todos los municipios y, de manera especial, a los más pequeños”. A este respecto, ha subrayado que Ferduque “es el ejemplo de la ayuda útil y necesaria que la Diputación Provincial hace hacia los territorio, hacia los pueblos y hacia la provincia”.

“Una feria tremendamente importante”
Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER (que participa en la feria con un stand), ha querido destacar la “consolidación” de aquel “embrión” surgido de la crisis ganadera hace siete años y ha dicho que formar parte de Ferduque “es un honor y un lujo”. Ha señalado que se trata de “una feria tremendamente importante para nuestro sector primario y el mundo rural”, donde AFAMMER es referente.
Quintanilla ha aprovechado el acto de inauguración de esta mañana para “seguir levantando la bandera de la igualdad real de oportunidades de las mujeres rurales”, al tiempo que ha lanzado una invitación a participar y visibilizar la feria, porque la asistencia y la compra de los productos que se exponen “es apostar por nuestro mundo rural”. Su mensaje ha sido también de unidad, porque según ha concluido, “todos unidos conseguiremos que nuestro mundo rural no desaparezca, en nuestras manos está la soberanía alimentaria de todos los ciudadanos de España y del mundo”.
