Maite Guerrero
Valdepeñas
Julián Morcillo, secretario general de UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) de Castilla-La Mancha, aseguró este viernes en la Casa del Agricultor de Valdepeñas que ésta organización “va a estar vigilante para que se cumplan los contratos, la ley de la cadena agroalimentaria y el pliego de condiciones en la próxima campaña de vendimia”, que se iniciará en dos meses.
Recordó que hoy, 20 de junio, hace tres meses que UPA abandonó la Asociación Interprofesional de la DO Valdepeñas. “No valoraré la actitud de otras organizaciones, pero en la mesa con la consejería de Agricultura se acordó un plazo, el 31 de marzo, para llegar a acuerdos sobre el pliego de condiciones y las normas de producción de la Interprofesión. Han pasado casi tres meses y no hay acuerdo ni se ha avanzado mucho y ya estamos a las puertas de una nueva campaña”.
Comentó que cuando UPA dejó la Interprofesión había unos puntos sobre los que se estaba trabajando como eliminar o identificar el tinto tradicional (que podía llevar hasta un 50% de uvas blancas), plantear diferenciar las descargas de uva DO y de no DO y contratar a veedores para comprobar que se cumplen las normas, entre otras. “Ahí dejamos la negociación. Dijimos que desde fuera de la Interprofesión íbamos a estar muy atentos. Recordar al sector que hay una ley de la cadena agroalimentaria, que se formaliza en unos contratos a la entrega de la uva. Estos contratos deben tener unas condiciones mínimas, como identificar bien al comprador y al vendedor, el tipo y cantidad de productos, las condiciones de entrega, las condiciones de pago, las causas por las que se puede modificar el contrato y las causas de rescisión del contrato. Debe aparecer de manera obligatoria un precio determinado o que sea determinable mediante una fórmula objetiva. Estamos avanzando a nivel nacional en elaborar una especie de contrato tipo o normas mínimas donde todo esto quede reflejado. Se puede hacer aquí en Valdepeñas también, pero cuando se ha tratado el tema no ha habido voluntad por parte del sector industrial. Nuestra organización lo va a exigir. Esos contratos hay que mantenerlos dos años y, además, hay que poner a disposición de la Agencia de Información y Control Agroalimentario toda la documentación”.
Plazo de pago
Señaló que un tema fundamental, “que el sector industrial ha querido interpretar, aunque para nosotros no tiene interpretación, que es el plazo del pago de nuestras uvas. Recientemente hemos tenido una reunión con el Ministerio, con el Director General de Alimentación e Industria, Fernando Burgaz, en la que también ha estado el director de la AICA, José Miguel Herrero, y donde parece ser que, tras estudiar la legislación europea y nacional, tienen la interpretación que dar al tema del pago de las uvas. Esto se va a resolver con una nota interpretativa que se va a publicar en breve, que emite el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, donde se recogen aspectos generales. El plazo del pago de la uva será de 30 días desde la entrega por parte del viticultor. En caso de la uva de vinificación, como el agricultor hace varias entregas, va a contar desde la entrega del último remolque”.
“Además, dentro de tipos de uva que estén amparados a una DO o indicación geográfica protegida, agricultura ecológica o a cualquier otra norma de calidad, en el contrato deben especificarse dos precios: un precio de la uva base y un complemento por pertenecer a esa figura de calidad. El precio base se cobraría al mes de la entrega del último remolque y el complemento una vez que se consideren aptas las uvas para entrar dentro de esa DO”.
Sentenció, “este año sí hay que hay que tener contrato y el periodo de pago máximo de pago a nuestros viticultores es de 30 días y vamos a estar vigilantes para que eso sea así. Además, también hay voluntad por parte de la AICA (Agencia de Información y Control Agroalimentario) para que esto se cumpla este año. Nos han trasladado que también estarán especialmente vigilantes con este aspecto”.
Morcillo manifestó que “también vamos a insistir esta campaña y, particularmente, en la Interprofesión de Valdepeñas, para que se cumpla el pliego de condiciones que está aprobado. Cualquier anomalía la vamos a denunciar a la administración competente”.
A preguntas de si ve que se vaya a llevar a cabo el pago a 30 días, comentó que antes se pagaba el remolque al entregarse. “Ahora los industriales se financian con el trabajo de los viticultores. Parte de ese sector industrial hace alarde de que paga 250 millones de euros al año en concepto de uva y sin ningún préstamo. Sino hace falta un préstamo, son suficientes esos 30 días. En caso de no pagar en 30 días, denunciaremos el caso a la AICA”.
Pliego de condiciones
Al preguntarle cómo se va a vigilar el tema del pliego de condiciones, contestó que esperaba que el resto del sector productor que está dentro de la Interprofesión también haga un seguimiento. “Desde fuera también se puede hacer ese seguimiento. Ver a las empresas certificadoras que se cumple la normativa. Si un vino es un gran reserva y necesita estar 18 meses en barrica, habrá que ver las barricas y que la empresa certificadora lo certifique. Si hay vino DO y no de DO, habrá que verlo. Se puede controlar. La consejería de Agricultura también tiene que hacer su trabajo. Hay mecanismos de control suficientes, lo que hay que hacer es aplicarlo”.
Robos en el campo
En cuanto al hecho de que agricultores de la zona vuelvan a vigilar sus explotaciones por las noches ante los robos que ha habido, Julián Morcillo señaló que UPA no está de acuerdo con que los agricultores hagan un trabajo que no les corresponde. “Ellos deben hacer su trabajo, pero vigilar por la seguridad, no. Creo que eso debe estar en manos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Venimos reclamando hace tiempo una solución a este problema. Hacen falta más efectivos y que dispongan de más medios. También pedimos un endurecimiento del código penal, que ahora se va a empezar a aplicar y esperamos que tenga efecto disuasorio sobre los amigos de lo ajeno”.
Morcillo comprende la impotencia y desesperación de los agricultores, sobre todo, en el caso de los robos motores que valen mucho. “Yo entiendo que se quiera hacer algo, pero desde nuestra organización no lo vamos a recomendar”.
Previsión de la campaña
Julián Morcillo anunció que se espera que la campaña sea normal y que la producción esté acorde con la media de los últimos años, a no ser que las inclemencias meteorológicas afecten en los próximos meses, “ya que este año está siendo muy complicado en tormentas”. Indicó que “la DO Valdepeñas cuenta con una superficie 11.700 hectáreas de viñedo de tinto y 11.300 de blanco y se espera que la producción esté en los 46 millones de blanco y 59 de tinto”.