Lanza/Ciudad Real.-
UPyD Socuéllamos lleva en su programa la construcción de un nuevo estadio municipal de deportes con pista de atletismo, ya que el actual, según la formación magenta, no reúne las condiciones de seguridad, accesibilidad y confort para un equipo de Segunda División con más de 1000 socios, que tras esta formidable temporada confirma su continuidad en la división de plata. Su construcción sería fuera de poblado, ya que el actual se encuentra en núcleo urbano, lo que impide la accesibilidad y aparcamiento para autobuses y otros vehículos.
UPyD justifica esta necesidad alegando que el terreno de juego del estadio actual tiene unas dimensiones mínimas y no pueden ser ampliadas, lo que puede ser un impedimento para tomar parte en otras competiciones o divisiones superiores. Resulta inseguro pues las invasiones de campo por parte del público son habituales. Además de lo peligroso para los jugadores quienes tropiezan una y otra vez con la pista del velódromo. No reúne condiciones para ser aprovechado para otros eventos y espectáculos. El coste del alquiler de las gradas supletorias y su mantenimiento, invitan a considerar la edificación de otro estadio, pues estas no están adaptadas para personas de movilidad reducida. Carece de aparcamiento por estar en núcleo urbano, circunvalado por calles estrechas y viviendas particulares, poniendo en situación de peligro la integridad de los vecinos en una posible situación de partido de “alto riesgo”. Sería una inversión rentable a corto plazo manteniendo el mismo precio de la entrada para acontecimientos deportivos, espectáculos, conciertos u otros eventos. Se trata de un club de más de 1000 socios, más la entrada en taquilla para futbol, otros acontecimientos deportivos, espectáculos y conciertos, garantizan los ingresos suficientes para amortizar la inversión desde el primer día.
Además, pudiese ser también el lugar ideal para que los amantes del atletismo y los clubes de atletismo de nuestra localidad, pudiesen practicar este admirable deporte, con unas instalaciones donde se pudiesen celebrar campeonatos regionales y nacionales. Entre otras, pone de ejemplo Víctor Fresneda, sería la línea de meta para nuestra 10K de noviembre.
En cuanto al Paquito Jiménez, pudiera ser restaurado y adecuarlo para el deporte base, como nuestros equipos de futbol y nuestro club de ciclismo con un coste mínimo.
Añade Víctor Fresneda, “pretendemos llevarlo a cabo a través de subvenciones de instituciones y organismos superiores, así como solicitar fondos europeos tal y como se viene haciendo en este tipo de obras”. Sin embargo, también aclara: “hemos dicho durante esta campaña que no vamos a derrochar el dinero, y consideramos que esta inversión no es un derroche pues como explicamos en nuestro programa, es un gasto que a medio plazo puede transformarse en beneficios. También estamos a expensas de los resultados de la auditoría externa que saque de manifiesto el estado real de nuestra economía. Lógicamente, si los resultados de tal auditoría fuesen tremendamente negativos, tendríamos que aplazar este proyecto pues el empleo y las medidas sociales son prioridad en nuestra gestión de gobierno”.