S.Ruipérez/Ciudad Real
José Manuel Valadés es el cabeza de lista de UPyD a las Cortes de Castilla-La Mancha por la provincia de Ciudad Real. Un joven de Socuéllamos que está recibiendo muchos apoyos como así se pone de manifiesto con la visita a la provincia de “primeros espadas” del partido magenta: Rosa Díez y Maite Pagazaurtundúa, días a trás.
A pesar del presupuesto con el que cuenta el partido en toda la Comunidad Autónoma, 5.000 euros, los aspirantes a nivel regional y municipal están recorriendo toda la región y, en el caso de la provincia de Ciudad Real, todos los pueblos.
“Estamos haciendo una gran campaña, con mucha ilusión, poniendo dinero de nuestros bolsillos porque no tenemos ningún tipo de ayuda extra”, explicó en declaraciones a Lanza, Valadés, convencido de que con poco presupuesto también se puede hacer una gran campaña.
José Manuel es profesor, autónomo, tiene 36 años y se define como “un ciudadano interesado en política que ve cómo hay mucha gente joven que se ve obligada a abandonar su tierra para formarse y ya no vuelve y te sientes en el compromiso de hacer algo por el futuro y por las expectativas de esta región”.
La Torre del Vino
Valadés explica que su realidad es un ejemplo de lo que ocurre a nivel autonómico. Dice que vive en un pueblo pequeño en el que se conocen las necesidades de la ciudadanía, “sin embargo las administraciones utilizan sus fondos para hacer grandes proyectos como es el caso de la Torre del Vino en Socuéllamos, mientras hay multitud de familias con las necesidades básicas sin cubrir”, argumenta.
“Ese tipo de cuestiones que me han hecho involucrarme en esto” asegura al tiempo que justifica su pertenencia a UPyD “porque es un partido transparente y muy riguroso”. En este sentido recuerda que “no ha tenido ni un solo caso de corrupción”.
Sobre la situación actual que atraviesan los de Rosa Díez, Valadés, considera que hay partidos que tienen una gran cantidad de imputados y corruptos y no son noticia mientras que “en UPyD se habla de conflicto por una discusión interna”.
Respecto a su posible representación en las Cortes se mostró esperanzado en sacar algún escaño, aunque “nos lo han puesto muy difícil”.
A este respecto explicó que si hubiera 53 diputados regionales, con un 5% de los votos podrían tener representación, pero con 33 escaños es necesario un 12% de las papeletas para tener representación.
“Matemáticamente nos lo han puesto muy difícil” por lo que asegura que “si tuvieran voz en las Cortes cambiarían la Ley Electoral”.