Maite Guerrero
Valdepeñas
El Centro Provincial Asociado a la UNED “Lorenzo Luzuriaga” de Valdepeñas acogió este martes unas jornadas dirigidas al sector empresarial para informar de las nuevas líneas de comercialización que ha publicado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dentro del Plan Adelante.
El director provincial de Empresas, Economía y Empleo de la JCCM, Agustín Espinosa, declaró que “queremos dar un salto de calidad en la mejora de la competitividad de las empresas. En el más de año y medio de legislatura en la región se han creado ayudas a la contratación, al autoempleo, a la comercialización… Esperamos que permita crecer a las empresas porque cuando las empresas crecen, se genera empleo en la región».
Apuntó que el Plan Adelante cuenta con cerca de 2,5 millones de euros para reconvertir a las empresas con el fin de que mejoren su competitividad mejorando la comercialización. “Con esta iniciativa cerramos un círculo con las ayudas a la inversión, el autoempleo, la internacionalización, la contratación, la innovación y la comercialización. La digitalización mejora la competitividad y la promoción”.
Dio las gracias al Ayuntamiento de Valdepeñas, a FECIR (Federación Empresarial de Ciudad Real) y a la Cámara de Comercio por ayudar a difundir el Plan Adelante del gobierno regional.
El concejal de Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de Valdepeñas, Jesús del Fresno, afirmó que “por fin la Junta apuesta por generar riqueza, empleo y empresas”. Le agradeció la puesta en marcha del Plan Adelante.
Comentó que el año pasado la concejalía de Desarrollo Empresarial asesoró a 31 empresarios sobre la convocatoria de la Junta del Plan Adelante relativas a la inversión, que solicitaron 800.000 euros, que han sido concedidos.
También enumeró las ayudas del gobierno municipal a los empresarios como bajar la tasa de licencia de apertura de establecimientos y que ésta tenga en cuenta, más que la ubicación, los trámites de solicitud y la superficie del establecimiento; el asesoramiento de la concejalía a empresas sobre las ayudas de la Junta y sobre la instalación en el Centro de Empresas e Innovación del Parque Empresarial “Entrecaminos”; o la bonificación de licencia de actividades y obras al 50% en “Entrecaminos”, según si genera puestos de trabajo.
El presidente de FECIR, Carlos Marín, destacó el acuerdo entre la consejería, los empresarios y los sindicatos en el Plan Adelante. “Nos gusta este plan porque recoge las reivindicaciones de los empresarios de Castilla-La Mancha. La comercialización es importante y el pequeño comercio debe digitalizarse”. Señaló que el vino se está empezando a comercializar muy bien. “Las empresas se están modernizando”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, también destacó lo vital que es el tema de la comercialización y la incorporación de las nuevas tecnologías y puso en valor el Plan Adelante.