Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, la Hermandad de Donantes de Sangre de Valdepeñas, junto al hospital de la ciudad y el Centro de Transfusiones de Ciudad Real, ha organizado una macrodonación de sangre para el martes, 14 de junio de 17 a 21 horas en el Hospital de Valdepeñas, que contará también con máquinas de plasmaféresis.
Aunque podrá acudir toda aquella persona que quiera donar sangre, es preferible inscribirse a través del código QR que aparece en el cartel de la iniciativa para una mejor organización de la actividad, según ha indicado el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Valdepeñas, Fausto Marín este martes.
Marín ha dado las gracias a Loli Fernández, directora de gestión del Hospital de Valdepeñas, y a Pilar Muñoz, responsable del Centro de Transfusión de Sangre de Ciudad Real, por su trabajo.
Ha apuntado que la macrodonación de sangre lleva dos años sin hacerse en la ciudad por la pandemia. “Queremos llegar a las 146 donaciones de 2019”.
También ha apuntado que los ofrecimientos para donar sangre en 2014 fueron 604, 474 en 2020, 646 en 2021 y 650 en 2022, de enero a mayo. En todo el año pasado se consiguieron rebasar las 1.500 donaciones.
“Todo lo conseguido ha sido gracias al altruismo y generosidad del pueblo de Valdepeñas y de la comarca, que han respondido cuando les hemos necesitado”. También ha agradecido la generosidad de varias empresas colaboradoras, del hospital, del Centro de Transfusión de Sangre y del ayuntamiento para llevar a cabo la macrodonación.
Marín ha comentado que, como en años anteriores, quieren que cada donante vaya acompañado de otro donante “para conseguir hermandad y más sangre”.
Loli Fernández, directora de gestión del Hospital de Valdepeñas, ha dado las gracias a la Hermandad de Donantes de Sangre y a los profesionales que se han puesto a disposición de esta iniciativa “para quien quiera donar vida en un acto solidario”.
Por su parte, Pilar Muñoz también ha dado las gracias a la hermandad y al hospital, así como a los medios de comunicación y al ayuntamiento y a los donantes de Valdepeñas y comarca, “que tienen una gran implicación y que colaboran cada vez que el Centro de Transfusión hace un llamamiento para cubrir las necesidades de los hospitales de la provincia”. “El punto de donación de Valdepeñas es una parte fundamental del Centro de Transfusión”.
También ha facilitado datos, que ha indicado que son satisfactorios, como que en 2021 hubo 1.565 ofrecimientos de donación de sangre, que dieron como resultado 1.450 donaciones de sangre y siete de plasma. Asimismo 85 personas se hicieron nuevos donantes, un 7% más que en 2020.
Ha comentado que incluso en el confinamiento, se cubrieron las necesidades porque hubo donaciones con todas las precauciones necesarias.
Ha señalado que la Organización Mundial de la Salud se fija como objetivo que haya sangre suficiente, segura y de calidad y ha señalado que de cada bolsa de sangre se pueden salvar tres vidas. “La sangre se analiza para que no contenga enfermedades transmisoras”.
“El trabajo de los profesionales y de los donantes es encomiable y digno de resaltar”.
Así ha destacado el acto solidario que significa donar sangre, ya que salva vidas.
Los tres han indicado que la sangre es fundamental, sobre todo, ahora que empieza el periodo vacacional y habrá más desplazamientos y posibles accednetes, así como para la actividad diaria del hospital de intervenciones quirúrgicas, por lo que han animado a los ciudadanos a acercarse a colaborar como siempre se ha hecho en Valdepeñas.