• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Valdepeñas inicia los pasos para crear una asociación para personas con diferentes tipos de neurodivergencias

141122 pasos crear asocicion neurodivergencias autismo1
Momento de la reunión en Valdepeñas para crear una asociación de personas con neurodivergencias / Lanza
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
Dará cabida a personas autistas, con Síndrome de Down, altas capacidades, TDAH… y sus familias

Un grupo de familias se reunió el pasado sábado en un local de Valdepeñas con el fin de iniciar los pasos para crear una asociación para personas con diferentes tipos de neurodivergencias, que dé cabida a personas autistas, con Síndrome de Down, altas capacidades, TDAH… y sus familias.

Los asistentes contaron sus experiencias y plantearon las dificultades que se han encontrado para acceder a un diagnóstico para sus hijos, que tienen necesidades educativas especiales, respecto al tema burocrático, a contar con información adecuada y con grupos de ayuda, a las dificultades en el tema educativo, la necesidad de que haya una inclusión real….

Los presentes se plantearon crear una asociación de cero o ser delegación de otra asociación de este tipo, como “TEAcompaño Castilla-La Mancha”, de Tomelloso, y se dieron quince días para elegir entre una opción u otra.

Han creado un grupo de WhatsApp para compartir información y trabajar en la creación de esta asociación, aprovechando que el 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Las personas interesadas en adherirse pueden ponerse en contacto con el número 658 27 57 74 (Andrés).

Gema Fernández, una de las impulsoras de la iniciativa, ha declarado que el objetivo principal de la reunión fue “conocernos entre nosotros pues, a pesar de vivir en un pueblo y de conocernos, al menos de vista, no sabíamos que teníamos la misma o casi la misma situación, y queremos poder crear una comunidad. Pero no solo nos reunimos familias de Valdepeñas, también había una familia de Moral de Calatrava y queremos que se sumen familias de toda esta zona”.

Ha explicado que se trató “la necesidad de las familias valdepeñeras y de la comarca de acogida, comprensión, información y acompañamiento en los momentos más duros después del diagnóstico y, después del impacto inicial, el asesoramiento y de acompañamiento continuo, sin olvidar el respiro familiar, así como hacer un análisis social y educativo real de las posibles necesidades de nuestros hijos y conseguir una inclusión real y efectiva”.

También buscan “sin olvidar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, trabajar también por el bienestar de sus familiares, ya que el rol de padres, hermanos, abuelos, primos, etc., de personas con discapacidad o necesidades especiales, no es elegido, y no siempre estamos preparados para ello”.

“Por ello se estuvo analizando la posibilidad de crear una nueva asociación, o una delegación de otra asociación matriz, creada con anterioridad en la población de Tomelloso, TEAcompaño Castilla-La Mancha, asociación que nos ha brindado todo su apoyo y que en la reunión asesoró a los presentes sobre este tipo de asociaciones”.

Fernández ha citado a E. Burke al decir que “nadie cometió mayor error que aquel que no hizo nada, porque solo podía hacer un poco”, y ha dicho “nosotros queremos hace algo para mejorar la vida de nuestros hijos y de la sociedad en general”.

 

Encuentro en Madrid y encuentro en el Senado

Gema Fernández también ha apuntado que el 8 de octubre se celebró el I Encuentro Autista de España en Madrid con el objetivo de «informar, escuchar, compartir, crear comunidad, desmitificar, reivindicar y avanzar» sobre el autismo porque, como se recordó durante el evento, «de lo que no se habla, no existe”.

El símbolo de la comunidad autista es el infinito «porque el autismo es infinitamente diverso», con palabras en distintos colores que muestran, en palabras de Paty, una de las organizadoras, las nueve preocupaciones más habituales de las personas autistas y sus familias: «bullying, empleo, salud mental, educación, suicidio, atención sociosanitaria, mujeres en el autismo, trámites y todo el tema de comunidad».

En este encuentro estuvo una familia de Valdepeñas, que ha declarado que les “gustó mucho la sensación de estar allí, de hablar de autismo y saber de lo que hablamos: de sus grandezas y sus miserias. Parece una tontería, pero yo casi no me relaciono con familias en la misma situación que nosotros, por lo que siempre vas un poco con miedo, incertidumbre y, sobre todo, desconocimiento”.

“Es muy difícil cuando comienzas en este universo y tus referencias sobre el autismo son pocas y de casos muy severos. Es bueno pensar que este colectivo puede llevar una vida normalizada, como cualquier otro ciudadano considerado neurotípico. Porque supongo que, como al resto de madres y padres, me aterroriza pensar en el momento en el que nosotros no estemos, aunque esa garantía tampoco me la dan con mi otro hijo no autista”.

“Me sorprendió que, con la alta prevalencia que hay, casi no hay profesionales formados, los apoyos sean tan limitados” y el autismo solo se valore en edades infantiles en su mayoría y sea tan difícil de diagnosticar en la edad adulta y, sobre todo, en mujeres.

“Es super importante la cocienciación y sensibilización, el apoyo y el acompañamiento”.

Después de este encuentro, dos chicos autistas se reunieron con el presidente del Senado, Ander Gil, para revindicar que el “autismo no es ni una enfermedad ni un insulto y que son necesarios recursos para la convivencia de todos en equidad y medidas de educación ciudadana”.

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sara Simón destacó la importante labor de las asociaciones de mujeres
Resaltó que la labor que realiza Amuma es “tan grande que, hasta que no estás en ella, no sabes lo que aporta que es muchísimo” / Clara Manzano
La donación tuvo lugar en las instalaciones de ANRO_edited
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha recibido en el Ayuntamiento a un grupo de niños y niñas de la asociación “Eureka”, con motivo del día de las Altas Capacidades Intelectuales / Lanza
Amador Pastor en la Escuela de Gastronomía de Toledo / JCCM
Reunión con APATI en Argamasilla de Calatrava / Lanza
Cerrar