En concreto, la marcha ha partido de la plaza de España para recorrer la calle Virgen hasta el Convento y, de ahí dirigirse a la escultura sobre el Alzheimer que hay en la avenida Primero de Julio (Canal de la Veguilla), donde se han cantado canciones, y volver a la plaza de España.
Noemí Martínez, secretaria de AFA Valdepeñas, ha indicado que el lema de este año para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer es “Integrando la innovación” y ha hablado de la necesidad de innovar en todas las áreas para ayudar a las personas enfermas de Alzheimer, para que cuenten con recursos y el apoyo de políticas adecuadas.
Ha comentado que el Plan Nacional del Alzheimer está en un cajón porque no tiene dotación económica y que colectivos como AFA pretenden dar voz a los enfermos de Alzheimer, que son 1.200.000 en España. Ha señalado que en Valdepeñas la prevalencia establecida es de 800 personas con Alzheimer en la localidad.
Ha comentado que el objetivo del Paseo del Recuerdo es que se conozca la enfermedad de Alzheimer y la situación de los enfermos y las familias.
La concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, también ha estado presente en la marcha y ha insistido en que sirve para dar visibilidad a la enfermedad. “Todas las enfermedades son duras, pero esta lo es aún más porque los enfermos se olvidan de quienes son y de sus seres queridos. Ojalá se siga avanzando en la investigación para erradicar esta cruel enfermedad”.
Ha mostrado el apoyo del ayuntamiento a AFA Valdepeñas “para seguir avanzando juntos”.
Vicente Salas, presidente de AFA Valdepeñas, ha agradecido el apoyo del ayuntamiento y ha manifestado que “el Alzheimer es una realidad y que hay que hacerla visible. Los números son los números”.
Ha criticado las consecuencias que sufren las familias por la falta de recursos.
En el Paseo del Recuerdo han participado alumnos de los colegios Lucero y Lorenzo Medina.
Otras actividades
AFA Valdepeñas ha organizado también otras actividades para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, como la colocación de carteles y pancartas, facilitar información a través de las redes sociales o la conferencia “Descifrando la conexión entre el corazón y el cerebro: Del descubrimiento a la práctica clínica”, que tendrá lugar este jueves a las 20 horas en la UNED.
Con el comienzo del curso se celebra “El café del Alzheimer” y se proyectará el documental “Tengo Alzheimer, pero sigo siendo yo”, en Salón de Actos de la Casa de Cultura “La Confianza”, día 4 de octubre a las 18 horas. Previamente, se están subiendo a las redes seis Teaser, previos al documental y este último día también se presentará el trailer del mismo.
La programación continuará con una comida benéfica el día 21 de octubre en los Salones los Delfines, a las 14 horas y cuyo beneficio irá destinado a la investigación de esta enfermedad.
Ya en el mes de noviembre y diciembre AFA Valdepeñas llevará a cabo cursos para familiares y profesionales.
También se continuará el proyecto “Alzheimer en las Aulas”, destinado a alumnos de 4º de Primaria, durante todo el curso escolar y el taller “Los Caminos del Cerebro” en colegios de la localidad y posterior visita a la “Casa de AFA”.
Las charlas coloquio en distintas asociaciones de vecinos de la Valdepeñas y charlas en varios centros de la zona de formación de alumnos para obtención del certificado de profesionalidad completan esta programación.