El pasado sábado se inauguró en la sala de exposiciones del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava una muestra de pinturas de Pedro
Castrortega (Piedrabuena, 1956), bajo el título de “Tiempo Roto”. Al acto asistieron el director provincial de Educación y Cultura, José Jesús Caro, los
alcaldes de Valdepeñas, Piedrabuena y Luciana, Jesús Martín, José Luis Cabezas, y Dionisio Vicente, respectivamente, además de numerosos amigos del mundo del arte y la literatura.
María Teresa González, en representación de la Asociación de Amigos del Patio de Comedias, señaló en su intervención la vinculación personal y
cultural del artista con Torralba de Calatrava, donde recibió uno de sus primeros premios en el comienzo de su larga carrera profesional, y donde tiene
su primera escultura urbana “Abrazo de Calatrava”, magnifica obra que se ha convertido en un referente del municipio.

Asimismo, Castrortega es el autor del grabado que la Asociación regala a sus socios de honor y realizado exprofeso para el Patio de Comedias, apuntando finalmente su deseo de que el Museo Provincial de la capital acoja la exposición monográfica que merece el autor.
Por su parte, Castrortega expuso el origen de esta muestra, realizada durante el confinamiento por la pandemia. En una visita realizada por Maria Teresa al
estudio del autor en la que también estaba Jesús Cámara, vieron que la obra estaba hecha para exponer en esta sala, donde el concepto mágico de la
pintura, dijo, se adecuaba a un espacio de connotaciones teatrales como este, haciendo alusión a la ruptura vital que se ha producido.
La exposición se compone de 38 originales sobre un mismo grabado de pequeño formato, que en palabras de Jesús Cámara, comisario de la misma, en el catálogo, aparece “llena de símbolos y significantes, en ocasiones duros, y en otras de esperanza y que en cierto modo le liberan de sus monstruos interiores”.
Este trabajo tiene una conformación figurativa y claramente alegórica, donde una jaula que encierra un corazón y la proyección escenográfica de un círculo de luz sobre una maraña de oscuridad restante se repiten siempre, al tiempo que vienen a iluminar un muy personal bestiario humano, entre la memoria y lo esperanzado. La muestra estará abierta al público hasta el 31 de agosto