02 octubre 2023
ACTUALIZADO 21:23
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Agricultura

CCOO aborda este lunes las novedades de la PAC con delegados del sector agropecuario

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, participará en la inauguración

Las jornadas se insertan en la campaña de información y divulgación planificada por el Ministerio de Agricultura
Lanza / VALDEPEÑAS
CCOO-Industria celebra este lunes en Valdepeñas una jornada de análisis sobre la PAC 2023-27 dirigida a sus delegados/as del sector agropecuario de Castilla-La Mancha y centrada en las sustanciales y transcendentales novedades introducidas por la UE en su Política Agraria Común para el mencionado periodo.

Según ha informado el sindicato, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, participará en la inauguración, junto con los secretarios generales de CCOO-CLM y de CCOO de Industria CLM, Ángel León y Paco de la Rosa, y el responsable del Área de Estrategias Industriales de la Federación estatal de CCOO-Industria, José Manuel Casado.

Desde CCOO valoran que, por primera vez, la PAC no se limite a reglamentar su presupuesto y el acceso a sus fondos, sino se fija tres grandes objetivos generales: fomentar la transformación tecnológica, la competitividad y la resiliencia del sector agropecuario; reforzar la protección del medio ambiente y de la biodiversidad para contribuir a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos de la UE; y garantizar ingresos justos en el campo y fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.

“Por primera vez, la UE ha reclamado a los estados miembros un Plan Estratégico para obtener resultados concretos vinculados a estos objetivos”, han celebrado, recordando que la Comisión Europea aprobó el Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC) el 31 de agosto de 2022.

De igual modo, CCOO celebra que, por primera vez, la PAC atiende a la situación de las personas trabajadoras del campo y busca mejorarlas incorporando el concepto de ‘condicionalidad social’, de forma que el acceso a las ayudas económicas de la PAC por parte de las personas físicas o jurídicas beneficiarias queda supeditado al cumplimiento de las de las normas laborales, condiciones de trabajo, salud laboral y empleo.

“La ‘condicionalidad social’ de la nueva PAC, que entrará en vigor en España en 2024, responde a una reivindicación histórica de CCOO, que finalmente se ha abierto paso y que constituirá un eje central de la jornada del lunes en Valdepeñas, con la que CCOO de Industria cierra el ciclo dedicado por el sindicato a explicar la nueva PAC a sus delegadas y delegados de las comunidades autónomas en las que el sector agropecuario tiene un mayor peso económico y social”, han defendido desde el sindicato.

La primera se celebró en mayo en Valencia y le siguieron sucesivamente Mérida (Extremadura), Zamora (Castilla y León), Castell de Ferro (Andalucía) y Sevilla, donde tuvo lugar ayer jueves.

Las jornadas de análisis de la PAC 2023-27 programadas por CCOO se insertan en la campaña de información y divulgación planificada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “con el objeto de que tanto las administraciones, las organizaciones profesionales y otros agentes implicados desplieguen una amplia acción formativa para que el sector agrario pueda resolver cuanto antes sus dudas y aprovechar todas las oportunidades que brinda el PEPAC”.

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

 Lanza
Fachada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
 Maite Guerrero
Un vehículo de la empresa
El secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, con Julián Ariza, en el Comité Regional del sindicato.
Ayudas agricultores Castilla-La Mancha
Los +