En este encuentro , que se ha celebrado durante los días 28 y 29 de noviembre en Bilbao, los principales actores del sector han presentado algunos de los proyectos más relevantes en materia de comunicaciones cuánticas en los que se está trabajando en España, como explica Grupo Oesía en nota de prensa.
El evento, inaugurado por Ager Izaguirre, diputado foral del departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales (diputación Foral de Bizkaia), forma parte de la iniciativa EuroQCI (European Quantum Communications Infrastructure), creada por la Comisión Europea con el objetivo de crear una infraestructura de comunicación cuántica segura que abarcará toda la UE.
El consorcio está formado por universidades y centros de investigación como ICFO (Coordinador del proyecto), UPM y CSIC, entidades industriales como Cipherbit-Grupo Oesía e Indra, y empresas de telecomunicaciones como Telefónica y Cellnex.
Durante la sesión de apertura, en la que participaron Enrique Sánchez, coordinador de la oficina de Bruselas del EU Quantum Flagship (QCN), Óscar Diez, jefe del Sector de Computación Cuántica en la Comisión Europea y Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, se destacó el compromiso del gobierno vasco y su apuesta estratégica para convertirse en un polo de referencia en el conocimiento y desarrollo de la tecnología cuántica.
En palabras de Luis Furnells, “estamos muy orgullosos de formar parte de este consorcio líder en el área de las comunicaciones cuánticas y de apoyar a la Diputación Foral de Bizkaia en su desarrollo de un ecosistema investigador y empresarial en torno a estas tecnologías”. “En Grupo Oesía sabemos que la cuántica es la tecnología que va a marcar las comunicaciones de la próxima década y la inversión que hagamos en la misma ahora condicionará nuestra soberanía nacional en capacidades clave, así como nuestro papel como país de referencia dentro de Europa”, confirmaba Furnells.
Una red europea de comunicaciones cuánticas
EuroQCI es la infraestructura que desplegará la Unión Europea que salvaguardará los datos sensibles y las infraestructuras críticas mediante la integración de tecnologías cuánticas en las infraestructuras de comunicación existentes, proporcionando una capa de seguridad adicional basada en la física cuántica. EuroQCI reforzará la protección de las instituciones gubernamentales europeas, sus centros de datos, hospitales y redes energéticas entre otras instalaciones, convirtiéndose en uno de los principales pilares de la Estrategia de Ciberseguridad de la UE para las próximas décadas.
La iniciativa contribuirá así a la soberanía digital europea y a la competitividad industrial, y ayudará a cumplir el objetivo de la Década Digital de Europa de estar a la vanguardia de las capacidades cuánticas de aquí a 2030.
Proyectos de Grupo Oesía
Actualmente, Cipherbit-Grupo Oesía participa en dos de los proyectos específicos impulsados por EuroQCI:
- Quarter, un proyecto industrial en el que Cipherbit es el encargado de analizar e implementar las funciones de seguridad asociadas a los módulos QKD, así como de elaborar un roadmap de industrialización de esta tecnología y contribuir a la certificación de la misma.
- EuroQCI Spain, el proyecto que sentará las bases del despliegue de la tecnología QKD en España a través del diseño y despliegue de distintos casos de uso. En este proyecto Cipherbit tiene dos roles principales: seleccionar y validar la tecnología que se desplegará en los distintos casos de uso, y crear un ecosistema de comunicaciones cuánticas nacional-europeo que integre a industria, universidades, instituciones, empresas de demanda y entidades públicas.
Grupo Oesía
Grupo Oesía es una multinacional española dedicada a la ingeniería tecnológica y digital, que desarrolla e implementa proyectos en 40 países. Cuenta con cerca de 3.400 profesionales en 19 sedes corporativas repartidas entre Europa, Latinoamérica y Asia.
A lo largo de 46 años de trayectoria ha innovado en productos y servicios que benefician a más de 2000 millones de personas de todo el mundo, con el propósito de crear un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible.
Grupo Oesía cuenta con la empresa de tecnología Tecnobit–Grupo Oesía para el diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de productos y soluciones tecnológicas de vanguardia en visión inteligente, simulación y comunicaciones tácticas y seguras. Su centro de Valdepeñas es un polo de innovación que contribuye a la soberanía nacional en capacidades clave y a la autonomía estratégica europea.
Asimismo, crea Cipherbit-Grupo Oesía, la primera marca española especialmente dedicada a la ciberseguridad y al desarrollo de productos de comunicaciones seguras (cifra) certificados por el CCN y la OTAN. Esta división de Grupo Oesía está focalizada en el entorno nacional e internacional de Fuerzas Armadas, Administraciones Públicas e infraestructuras críticas; reforzando de esta manera la autonomía estratégica de Europa en ciberdefensa.
El grupo también cuenta con la empresa especialista en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados UAV Navigation–Grupo Oesía. Sus sistemas se caracterizan por su robustez y fiabilidad y son empleados en una amplia gama de UAVs/UAS/RPAS de fabricantes aeroespaciales Tier1.
En 2022 Grupo Oesía incorpora a su cartera de centros de innovación tecnológica la empresa INSTER-Grupo Oesía, especializada en el desarrollo de tecnología para las comunicaciones satelitales terrestres, navales, aéreas y espaciales; aplicaciones de movilidad en el entorno militar y acceso inalámbrico de alta capacidad para operadores de telecomunicaciones.