El presidente de Colival (Cooperativa Olivarera de Valdepeñas), José Antonio Sánchez Elola, ha declarado a Lanzadigital que creen que recogerán un 50% menos de aceituna que en la campaña anterior, la cual contó con casi 12 millones de kilos, con lo que se espera una cosecha de 6 millones de kilos, aunque ha dicho que es pronto para saberlo seguro. “No se debe tanto a las tormentas que hubo en la zona, ya que aquí no afectaron mucho, sino que se debe más bien a la sequía, ya que no llueve”.
Sánchez Elola ha comentado que el lunes pasado empezaron a recoger aceituna en la cooperativa de las variedades más tempranas como frantoio y arbosana, pero es pronto para recoger las variedades verdes, que irán entrando poco a poco hasta generalizarse a partir de este lunes. Luego entrará la arbequina y después se generalizarán la cornicabra y la picual.
Ha indicado que, si el tiempo sigue como hasta ahora, la campaña acabará para mediados de enero.
En cuanto a la calidad, ha dicho que va a ser buena y ha comentado que no ha habido plagas. “Lo que entra es sano”. “No ha engordado lo que debe, pero la calidad es buena. Ojalá sea así toda”.
Por lo que respecta a la comercialización, Sánchez Elola ha declarado que se nota que está pasando la pandemia y que se está recuperando. “Mantenemos la línea de venta directa en la almazara, pero las ventas al exterior han estado paradas, por ejemplo, a Estados Unidos por los aranceles y la pandemia. Ahora se va recuperando y las perspectivas de mercado son buenas”.

Respecto a los precios, ha manifestado que se mantienen para el consumidor y que esperan unos buenos resultados de la venta al por mayor porque hay menos aceituna que el año pasado, al igual que en países como Grecia, Italia, Portugal, Túnez o Argelia. Así las perspectivas son buenas.
Sobre el precio que se paga a los socios de la cooperativa, ha explicado que se hace por rendimiento de grasa. “Los precios son buenos y razonables. Liquidamos según vendemos en el mercado y eso se reparte entre los socios. Este año los precios empezaron muy bajos, luego se recuperaron y al final cerrarán bien en esta campaña. Me imagino que al haber una previsiones de que hay menos aceite, no bajará el precio”.
El presidente de Colival ha dicho que en la cooperativa apuestan siempre por la calidad y ha valorado positivamente la ley del Ministerio de Agricultura para que el aceite de oliva tenga mayor trazabilidad, como pasa con el vino, con el fin de que se sepa lo que se vende y el consumidor sepa lo que compra. “Es importante la transparencia”. “Ahora tenemos que preparar mucha documentación, pero vendrá bien al sector”.
Sánchez Elola también se ha referido a que la cooperativa está recuperando su actividad habitual en cuanto a visitas, que estuvo suspendida por la pandemia de la COVID-19. “Esta campaña ya tendremos visitas. Hay una prevista de la Asociación Duelos y Quebrantos para celebrar una cata, también otras visitas de turismo oleícola al estar dentro de la Ruta del Vino de Valdepeñas, así como visitas de los colegios, con lo que llevaremos a cabo nuestro concurso de etiquetas. Vuelve la actividad normal, que falta nos hace”.
Ha comentado que la pandemia también hizo que el año pasado la cooperativa no celebrara su asamblea general, que este año se celebrará probablemente en febrero, tras la campaña de recogida de aceituna.
