• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Coronavirus Makers continúa con su labor de hacer pantallas de protección para profesionales

de
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
Están repartiendo las viseras en diferentes puntos y desde el movimiento de Castilla-La Mancha piden donaciones de material para poder seguir haciendo más con sus impresoras 3 D

El movimiento ciudadano “Coronavirus Makers”, surgido ante la pandemia del coronavirus para hacer material de protección con impresoras 3D y otras herramientas digitales para los profesionales de hospitales, residencias, fuerzas de seguridad…, que luchan contra el COVID-19, continúa con su labor.

En toda España tiene más de 16.000 integrantes y en Castilla-La Mancha casi 700 (unos diez en Valdepeñas). El movimiento está siendo clonado en otros países.

En esta región, Coronavirus Makers ya ha repartido diverso material por la región y ahora piden donaciones de más material para seguir haciendo viseras o pantallas de protección.

Quixote Innovation, asociación valdepeñera sin ánimo de lucro que está integrada por personas que trabajan en el ámbito de la transformación digital, la ciencia ciudadana y la innovación en Castillla-La Mancha, es uno de los coordinadores de “Coronavirus Makers” en la región.

Uno de sus fundadores, Joaquín González del Pino, ya explicó a Lanza que están diseñando viseras con un modelo autorizado por el responsable del SESCAM, viseras que se imprimen en 3D con PLA y se le añade un PVC de 180 gramos, que es el plástico que se utiliza para las encuadernaciones; una cinta de goma para sujetar la visera y una cinta delantera de neopreno para que la visera no produzca daños en la frente.

Indica que en principio el reparto de estas pantallas de protección se iba a realizar centralizado a través del SESCAM, pero que ahora han visto que es más útil y ágil repartirlo ellos a nivel de la localidad y del entorno más cercano a cada uno, según las necesidades que van surgiendo. Lo hacen a través de Protección Civil y de la Policía Local.

En la zona de Valdepeñas se han repartido en el hospital, los dos centros de salud, el geriátrico Domus Vi Monte Val, farmacias, además de en el Hospital de Ciudad Real. También van a colaborar con la Diputación Provincial.

“No podemos con toda la demanda, que es impresionante”, declara.

Entregaron al SESCAM más de 1.300 y luego están distribuyendo a quienes las necesitan y tienen más cerca, pero dice que no saben cuántas.

El personal sanitario y los cuerpos de seguridad han agradecido las viseras. Indican que son muy cómodas. Entre ellos, está Spiriman, el médico andaluz que a través de vídeos de YouTube informa del coronavirus, a quien le llegaron viseras desde Coronavirus Makers Andalucía.

También hay quienes les han dado las gracias por este material. Hay un caso que dice que la pantalla le protegió del estornudo de una persona infectada de coronavirus.

 

Bulos

Joaquín González del Pino ha criticado que también tienen que enfrentarse a diversos bulos, como los de gente que llama o escribe diciendo que viven una situación desesperada y luego comprueban que no es así. Que necesitan material, pero dentro de lo normal. “Hay gente que está magnificando lo que pasa. Por desgracia nos estamos encontrando con gente que no es quien dice ser”.

También ha apuntado que han desaparecido 130 viseras que se depositaron en una entidad y que, por otra parte, hay quien dice que se están lucrando con esto, cuando en realidad están poniendo ellos el dinero de sus bolsillos para hacer el material.

“Lo que sí hacemos es pedir donaciones de material, pero nunca pedimos dinero. Sabemos que se están haciendo pasar por nosotros y están pidiendo dinero. Que la gente no haga caso a estas personas, ya que nosotros no pedimos dinero, solo material”.

Necesitan material

En este sentido, ha dicho que necesitan material para hacer más viseras y pide que quien pueda facilitarlo o tenga impresora en 3 D y quiera colaborar, que se ponga en contacto con ellos a través de Coronavirus Makers y de info@quixoteinnovation.com.

Necesitan PVC entre 180 y 200 gramos en tamaño A-4 o acetatos, gomas elásticas de 0,7 a 1 centímetro y cinta elástica de neopreno o burlete de gomaespuma. “Para aquellas personas que no sepan usar su impresora 3 D, nosotros le enseñamos y les mandamos el prototipo”.

González del Pino ha dado las gracias a los ciudadanos que están colaborando y a los sanitarios y cuerpos de seguridad por su trabajo.

Al preguntarle por el vídeo en el que se hacen viseras con gorras, ha explicado que serían de un solo uso, ya que la gorra no se puede esterilizar, mientras que las viseras que ellos hacen sí se pueden esterilizar.

“Nosotros probamos todo lo que nos mandan. Cada vez que llega un vídeo, probamos lo que hacen para ver si funciona y, si funciona, adelante. Por ejemplo, ahora estamos probando tubos en máscaras de buceo para que sean respiradores, pero aún no tenemos el OK. También estamos viendo cómo hacer máscaras con termo selladoras, pero se empañan las viseras y no es válido para profesionales. Para particulares, puede ser. Pero es que nosotros lo que hacemos es más bien para profesionales”.

 

 

 

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la presentación de “Territorio gravedad, el universo en tus ojos” en Valdepeñas, gracias a Quixote Innovation / Lanza
Obras del nuevo hospital de Puertollano / G.G.
Jornada de paro en el transporte sanitario en Castilla-La Mancha / Lanza
La consejera de Igualdad, Sara Simón, en el Palacio de Fuensalida / Europa Press
Centro de Salud de Seseña / Lanza
Concentración de personal del transporte sanitario en marzo / Clara Manzano
Cerrar