• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Formación

Cursos, presentaciones de libros y jornadas, entre las actividades de la UNED de Ciudad Real

El Centro Asociado ha presentado sus próximas actividades a celebrar en Valdepeñas, Alcázar de San Juan y Tomelloso, que pueden seguirse de manera online

Daniel Marín y Domingo Fernández, coordinador de Extensión Universitaria y director de la UNED de Ciudad Real / Maite Guerrero
Daniel Marín y Domingo Fernández, coordinador de Extensión Universitaria y director de la UNED de Ciudad Real / Maite Guerrero
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS

El Centro Provincial Asociado a la UNED de Ciudad Real, con sede en Valdepeñas, ha dado a conocer, a través de su director, Domingo Fernández, y del coordinador de Extensión Universitaria, Daniel Marín, las actividades de Extensión Universitaria que ha organizado para el segundo cuatrimestre.

Las actividades incluyen cursos, conferencias, presentaciones de libros, jornadas, rutas y colaboraciones con diversas asociaciones y entidades y se celebrarán en Valdepeñas, Alcázar de San Juan y Tomelloso, pudiendo seguirse de manera online, en directo y en diferido.

Fernández y Marín destacaron que han querido dar un nuevo impulso a estas actividades y una nueva orientación a la extensión universitaria. Agradecieron el apoyo de las entidades colaboradoras y reconocieron el trabajo del PAS del centro a la hora de que este tipo de actividades salgan adelante.

“Estamos muy ilusionados por la enorme variedad de las propuestas que se van a llevar a cabo en el centro. Recordamos que el plazo para UNED Sénior ya está abierto y que la gente se puede matricular. Les invitamos a visitar el centro si tienen alguna duda con respecto a las matriculaciones en extensión universitaria, en sénior o en cualquiera de los grados que ofrecemos”.

Actividades

Las actividades comenzaron el miércoles con el curso “Cómo vivir para no vivir ansiedad”, a cargo de Esther Mezcua, que se desarrollará hasta el 26 de febrero de 17:00 a 20:30 horas en Tomelloso y continúan este jueves con la presentación del libro de Juan José Guardia Polaino, “Los exilios de la sangre” a las 20:00 horas en Valdepeñas.

Otros cursos previstos son los de Excel Avanzado, que va por su novena edición y que se llevará a cabo del 14 al 22 de febrero en modalidad online de 17:00 a 20:30 horas impartido por José Taviro; “Mujer y salud: motivaciones para el cuidado integral de la salud femenina”, a cargo de Begoña Sánchez (del 18 al 20 de febrero de 16:30 a 20:30 horas); o “Comunicación y liderazgo de alto impacto”, a desarrollar por Anna Alonso Pardo del 18 al 21 de febrero de 16:30 a 20:30 horas en la modalidad online.

También están previstas la conferencia “Salud cardiovascular y vino”, en colaboración con la Asociación “Jóvenes Amigos del Vino”, para el 20 de febrero a las 20:00 horas, a cargo de Manuel Rayo; la presentación del libro “La protección del patrimonio cultural de la provincia de Ciudad Real”, a cargo de Enrique Jiménez, el 26 de febrero a las 20:00 horas; el ciclo “Jueves de Orisos con la historia…y el vino”, a cargo de socios y socias de la Asociación “Orisos”, que tendrá lugar del 27 de febrero al 10 de abril de 20:00 a 21:30 horas con siete conferencias y una cata final; o la presentación del libro “Bajo el campo de los mártires” en Alcázar de San Juan, obra del valdepeñero Luis Chacón de la Torre, el 6 de marzo a las 19:30 horas.

También habrá un encuentro con Álvaro Jarrillo, que hablará del oficio del escritor y presentará su novela “Exhumación” el 12 de marzo a las 20:00 horas.

Asimismo se llevarán a cabo los cursos “Mindfulness en Educación: Cultivando la atención plena en el aula”, a cargo de María José Navarro (del 12 de marzo al 9 de abril de 16:30 a 20:30 horas); “Evolución económica en Castilla-La Mancha y nuevas oportunidades de negocio”, a cargo de María Talavera, Francisco Jesús Castellanos y Adolfo Monreal, que se desarrollará del 12 al 20 de marzo de 16:30 a 19:30 horas en Alcázar de San Juan, siendo también online; “Estrategias de comunicación política local en la era digital” (en el aula de Tomelloso y online), con Daniel Casal, Pablo Martín y Jesús Gutiérrez como ponentes (del 18 de marzo al 1 de abril de 16:30 a 20:30 horas); y “Etnobotáncia y uso tradicional de las plantas: patrimonio y tradición en La Mancha”, a celebrar en Alcázar de San  Juan y online a cargo de Pablo Pichaco y Francisco José Atienza del 19 al 27 de marzo de 16:00 a 20:00 horas.

El 5 a abril de 9:00 a 20:30 horas habrá una “Jornada de mindfulness y compasión: innovación y ciencia para el crecimiento personal”, a cargo de varios ponentes; del 23 al 25 de abril varios ponentes ofrecerán las I Jornadas de patrimonio histórico y etnográfico; y también varios ponentes participarán en el Congreso Internacional de Patrimonio de la Orden de Calatrava del 2 al 4 de octubre y en Congreso Internacional de Fortificaciones y Patrimonio Militar, que se desarrollará del 5 al 8 de noviembre.

Asimismo, hay varias actividades que aún se están organizando sobre Neuromaternidad, a celebrar en Tomelloso en abril y mayo; presentaciones de los libros “Bajo el campo de los mártires” y “La protección del patrimonio cultural” en Tomelloso y éste último también en Alcázar de San Juan; el curso “Introducción al Análisis Estadístico de Datos; el curso “De los retos al éxito: TDAH y el desarrollo cognitivo en el aula y el hogar”; una visita guiada al Prado y al Madrid de los Austrias, la Jornada Informativa del Colegio Oficial de Educadores Sociales de Castilla-La Mancha (Alcázar de San Juan), una Ruta al Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas, la Ruta Geoparque Volcanes de Calatrava, exposiciones del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y la exposición Museo AVAN de Ciencias Naturales de Viso del Marqués.

La web de la UNED de Ciudad Real ofrece información sobre estas actividades de manera detallada.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cómo eran los muelles de carga de la Estación de Valdepeñas / UNED-Orisos
La plataforma de internet a través de la que se realizarán las acciones formativas estará disponible las 24 horas del día / Lanza
XXI Congreso de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha / Lanza
Imagen del curso sobre TDHA que se impartirá en la UNED de Valdepeñas / Lanza
Cartel de la primera conferencia del XX Ciclo de Formación Cofrade de la Hermandad de Misericordia de Valdepeñas / Lanza
Cartel de la conferencia “La ciudad burguesa como escenario social: entre el ocio y el negocio del vino”, que se impartirá en la UNED de Valdepeñas / Lanza
Cerrar